Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ley de Parkinson: Principios para mejorar la eficacia y productividad, Esquemas y mapas conceptuales de Administración de Negocios

La Ley de Parkinson es una teoría sobre el crecimiento desproporcionado de las tareas y los costos en función del tiempo disponible. los tres principios básicos de esta ley y cómo aplicarlos para mejorar la eficacia y productividad. La Ley de Parkinson fue lanzada por primera vez en 1976 por Cyril Northcote Parkinson.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la Ley de Parkinson?
  • ¿Qué beneficios obtendrás al aplicar la Ley de Parkinson?
  • ¿Cómo se relaciona la Ley de Parkinson con la administración del tiempo?
  • ¿Cómo se aplican los tres principios de la Ley de Parkinson?
  • ¿Cómo funciona la Ley de Parkinson?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 08/10/2021

wendy-rodriguez-20
wendy-rodriguez-20 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ley de
Parkins
on
Ley de
Parkins
on
Wendy Rodríguez Martínez 701 IQAI Administración del Tiempo. M, Mirian Yanet
G.G
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ley de Parkinson: Principios para mejorar la eficacia y productividad y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

Ley de

Parkins

Ley de

Parkins

Wendy Rodríguez Martínez 701 IQAI Administración del Tiempo. M, Mirian Yanet G.G

En cierto modo, la burocracia nos ha traído ineficiencia debido a que al tener que hacer tantos tramites perdemos mucho tiempo, así mismo, una tarea relativamente sencilla se nos vuelve ridículamente compleja gracias a los estándares burocráticos aumentando el tiempo en que nos tardamos en realizarlas. Esta ley no es más que el “margen relativo” que nos dice que el trabajo prolonga hasta que este culmine. Si terminamos rápido una actividad, el tiempo que nos sobra queda en calidad de “desperdicio”. Por eso debemos establecer tiempos fijos y organizar bien nuestras actividades.

¿Qu é es?

Es una ley, la cuál

podemos resumir en tres

parámetros

fundamentales, los cuales,

nos dicen que el trabajo se

alarga hasta que agota el

tiempo el cual dispusimos

para realizar dicha tarea;

los gastos pueden

aumentar ridículamente

hasta llegar al grado

exceder los ingresos, por

ultimo, nos dice que el

tiempo que le dedicamos a

una tarea, es inversamente

proporcional a la

importancia que esta tarea

nos representa.

Es lanzada por primera

vez en 1976

Expansió n de Poner limites Nunca perder el Tomar descansos para no actuar por impulso Planificar tus tareas con el tiempo suficiente para preparar presupuestos Relajarse Entre mas tenemos más gastamos

Menor relevancia, más tiempo Menor relevancia, más tiempo

La relación tiempo

productividad, no es más

que un mito sin

fundamentos estables.

Cuanto más relevante sea la

tarea, menos tiempo le

dedicaremos.

Podemos utilizar una regla inversa para aumentar nuestra productividad.

Referencias bibliográficas:  Gutierrez, G.J., Kouvelis, P. (1991). Parkinson's law and its implications for project management. Management Science.  Parkinson, C. (1955). Parkinson's Law. The Economist. London.  Parkinson, C., Osborn, R.C. (1957). Parkinson's Law, and Other Studies in Administration. Houghton Mifflin.