


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
RESOLUCION DE CASO CLINICO APLICANDO LEYES DE NEWTON
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Materia: Fecha: Nombre del estudiante: Docente: Nombre del caso clínico: Autor (es): Procedencia: Diagnostico medico: I. Datos Generales del Paciente Nombre : Luis Alberto Morales Edad: 27 años Sexo: Masculino Motivo de consulta: “Me duele la rodilla izquierda cuando corro o subo escaleras, especialmente al bajar”. II. Antecedentes Clínicos Relevantes
VIII. Tratamiento Médico Integral Área Tratamiento Médico Farmacológico Naproxeno 250 mg cada 12 h por 5 días si dolor moderado. Educación Importancia del calentamiento y activación muscular previa al deporte. Rehabilitación Fortalecimiento de cuádriceps medial y glúteo medio. Ejercicios de control de rodilla. Modificación de actividad Evitar escaleras y cuestas; correr solo en plano. Cambiar calzado deportivo. Prevención secundaria Entrenamiento funcional guiado. Evaluación de pisada (plantillas si es necesario). IX. Conclusión Médica Este caso demuestra cómo las leyes de Newton, aplicadas a un cuerpo en movimiento, ayudan a entender la distribución de cargas articulares anómalas en el síndrome patelofemoral. El desequilibrio entre acción muscular, masa corporal, y fuerzas de reacción externas desencadena un proceso doloroso crónico que debe ser abordado desde un enfoque médico-biomecánico integral.