
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ley 388 de 1997 ordenamiento territorial
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ley de ordenamiento
territorial
Armonizar y enlazar la región urbana con el Sistema Nacional
Ambiental establecidas en la constitución política.
Garantizar que los propietarios en defensa de los espacios públicos
y en legitimidad al derecho a vivienda, se ajusten a sus limitantes
en prevención y protección del medio ambiente hagan buen uso del
suelo.
Facilitar los macroproyectos de interés social urbano, que contribuya
al desarrollo territorial, en conjunto con la gestión municipales con la
política urbana nacional y con los recursos y esfuerzos de las
entidades encargados del desarrollo de dicha política.
La distribución equitativa de
las cargas y los beneficios.
La prevalencia del interés
general sobre el particular.
Ejercer acciones urbanísticas en el municipio, que promuevan el
ordenamiento de su territorio el uso racional del suelo, en prevención
de los patrimonios ecológicos y desastres en asentamientos de altos
riesgos.
Promover la concurrencia entre las diferentes autoridades ambientales,
administrativas y la planificación en el cumplimiento del logro de las obligaciones
constitucionales legales que se prescriben al Estado el ordenamiento del territorio,
para el logro de mejor calidad de vida de sus habitantes.
Objetivos
La función social y ecológica
de la propiedad.
El ordenamiento territorial es entendido como el proceso de
planificación y gestión de las entidades territoriales para facilitar
el desarrollo institucional, el fortalecimiento de la identidad
cultural y el desarrollo territorial, entendido este como desarrollo
económicamente competitivo, socialmente justo,
ambientalmente y fiscalmente sostenible,atendiendo a la
diversidad cultural y físico-geográfica de Colombia.
Planes de ordenamiento territorial
Se define como el conjunto de objetivos,
directrices políticas y normas para
orientar el desarrollo físico del territorio
Taborda, C. ( 2015).
Se clasifican en:
Planes Básicos de
Ordenamiento Territorial
(PBOT): adoptados por los
municipios con población entre
30.000 y 100.000 habitantes.
Esquemas de
Ordenamiento Territorial (EOT)
: es un instrumento local,
adoptado por municipios con
población inferior a los 30.
habitantes.
Planes de
Ordenamiento Territorial
(POT) : elaborados y adoptados
por municipios con población
superior a los 100.
habitantes
Someter el documento tecnico a concertación ante
gremios, asociaciones, CTP (Consejo Territorial de
Planeación), Juntas de Accion comunal, diferentes
actores del area de influencia y ante la Corporación
Autónoma Regional competente.
Recolección de información primaria y secundaria,
definición del plan de acción, presupuesto, análisis
social, ambiental, y economico, clasificación del
suelo entre otros compoenentes.
Presentación del documento técnico ante el
consejo municipal para su aprobación o ajuste
Finalmente tras presentado el Documento ante el
consejo el alcalde puede adoptar el POT mediante
decreto.
Las relacionadas con la conservación y
protección del medio ambiente, los
recursos naturales y la prevención de
amenazas y riesgos naturales,
Las políticas, directrices y regulaciones sobre
conservación, preservación y uso de las areas e
inmuebles consideradas como patrimonio cultural de
la Nación y de los departamentos, incluyendo el
histórico, artístico y arquitectónico, de conformidad
con la legislación correspondiente
El señalamiento y localización de las
infraestructuras basicas relativas a la red
vial nacional y regional, puertos y
aeropuertos, sistemas de abastecimiento de
agua, saneamiento y suministro de energía,
así como las directrices de ordenamiento
para sus areas de influencia.
Los componentes de ordenamiento territorial de los
planes integrales de desarrollo metropolitano, en
cuanto se refieran a hechos metropolitanos, así
como las normas generales que establezcan los
objetivos y criterios definidos por las areas
metropolitanas en los asuntos de ordenamiento del
territorio municipal, de conformidad con lo dispuesto
por la Ley 128 de 1994 y la presente Ley.
El cual estara
constituido por los
objetivos, estrategias y
contenidos
estructurales de largo
plazo
El cual estara
constituido por las
políticas, acciones,
programas y normas
para encauzar y
administrar el
desarrollo físico
urbano. El cual estara
constituido por las políticas,
acciones, programas y normas
para orientar y garantizar la
adecuada interacción entre los
asentamientos rurales y la
cabecera municipal, así como la
conveniente utilización del
suelo.
peridos administrativos
municipales
peridos administrativos
municipales
perido administrativo
municipal
SUELO URBANO. Constituyen el suelo urbano, las areas del
territorio destinadas a usos urbanos por el Plan de
Ordenamiento, que cuenten con infraestructura vial y redes
primarias de energía, acueducto y alcantarillado, posibilitandose
su urbanización y edificación,.
SUELO DE EXPANSIÓN URBANA : Constituido por la porción del
territorio municipal destinada a la expansión urbana, que se
habilitar para el uso urbano durante la vigencia del Plan de
Ordenamiento, segun lo determinen los Programas de Ejecución.
SUELO RURAL. Constituyen esta categoría los terrenos no aptos
para el uso urbano, por razones de oportunidad, o por su
destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación
de recursos naturales actividades análogas.
SUELO SUBURBANO. Constituyen esta categoría las areas
ubicadas dentro del suelo rural, en las que se mezclan los usos del
suelo y las formas de vida del campo y la ciudad, diferentes a las
clasificadas como areas de expansión urbana
SUELO DE PROTECCIÓN. Constituido por las zonas y areas de
terrenos localizados dentro de cualquiera de las anteriores clases, que
por sus características geograficas, paisajísticas o ambientales, o por
formar parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación de
infraestructuras para la provisión de servicios públicos domiciliarios o de
las areas de amenazas y riesgo no mitigable para la localización de
asentamientos humanos, tiene restringida la posibilidad de urbanizarse.
Capitulo I: Objetivos y
Principios Generales
Capitulo II: Ordenamiento
Territorial Municipal
Capitulo III: Planes de
Ordenamiento territorial
Capitulo IV: Clasificación
del suelo
Capitulo VIII : Expropiación por
vía administrativa
Capítulo IX : Participación en
la plusvalía
Capítulo V: Actuación
urbanística
Capítulo VI: Desarrollo y
construcción Prioritaria
Capitulo VII : Adquisición de inmuebles
por enajenación voluntaria y expropiación
judicial
Capítulo X : Vivienda de
interés social
Capítulo XI : Licencias y
sanciones urbanísticas
Capítulo XII : Participación de la
Nación en el desarrollo urbano
Capítulo XIII :
Disposiciones generales
Capítulo XIV : Disposiciones
transitorias
Etapas
de desarrollo
Infraestructura: Desarrollo en infraestructura : como vías de acceso pavimentadas, transporte, hospitales, colegios,
universidades, parques. Servicios domiciliarios ; alcantarillado, acueducto, luz, gas domiciliario. Equipamientos comunitarios;
educación, recreación; espacios verdes libres, equipamientos deportivos recreativos. Socio cultural; centros comunitarios,
bibliotecas.
Derechos constitucionales: Garantizar el derecho a vivienda de interés social a hogares de menores
ingresos, acceso a créditos de los hogares, por parte del sector financiero, fondos de Estado para los
programas de vivienda y una participación activa de la comunidad en la gestión del territorio para la
conservación del suelo y un mejor aprovechamiento de los recursos naturales
Regulación del suelo : Establecen normas, basados en un plan estratégico, para la regulación del
uso del suelo, la ocupación del espacio público, la protección del medio ambiente y la conservación de
áreas de interés ecológico.
Desarrollo sostenible y equitativo : Busca conciliar el crecimiento urbano con la protección del medio
ambiente y la conservación de los recursos naturales, promoviendo prácticas de desarrollo sostenible.
Principios
Principales Aspectos