Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

leucemia mieoloidea aguda PPT, Esquemas y mapas conceptuales de Histología

PPT SOBRE LEUCEMIA MIELOIDEA AGUDA

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 01/07/2025

dnairb
dnairb 🇧🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Leucemia Mieloide Aguda
(LMA): Una Visión General
La Leucemia Mieloide Aguda (LMA) es un tipo de cáncer hematológico agresivo
que tiene su origen en la médula ósea. Esta enfermedad representa
aproximadamente el 80% de todas las leucemias agudas en adultos, lo que la
convierte en una preocupación significativa en la oncología. Su incidencia global
anual se sitúa entre 3 y 5 casos por cada 100,000 personas. Dada su rápida
progresión, la LMA exige un diagnóstico y un tratamiento inmediatos para
mejorar el pronóstico del paciente.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga leucemia mieoloidea aguda PPT y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Histología solo en Docsity!

Leucemia Mieloide Aguda

(LMA): Una Visión General

La Leucemia Mieloide Aguda (LMA) es un tipo de cáncer hematológico agresivo que tiene su origen en la médula ósea. Esta enfermedad representa aproximadamente el 80% de todas las leucemias agudas en adultos, lo que la convierte en una preocupación significativa en la oncología. Su incidencia global anual se sitúa entre 3 y 5 casos por cada 100,000 personas. Dada su rápida progresión, la LMA exige un diagnóstico y un tratamiento inmediatos para mejorar el pronóstico del paciente.

Definición de Leucemia Mieloide Aguda

La LMA se define como una neoplasia maligna caracterizada por la proliferación descontrolada de células mieloides inmaduras, conocidas como blastos mieloides. Según los criterios diagnósticos, la presencia de un 20% o más de blastos mieloides en la médula ósea o en la sangre periférica es indicativa de la enfermedad. Esta condición afecta a los precursores de diversas líneas celulares, incluyendo granulocitos, monocitos, eritrocitos y megacariocitos, y su expansión suprime de manera drástica la hematopoyesis normal, comprometiendo la producción de células sanguíneas sanas.

Células mieloides inmaduras

También conocidos como blastos, son el sello distintivo de la LMA. Su presencia es crucial para el diagnóstico.

Diagnóstico clave

Se confirma con ≥20% de blastos mieloides en médula ósea o sangre. Este umbral es vital para diferenciarla de otras condiciones.

Afectación de precursores

Impacta granulocitos, monocitos, eritrocitos y megacariocitos, alterando la producción normal de células sanguíneas.

Etiología de la Leucemia Mieloide Aguda (Causas)

La etiología de la LMA es multifactorial, implicando tanto predisposiciones genéticas como exposiciones ambientales. Las mutaciones genéticas adquiridas juegan un papel crucial, con más de 50 genes implicados, entre los que destacan FLT3, NPM1, CEBPA y RUNX1. La exposición a tóxicos ambientales, como el benceno presente en solventes industriales y el humo del tabaco, aumenta significativamente el riesgo. Además, tratamientos oncológicos previos con quimioterapia y radioterapia pueden incrementar el riesgo de LMA entre 5 y 10 veces. Síndromes genéticos hereditarios, como el Síndrome de Down o la Anemia de Fanconi, y la exposición a altas dosis de radiación ionizante, también son factores de riesgo conocidos.

Mutaciones Genéticas Adquiridas

Genes como FLT3, NPM1, CEBPA, RUNX1 son clave en el desarrollo de LMA.

Exposición a Tóxicos Ambientales

El benceno y el humo del tabaco son factores de riesgo importantes.

Tratamientos Oncológicos Previos

Quimioterapia y radioterapia aumentan significativamente el riesgo.

Síndromes Genéticos Hereditarios

Condiciones como el Síndrome de Down elevan la susceptibilidad.

Fisiopatología de la LMA: Transformación y

Proliferación Celular

La fisiopatología de la LMA se inicia con la transformación maligna de una célula madre o progenitora mieloide en la médula ósea, dando lugar a un origen clonal. Este proceso resulta en un bloqueo de la maduración celular, lo que provoca la acumulación de blastos inmaduros que son incapaces de diferenciarse funcionalmente. Consecuentemente, se produce una proliferación descontrolada de estas células inmaduras, llevando a un aumento exponencial de blastos en la médula ósea. Esta invasión medular desplaza y reemplaza el tejido hematopoyético normal, afectando gravemente la producción de células sanguíneas maduras y funcionales.

Origen Clonal

  • (^) Transformación de célula madre mieloide.
  • (^) Inicio de la línea maligna.

Bloqueo de Maduración

  • (^) Acumulación de blastos inmaduros.
  • (^) Falta de diferenciación funcional.

Proliferación Descontrolada

  • (^) Crecimiento exponencial de blastos.
  • (^) Superpoblación en médula ósea.

Invasión Medular

  • (^) Reemplazo del tejido sano.
  • (^) Impacto en la hematopoyesis normal.

Factores de Riesgo de la Leucemia Mieloide Aguda

Varios factores incrementan el riesgo de desarrollar Leucemia Mieloide Aguda. La edad avanzada es el factor más significativo, con un riesgo que aumenta exponencialmente después de los 60 años, siendo la edad media de diagnóstico de 68 años. Los tratamientos oncológicos previos, como la quimioterapia con agentes alquilantes (ej. ciclofosfamida) o inhibidores de la topoisomerasa II (ej. etopósido), así como la radioterapia, son bien conocidos por su asociación con la LMA secundaria. Trastornos hematológicos preexistentes, como los síndromes mielodisplásicos (SMD) y los trastornos mieloproliferativos crónicos, también son precursores. La exposición a químicos específicos como el benceno, algunos pesticidas y herbicidas, junto con el tabaquismo (que aumenta el riesgo en un 20-30% por carcinógenos como el benceno), contribuyen al perfil de riesgo. Edad Avanzada Riesgo exponencial a partir de los 60 años. Tratamientos Oncológicos Previos Quimioterapia y radioterapia aumentan el riesgo. Trastornos Hematológicos Preexistentes Síndromes mielodisplásicos y mieloproliferativos. Exposición Química Benceno, pesticidas y herbicidas. Tabaquismo Aumento del riesgo en un 20-30%.

Conclusión: Un Desafío Médico en Constante Evolución La Leucemia Mieloide Aguda sigue siendo un desafío médico significativo debido a su agresividad y la urgencia de su diagnóstico y tratamiento. Su patogénesis es compleja, involucrando una intrincada red de interacciones genéticas y ambientales que conducen a la transformación y proliferación de células mieloides inmaduras. El conocimiento detallado de su etiología y fisiopatología es crucial, ya que sirve como base para el desarrollo de terapias más efectivas y dirigidas. Afortunadamente, los avances continuos en la biología molecular y las nuevas estrategias de tratamiento ofrecen esperanzas renovadas para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes afectados por esta compleja enfermedad.

Diagnóstico y Tratamiento Urgente

Clave para el pronóstico de la LMA.

Patogénesis Compleja

Interacciones genéticas y ambientales.

Avances Terapéuticos

Nuevas esperanzas para los pacientes.