Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

leyes empresariales colombial, Apuntes de Leyes y Políticas Ambientales

ddefeeeeeerdsscd vf vf dv dfv fv e vfvf f s e fwc c

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 14/09/2023

sharon-campo-1
sharon-campo-1 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Mapa conceptual
Loque es un diagnóstico organizacionalse trata de una forma
eficaz de observar y realizar unanálisisauna organización para
determinar las diferencias entre el rendimiento actual y el deseado, así
como analizar cómo pueden alcanzar sus objetivos.
Elanálisisorganizativo puede revelar los puntos fuertes que podrían
utilizarse para el crecimiento y la diversificación, los puntos débiles en
unacultura organizacional, lasprecauciones que deben tomarse, las
dimensiones estructurales que deben tenerse en cuenta,
Las principales etapas de undiagnósticoorganizacionalson:
oOrientación.
oEstablecimiento de objetivos.
oRecogida de datos.
oAnálisis/Interpretación.
oRetroalimentación.
oPlanificación de la acción.
oImplementación.
oSeguimiento/ Medición.
oEvaluación.

Características del diagnóstico organizacional:
1. Pa rt ic ip acn po r pa rt e de l as p er so na s (d ir ec ti vo s, s oc io s, d ue ño s u/ o
em pl ea do s) ,dando su opinión y percepción frente a una debilidad o fortaleza de la
empresa.
2.Un p ro ceso m ed ia nt e el c ua l se p ue de m ed ir e l $e st ad o$ de u na e mp re sa .
3. Ti en e co mo o bj et iv o es ta bl ec er o po rt un id ad es y m ej or as p ar a la organ iz ac n.
16 características para el diagnóstico
organizacional
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga leyes empresariales colombial y más Apuntes en PDF de Leyes y Políticas Ambientales solo en Docsity!

Mapa conceptual Lo que es un diagnóstico organizacional se trata de una forma eficaz de observar y realizar un análisis a una organización para determinar las diferencias entre el rendimiento actual y el deseado, así como analizar cómo pueden alcanzar sus objetivos. El análisis organizativo puede revelar los puntos fuertes que podrían utilizarse para el crecimiento y la diversificación, los puntos débiles en una cultura organizacional , las precauciones que deben tomarse, las dimensiones estructurales que deben tenerse en cuenta, Las principales etapas de un diagnóstico organizacional son: o Orientación. o Establecimiento de objetivos. o Recogida de datos. o Análisis/Interpretación. o Retroalimentación. o Planificación de la acción. o Implementación. o Seguimiento/ Medición. o Evaluación. Características del diagnóstico organizacional: 1.Participación por parte de las personas (directivos, socios, dueños u/o empleados),dando su opinión y percepción frente a una debilidad o fortaleza de la empresa. 2.Un proceso mediante el cual se puede medir el estado de una empresa. 3.Tiene como objetivo establecer oportunidades y mejoras para la organización.

16 características para el diagnóstico

organizacional

  1. El control interno, primer elemento a evaluar.
  2. Tener en cuenta las características internas y su situación externa.
  3. Se requiere de un riguroso estudio de la organización, desde lo legal, administrativo, financiero y operacional.
  4. Un análisis riguroso sobre los recursos, especialmente del talento humano, pues proporciona el camino a una gestión y resultados traducidos en éxito.
  5. Interacción entre las características particulares del negocio y la competencia.
  6. El poder identificar las fortalezas de la organización introduce a la auditoría elementos para evaluar lo sustancial.
  7. El riesgo como amenaza conlleva a la auditoría a identificar y proponer controles asertivos y políticas que blinden a la organización.
  8. Propicia el mejoramiento continuo y adopta acciones preventivas.
  9. Alto contenido cultural sobre la misión, políticas, estrategias, planes y procesos. 10.Perfil del recurso humano: entrenado, capacitado con alto compromiso ético y moral. 11.Adopción de matrices de riegos como manera de prever desviaciones. 12.Información contable, financiera, administrativa y presupuestal legítima y formal, en concordancia con normas y disposiciones vigentes. 13.Cuidado y trato a los clientes, usuarios, afiliados, cotizantes, como su razón primaria de atención y gestión. 14.Clara definición de su estructura organizacional y árbol de decisión. 15.Identificación plena de la normatividad y reglamentación vigente. 16.Seguimiento a los compromisos adquiridos en los planes de mejoramiento como principio y fin del análisis efectuado.