
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La ley de coulomb, que describe la fuerza de atracción o repulsión entre cargas eléctricas. Se explica que esta ley, formulada por coulomb en 1785, es análoga a la ley de gravitación universal de newton, pero con la diferencia de que la fuerza eléctrica puede ser tanto atractiva como repulsiva. Se detalla la expresión matemática de la ley, incluyendo la constante k que depende de la permisividad eléctrica del medio. Este documento proporciona una base fundamental para comprender los principios de la interacción eléctrica, con aplicaciones en áreas como la física, la ingeniería eléctrica y la electrónica.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Coulomb, en 1785, fue el primero que midió, usando una balanza de torsión como la de Cavendish (interacción gravitatoria), las fuerzas atractivas y repulsivas entre cargas eléctricas y dedujo la ley que las determina: La fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas es directamente proporcional al producto de ellas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa:
Es de destacar la semejanza entre esta ley y la de gravitación de Newton, aunque en el caso que nos ocupa la fuerza puede ser atractiva o repulsiva. El valor de la constante K en el vacío, y en el Sistema Internacional de Unidades de Medida es de 9𝑥10^9 𝑁. 𝑚^2 𝐶−
K se puede expresar en función de la permisividad eléctrica del medio, ε, (constante dieléctrica) según: