Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ley No. 2383: Promoción de la Educación Socioemocional en Colombia, Transcripciones de Ciencias de la Educación

Esta ley colombiana, ley no. 2383, promueve la educación socioemocional en instituciones educativas de preescolar, primaria, básica y media. Establece líneas de intervención, etapas de implementación, y un comité nacional de convivencia escolar para coordinar la iniciativa. La ley busca fortalecer la salud mental y el desarrollo integral de los estudiantes.

Tipo: Transcripciones

2023/2024

Subido el 11/11/2024

ledis-osorio
ledis-osorio 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
-
...
..
.
~
LEY
No.
2383 19
.J
'U
..
~U~l
.
,
"POR
MEDIO
DE
LA
CUAL
SE
PROMUEVE
LA
EDUCACION
SOCIOEMOCIONAL
DE
LOS
NIÑOS,
NIÑAS
Y
ADOLESCENTES
EN
LAS
INSTITUCIONES
EDUCATIVAS
DE
PREESCOLAR,
PRIMARIA,
BÁSICA
Y MEDIA
EN
COLOMBIA"
El
Congreso
de
Colombia,
DECRETA
ARTíCULO
1°.
Objeto.
La
presente ley tiene
como
fin
promover
de
manera
transversal
la
educación
socioemocional
de
los
niños, niñas y adolescentes en
los
centros e instituciones educativas
de
los
niveles preescolar, primaria, básica
y
media
del país, dentro
de
un
marco
de
desarrollo integral.
ARTíCULO
2°. Definiciones. Para
los
fines
de
esta ley
se
entiende
por:
Educación socioemocional:
Se
refiere al conjunto
de
competencias
cognitivas, sociales, emocionales y demás habilidades no cognitivas
que
una
persona
puede
aprender
y desarrollar
para
gestionar
de
manera
asertiva
sus
emociones, pensamientos y
comportamientos
para
cuidar
de
mismo y
de
los
demás,
favoreciendo
su
salud mental y física,
sus
mecanismos
de
relacionamiento y
sus
capacidades
de
gestión en proyectos personales,
familiares,
académicos.
Desarrollo integral:
Es
el proceso singular
de
transformaciones y cambios
de
tipo cualitativo y
cuantitativo
mediante
el
cual
el
sujeto dispone
de
sus
características,
capacidades,
cualidades y
potencial
i
dades
para
estructurar
progresivamente
su
identidad
y
su
autonomía.
El
desarrollo integral ocurre a lo
largo
de
todo
el
curso
de
vida y requiere
de
acciones
de
política
pública
que
lo
promuevan
más allá
de
la primera infancia, y
que
tengan
en
cuenta
los
diferentes entornos a
los
que
puede
pertenecer
una persona.
ARTíCULO
3°.
Campo
de
aplicación
.
La
presente ley
se
aplicará
en
todo
el
territorio nacional en
los
centros e instituciones
educativas
públicas y privadas
formales para niños, niñas y adolescentes
de
los
niveles preescolar, básica
primaria, básica secundaria y media, e incluirá a profesores, padres
de
familia,
tutores y
demás
miembros
de
la
comunidad
educativa,
dentro
de
un
marco
de
corresponsabilidad.
En
los
centros e instituciones
educativas
de
preescolar, básica primaria, básica
secundaria y
de
educación
media,
con
una
alta
presencia
de
población
Raizal
y Étnica, la
educación
socioemocional
se
promoverá en
su
lengua
natal.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ley No. 2383: Promoción de la Educación Socioemocional en Colombia y más Transcripciones en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

LEY No. 2383 19 .J 'U .. ~U~l.

"POR MEDIO DE LA CUAL SE PROMUEVE LA EDUCACION SOCIOEMOCIONAL DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE PREESCOLAR, PRIMARIA, BÁSICA Y MEDIA EN COLOMBIA"

El Congreso de Colombia,

DECRETA

ARTíCULO 1°. Objeto. La presente ley tiene como fin promover de manera transversal la educación socioemocional de los niños, niñas y adolescentes en los centros e instituciones educativas de los niveles preescolar, primaria, básica y media del país, dentro de un marco de desarrollo integral.

ARTíCULO 2°. Definiciones. Para los fines de esta ley se entiende por:

Educación socioemocional: Se refiere al conjunto de competencias cognitivas, sociales, emocionales y demás habilidades no cognitivas que una persona puede aprender y desarrollar para gestionar de manera asertiva sus emociones, pensamientos y comportamientos para cuidar de sí mismo y de los demás, favoreciendo su salud mental y física, sus mecanismos de relacionamiento y sus capacidades de gestión en proyectos personales, familiares, académicos.

Desarrollo integral: Es el proceso singular de transformaciones y cambios de tipo cualitativo y cuantitativo mediante el cual el sujeto dispone de sus características, capacidades, cualidades y potencial idades para estructurar progresivamente su identidad y su autonomía. El desarrollo integral ocurre a lo largo de todo el curso de vida y requiere de acciones de política pública que lo promuevan más allá de la primera infancia, y que tengan en cuenta los diferentes entornos a los que puede pertenecer una persona.

ARTíCULO 3°. Campo de aplicación. La presente ley se aplicará en todo el territorio nacional en los centros e instituciones educativas públicas y privadas formales para niños, niñas y adolescentes de los niveles preescolar, básica primaria, básica secundaria y media, e incluirá a profesores, padres de familia, tutores y demás miembros de la comunidad educativa, dentro de un marco de corresponsabilidad.

En los centros e instituciones educativas de preescolar, básica primaria, básica secundaria y de educación media, con una alta presencia de población Raizal y Étnica, la educación socioemocional se promoverá en su lengua natal.

2383

ARTíCULO 4°, Líneas de Intervención, Para garantizar las oportunidades de educación socioemocional de los niños, niñas y adolescentes, y de todos los actores del proceso educativo, S8 establecen las siguientes líneas de intervención:

l. Educación socioemocional y pedagogía de la confianza, liderazgo, la formación en valores y principios éticos, y hábitos saludables en niños, niñas y adolescentes.

  1. Formación permanente en educación socioemocional para los educadores y educadoras, y los maestros con título de normalista superior y/o licenciodos.
  2. Educación socioernocionól para las relaciones interpersonales e institucionales.
  3. Escuela socioemocional poro padres, madres o representante legol de los niños, nirlas y cdo!escentes.

Parágrafo. Las Líneas de intervención deben diseñarse con base a enfoques de promoción y prevención territoriales, culturales, etnográficas, de género, de curso de vida y ambientales que permitan una implementación más efectiva en su formación.

ARTíCULO 5°, Etapas de implementación, La educación socioemocionol S implementará medianle etapas:

Lo primera consistirá en la formulación de unos lineamientos pedagógicos y de diversas estrategias metodológicas relacionadas con la educación socioemocional, que estará a cargo del Comité Nacional de Convivencia Escolar, en coordinación con !os centros y las instituciones educativas.

La segunda etapa consistirá en la implementación de la educación socioemocional en los centros e instituciones educativas formales de los niveles preescolar, primaria, básica y media del país. Además de los estudiantes y de los docentes y directivos docentes, los padres y madres de familia también participarán dentro del proceso de implementación de la educación socioemocional, que estará a cargo de las instituciones educativas, para lo cuol podrá emplearse tecnología educativa.

La tercera etapa comprende el seguimiento y evaluación del proceso de implementación de la educación socioemocional en los centros y las instituciones educativas, el cual estará a cargo del Comité Nacional de Convivencio Escolar, en coordinación con los centros y los instituciones educativas.

Parágrafo primero. Previo a lo implementación de los lineamientos pedagógicos, las instituciones educativas realizarán un diagnóstico del nivel educativo socioemocional, el cual permitirá identificar los diferentes factores sociales,

I

2383

la prevención y atención socioemocionai de las niñas, niños y adolescentes en edad escolaí. La promoción de la Educación Socioemocional al sistema educativo será reglamentada por este ministerio dentro de los doce (12) meses siguientes a la expedición de la presente Ley.

ARTíCULO 9°. Aplicación pr.eferente. En lo implementación de lo dispuesto en los artículos 4 y 5 de la presente Ley .. el Gobierno Nacional a través dei Ministerio de Educación, tendrá en cuento les diferencias socioculturales de los niños, niñas y adolescentes, así como la concurrencia de factores de riesgo social que se puedan presentar en esta población.

Parágrafo. El Gobierno Nacional garantizaró la implementación prioritaria de los contenidos de la presente ley en los municipios PDET y las áreas ZOMAC.

ARTíCULO 10°. El Ministerio de Salud y Protección Social, dentro de los doce (12) meses siguientes a la entrada en vigencia de la presente ley, aplicará una Encuesta Nocional de Salud Mental dirigida a los niños, niñas y adolescentes del país a fin de recaudar información actualizada sobre la salud mental de dicha población, que permihó identificar, especialmente a los centros e instituciones educativos de los niveles preescolar, primaria, básica y media los

problemas, comportamiem'os, determinantes y demás aspectos relacionados

con los aspectos sociales, emociono!es y mentales de los mencionados.

I Parágrafo. El Ministerio de Salud y Protección Social haró pClblicos los resultados I obtenidos de la encuesta a t~ovés de su página Vleb institucional.

ARTíCULO 11°. Vigencia. Lo presente ley rige a partir de la fecha de su publicación.

DEL HONORABLe: SENADO DE LA REPÚBLICA,

E VÁSQUEZ
'-..--.::I__ NERAL DEL HONORABLE SENADO DE LA REPÚBLICA,

2383

EL PRESIDENTE DE LA HONORf\8LE CÁMA.RA DE REPRESE~~TA~JTES,

... .-...-..... DAVID CALI.E AGUAS

TARIO GEi'H:

L. DE LA HONORABLE CÁMARA DE REPRESENTANTES,

OUTURE^ , FENALOZA