Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Normas Mexicanas para Tubos y Conexiones en Instalaciones Hidráulicas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Instalaciones Eléctricas

Una lista de normas mexicanas (nmx) relacionadas con la industria de la construcción, específicamente con los tubos y conexiones utilizados en instalaciones hidráulicas. Se mencionan las normas para diferentes tipos de materiales, como fibrocemento, concreto, plástico y cobre, y se detallan las especificaciones y métodos de prueba para cada uno. El documento también incluye información sobre accesorios y componentes de instalaciones hidráulicas, como codos, “t” y abrazaderas.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 19/03/2025

jazmin-marquez-15
jazmin-marquez-15 🇲🇽

1 documento

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LEYES, NORMAS Y REGLAMENTOS APLICABLES
A LAS INSTALACIONES DE AGUA EN EDIFICIOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEPIC
ALUMNO (A):
Partida Márquez Christian Jazmin
# DE CONTROL:
22400819
MATERIA:
Instalaciones en los edificios
MAESTRO:
Carlos Alberto Hoyos Castellanos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Normas Mexicanas para Tubos y Conexiones en Instalaciones Hidráulicas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Instalaciones Eléctricas solo en Docsity!

LEYES, NORMAS Y REGLAMENTOS APLICABLES

A LAS INSTALACIONES DE AGUA EN EDIFICIOS

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEPIC

ALUMNO (A):

Partida Márquez Christian Jazmin # DE CONTROL: 22400819 MATERIA: Instalaciones en los edificios MAESTRO: Carlos Alberto Hoyos Castellanos

LEYES, NORMAS Y REGLAMENTOS

NMX-B- 1771990 , Tubos de acero con o sin costura, negros y galvanizados por inmersión en caliente-especificaciones y métodos de prueba. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de julio de 1990. NMX-B- 229 - CANACERO- 2011 , Industria Siderúrgica. Tubos de acero inoxidable austenítico sin costura y soldados para servicios generales- especificaciones y métodos de prueba. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de octubre de 2011. NMX-C- 012 - ONNCCE- 2007 , Industria de la construcción-Fibrocemento- Tuberías a presión-Especificaciones. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de febrero de 2011. NMX-C- 039 - ONNCCE-2004, Industria de la construcción-Fibrocemento-Tubos para alcantarillado-Especificaciones y métodos de prueba. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de julio de 2004. NMX-C- 252 - 2011 , Industria de la construcción-Tubos de concreto presforzado, sin cilindro de acero. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de octubre de 2011. NMX-C- 253 - 2011 , Industria de la construcción-Tubos de concreto presforzado y con cilindro de acero. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de octubre de 2011. NMX-C- 386 - 1993 - SCFI, Industria de la construcción-Tubos y conexiones- Abrazadera para toma domiciliaria de agua-Especificaciones de funcionamiento y métodos de prueba. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de julio de

NMX-C- 387 - 1993 - SCFI, Industria de la construcción-Tubos y conexiones- Conexiones para toma domiciliaria de agua-Especificaciones de funcionamiento y métodos de prueba. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de julio de

NMX-C- 401 - ONNCCE- 2011 , Industria de la construcción-Tubos-Tubos de concreto simple con junta hermética-Especificaciones y métodos de prueba. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de octubre de 2011.

NMX-E- 191 - SCFI- 2002 , Industria del plástico-Abrazadera de poli (cloruro de vinilo) (PVC) sin plastificante para toma domiciliaria de agua-Especificaciones. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de agosto de 2002. NMX-E- 192 - CNCP- 2006 , Industria del plástico-Conexiones de plástico utilizadas para tomas domiciliarias de agua-Especificaciones. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de septiembre de 2006. NMX-E- 207 - CNCP- 2006 , Industria del plástico-Válvulas de plástico utilizadas para toma domiciliaria de agua-Especificaciones. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de febrero de 2006. NMX-E-211/1-SCFI- 2003 , Industria del plástico-Tubos de poli (cloruro de vinilo) (PVC) sin plastificante con junta hermética de material elastomérico, utilizados para sistemas de alcantarillado-Serie inglesa-Especificaciones. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de marzo de 2003. NMX-E-211/2-CNCP- 2005 , Industria del plástico-Conexiones de poli (cloruro de vinilo) (PVC) sin plastificante con junta hermética de material elastomérico, empleadas para sistemas de alcantarillado-Serie inglesa-Especificaciones y métodos de ensayo. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de mayo de 2005. NMX-E-215/1-SCFI- 2003 , Industria del plástico-Tubos de poli (cloruro de vinilo) (PVC) sin plastificante con junta hermética de material elastomérico, utilizados para sistemas de alcantarillado-Serie métrica-Especificaciones. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de marzo de 2003. NMX-E-215/2- 1999 - SCFI, Industria del plástico-Tubos y conexiones- Conexiones de poli (cloruro de vinilo) (PVC) sin plastificante con junta hermética de material elastomérico, serie métrica, empleados para sistema de alcantarillado- Especificaciones. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de mayo de

NMX-E- 216 - 1994 - SCFI, Industria del plástico-Tubos de polietileno de alta densidad (PEAD) para sistemas de alcantarillado-Especificaciones. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 19 de septiembre de 1994. NMX-E-222/1-SCFI- 2003 , Industria del plástico-Tubos de poli (cloruro de vinilo) (PVC) sin plastificante, de pared estructurada longitudinalmente, con junta hermética de material elastomérico, utilizadas en sistemas de alcantarillado-Serie Métrica-Especificaciones. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2003.

NMX-E- 223 - 1999 - SCFI, Industria del plástico-Tubos y conexiones-Conexiones hidráulicas de poli (cloruro de vinilo) (PVC) sin plastificante con unión espiga Campana-Serie Inglesa-Especificaciones. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de mayo de 1999. NMX-E- 224 - CNCP- 2006 , Industria del plástico-Tubos de poli (cloruro de vinilo) (PVC) sin plastificante de cédulas 40, 80 y 120 para el abastecimiento de agua a presión y uso industrial-Serie inglesa-Especificaciones. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de junio de 2006. NMX-E-226/2-CNCP- 2007 "Industria del plástico-Tubos de polipropileno (PP) para unión por termofusión en instalaciones para la conducción de agua caliente o fría-Serie métrica-Especificaciones". Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de abril de 2007. NMX-E- 228 - SCFI- 2003 , Industria del plástico-Tubos de polietileno reticulado (PE-X) para la conducción de agua fría y caliente a presión-Sistema métrico- Especificaciones. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de marzo de

NMX-E- 229 - SCFI- 1999 , Industria del plástico-Tubos y conexiones-Tubos de poli (cloruro de vinilo) (PVC) sin plastificante de pared estructurada para la conducción de agua, por gravedad-Especificaciones. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de agosto de 1999. NMX-E- 231 - SCFI- 1999 , Industria del plástico-Tubos y conexiones-Conexiones de poli (cloruro de vinilo)-(PVC) sin plastificante para el abastecimiento de agua a presión con unión espiga-Campana-Serie métrica-Especificaciones. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de agosto de 1999. NMX-E- 250 - CNCP- 2006 , Industria de plásticos-Tubos de Polietileno-Aluminio- Polietileno (PE-AL-PE) para la conducción de agua-Especificaciones y métodos de ensayo. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de marzo de 2006. NMX-E- 251 - CNCP- 2006 , Industria de plásticos-Tubos de Polietileno reticulado- Aluminio-Polietilenoreticulado (PEX-AL-PEX) para la conducción de agua caliente y fría-Especificaciones y métodos de ensayo. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de marzo de 2006. NMX-E- 253 - CNCP- 2007 , Industria del plástico-Tubos de poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV) para la conducción de agua a presión-Especificaciones y

MATERIALES USADOS EN LAS

INSTALACIONES DE AGUA POTABLE Y

ESPECIFICACIONES DE ESTOS

Abrazadera: Elemento de la toma domiciliaria que se coloca sobre el tubo de la red de distribución y que proporciona el medio de sujeción adecuado para recibir a la válvula de inserción. Accesorios: Son estructuras que comunican al sistema de agua potable o alcantarillado con el exterior, permitiendo realizar trabajos de inspección, limpieza y reparación. Acero: Es una aleación de fierro y carbono, donde el carbono no supera el 2,1% en peso de la composición de la aleación, alcanzando normalmente porcentajes entre 0,04% y 0,30%. Acero inoxidable: Tipo de acero que presenta en su composición química cuando menos 10,50% de cromo (Cr). Anillo de hule: Elemento elastomérico que se usa como sello en las juntas o uniones de las tuberías, para conseguir su hermeticidad. Calidad: Conjunto de propiedades y características de un producto o servicio, que le confieren la aptitud para satisfacer los requisitos explícitos o implícitos preestablecidos. Concreto: Se compone de un aglutinante, cemento, agua y agregados (arena y grava) para formar una masa semejante a una roca una vez que la mezcla ha fraguado, debido a la reacción química entre el cemento y el agua. Crucero: Conjunto de piezas especiales, generalmente de fierro fundido y/o plástico y válvulas de seccionamiento, que se unen para formar:

intersecciones de conductos, derivaciones, cambios de dirección y de diámetro. Cuadro: Parte de la toma domiciliaria que inicia donde termina el ramal, cuya función es la de permitir la colocación del medidor y otros elementos como válvula limitadora de flujo, la llave de nariz y otras válvulas. Se ubica en los límites del predio, terminando con el tapón instalado. Diámetro nominal: Medida que corresponde a la denominación comercial del tamaño de los componentes usados en los sistemas de agua y alcantarillado. Elemento: Cualquier producto componente del sistema que debe satisfacer los requerimientos de la presente Norma. Generalmente son: tubos, piezas especiales y válvulas. Estanquidad: Característica de un sistema de no permitir el paso del agua a través de las paredes de los tubos, las conexiones y los accesorios. Evaluación de la conformidad: La determinación del grado de cumplimiento con las normas oficiales mexicanas o la conformidad con las normas mexicanas, las normas internacionales u otras especificaciones, prescripciones o características, comprende, entre otros, los procedimientos de muestreo, prueba, calibración certificación y verificación. Fabricante: Persona física o moral que fabrica los elementos integrantes del sistema. Falla: Cualquier alteración que sufra el sistema o sus elementos y que afecte su funcionamiento tales como fracturas, fuga de agua, envejecimiento prematuro, o reventamiento. Fibrocemento: Es un material formado a partir de una mezcla homogénea de cementante hidráulico inorgánico, agua, fibras de amianto con o sin adición de otras fibras y modificadores de la matriz.

Polietileno de alta densidad (PEAD): Polímero termoplástico, perteneciente a la familia de los polímeros olefínicos, obtenido por polimerización del etileno. Pozo de visita: Estructura que permite la inspección, ventilación y limpieza de la red de alcantarillado, se utilizan para la unión de dos o más tubos y en todos los cambios de diámetro, dirección y pendiente, así como para las ampliaciones o reparaciones de la tubería incidente (de diferente material o tecnología). Presión de prueba: Presión que se aplica al sistema con objeto de detectar posibles fugas. Presión de trabajo: Presión máxima de operación de un elemento del sistema. Purga: Procedimiento mediante el cual se expulsa el aire atrapado en las líneas, cuando éstas son llenadas con agua. Ramal: Parte de la toma domiciliaria, que da inicio en la llave de inserción y concluye en el cuadro medidor. Red de atarjeas: Conjunto de tubería cuyo objeto es recolectar y transportar las aportaciones de las descargas de aguas residuales domésticas, comerciales e industriales, hacia los colectores e interceptores. Red de distribución: Conjunto de tubería, piezas especiales, válvulas y estructuras que conducen el agua desde los tanques de regulación hasta la toma domiciliaria o los hidrantes públicos. Sistema de Agua Potable: Es el conjunto de tubería, piezas especiales y válvulas, que conducen y distribuyen el agua generalmente desde la captación hasta la toma domiciliaria. Sistema de Alcantarillado: Red de conductos, generalmente tubería, a través de las cuales se deben evacuar en forma eficiente y segura las aguas

residuales domésticas, y de establecimientos comerciales o pluviales, conduciéndose a una planta de tratamiento y finalmente, a un sitio de vertido. Tapas: Dispositivo usado en el sistema de agua o durante las pruebas de hermeticidad, cuya finalidad es tapar los extremos de la tubería, válvulas o accesorios. Toma domiciliaria: Instalación que se conecta a la tubería de la red de distribución y permite el suministro de agua potable a los usuarios. Tubería: Es la unión de dos o más tubos. Unidad de verificación: La persona física o moral que realiza actos de verificación. Usuario: Quien recibe el servicio de suministro de agua potable para su consumo, a través de una toma domiciliaria. Válvula: Accesorio que se utiliza en los sistemas de agua para seccionar y controlar el paso del agua. Válvula de inserción: Elemento que se instala en la abrazadera o directamente en la tubería de la red de distribución y que cuenta con un dispositivo de cierre (válvula) de ¼ de vuelta, cuya función es cortar la entrada del agua y permitir la instalación del ramal, la prueba de hermeticidad y las maniobras de reparación. Verificación: La constatación ocular o comprobación mediante muestreo, medición, pruebas de laboratorio, o examen de documentos que se realiza para evaluar la conformidad en un momento determinado.

REPORTE FOTOGRÁFICO DE VISITA DE

CAMPO

La obra que fui a visitar se encontraba en la etapa de las

instalaciones hidráulicas y está ubicada entre Colosio y

gobernadores, la cual próximamente será un motel:

Llegando me mostraron las instalaciones hidráulicas de las

que futuramente serán los baños de habitaciones entre otras

cosas, las cuales estaban compuestas de tubos de PVC y

CPVC de diferentes diámetros según el uso y área en donde

serán colocados, así como codos de 4 5 °, 90° y “T” para las

respectivas uniones:

ACCESORIOS Y COMPONENTES DE

INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SU

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

En las instalaciones hidráulicas se emplean materiales

resistentes al impacto y a la vibración.

TUBERÍAS Y CONEXIONES:

❖ Cobre tipo “M” y “L”.

❖ C.P.V.C.

❖ Polipropileno.

❖ Polietileno.

COBRE

Existen en el mercado tres tipos de tuberías de cobre.

El tipo “M” es fabricado en longitudes estándar (6.10 m), de

pared delgada.

Este tipo satisface las necesidades normales de una

instalación hidráulica de una casa o edificio y soporta con

gran margen de seguridad las presiones usuales en dichas

construcciones.

Tipo “L” de pared más gruesa que el tipo anterior y es

fabricado en longitudes de 6.10 m y en rollos de 15 m.

Normalmente se emplea cuando las exigencias de la

instalación son más severas, por ejemplo, servicios de agua

caliente o vapor en hoteles o baños públicos, instalaciones de

refrigeración, etc.