Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Leyes de fuerza electromotriz., Monografías, Ensayos de Física Avanzada

Describe las leyes de la fuerza electromotriz

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 24/11/2023

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Leyes de fuerza electromotriz. y más Monografías, Ensayos en PDF de Física Avanzada solo en Docsity!

Componente: Procesos físicos 1.4 Algunas aplicaciones 1.4.1 El electroimán Es muy habitual encontrar en algunos aparatos el empleo de los electroi- manes. Por ejemplo, en los timbres, en los frenos, en los interruptores, en los aceleradores de partículas, en los teléfonos, los transformadores, para trasladar objetos de hierro pesados, etc. (figura 7). Un electroimán es una bobina (solenoide) larga cuyo núcleo se encuentra formado de hierro el cual produce un campo magnético cuando pasa cierta corriente por las espiras de la bobina. Cuando al solenoide se le introduce en su interior un bloque de hierro llamado núcleo, el campo magnético se hace cientos y hasta miles de veces mayor. La explicación se debe a que los dominios magnéticos del hierro, se alinean en la dirección del campo magnético del solenoide y en consecuencia el hierro actúa como un imán potente que se adiciona al campo magnético del solenoide. Al dejar de pasar corriente por el solenoide el campo magnético dismi- nuye notablemente y el hierro va perdiendo sus facultades de imán. 1.4.2 El parlante El parlante se encarga de transformar en sonido las señales eléctricas que llegan del amplificador de un equipo de sonido. La mayoría de los par- lantes tienen cinco partes básicas: 1. Bobina móvil cilíndrica, de material liviano y alambre de cobre. 2. Imán permanente anular, generalmente cerá- mico ferromagnético. 3. Disco posterior magnético blando, general- mente metálico y ferromagnético. 4. Cilindro concéntrico magnético blando, gene- ralmente metálico y ferromagnético. 5. Cono o diafragma cónico de cartón o plástico, adherido a la bobina. Al moverse la membrana de forma oscilante, produce ondas sonoras de la misma forma que la membrana de un bombo o las cuerdas de una guitarra. El movimiento de la membrana lo pro- duce una bobina sujeta a aquella, a la que llegan las señales eléctricas del amplificador. La bobina está situada sobre un vástago y ro- deada por un imán circular. Al pasar la corriente Figura 7. Los electroimanes tienen diferentes aplicaciones como el traslado de objetos pesados de hierro. por la bobina, esta se convierte en un imán que Desplazamiento interactúa con él que la rodea, creando movi x__> mientos de vaivén que se transmiten a la mem- brana. Cuando la tensión de la bobina es más fuerte, su movimiento es mayor y la membrana emite sonidos más fuertes. OSantillana | 225