






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La Ley de Parkinson es una teoría sobre el crecimiento desproporcionado de las tareas y los costos en función del tiempo disponible. los tres principios básicos de esta ley y cómo aplicarlos para mejorar la eficacia y productividad. La Ley de Parkinson fue lanzada por primera vez en 1976 por Cyril Northcote Parkinson.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Wendy Rodríguez Martínez 701 IQAI Administración del Tiempo. M, Mirian Yanet G.G
En cierto modo, la burocracia nos ha traído ineficiencia debido a que al tener que hacer tantos tramites perdemos mucho tiempo, así mismo, una tarea relativamente sencilla se nos vuelve ridículamente compleja gracias a los estándares burocráticos aumentando el tiempo en que nos tardamos en realizarlas. Esta ley no es más que el “margen relativo” que nos dice que el trabajo prolonga hasta que este culmine. Si terminamos rápido una actividad, el tiempo que nos sobra queda en calidad de “desperdicio”. Por eso debemos establecer tiempos fijos y organizar bien nuestras actividades.
¿Qu é es?
Expansió n de Poner limites Nunca perder el Tomar descansos para no actuar por impulso Planificar tus tareas con el tiempo suficiente para preparar presupuestos Relajarse Entre mas tenemos más gastamos
Menor relevancia, más tiempo Menor relevancia, más tiempo
Podemos utilizar una regla inversa para aumentar nuestra productividad.
Referencias bibliográficas: Gutierrez, G.J., Kouvelis, P. (1991). Parkinson's law and its implications for project management. Management Science. Parkinson, C. (1955). Parkinson's Law. The Economist. London. Parkinson, C., Osborn, R.C. (1957). Parkinson's Law, and Other Studies in Administration. Houghton Mifflin.