Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Neoplasia Mieloprolifertativa: Leucemia Mieloide Aguda (LMA) y Crónica (LMC), Resúmenes de Hematología

Una definición, etapas, causas, síntomas y diagnóstico de la neoplasia mieloprolifertativa, también conocida como leucemia mieloide. Se describe la hiperplasia mieloide, la producción incontrolada de granulocitos y las fases crónica, acelerada y crisis blástica terminal. Además, se mencionan los factores de riesgo, los exámenes diagnósticos y el tratamiento de esta enfermedad.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 06/05/2022

giovana-mejorada
giovana-mejorada 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LMA: 20% o mas de blastos de MO o sangre periférica
LMC: BCR-ABL (22:9), actividad tirosina quinasa desregulada.
Definición:
Neoplasia mieloprolifertativa caracterizada por hiperplasia mieloide ↑ leucocitos y granulocitos.
Producción incontrolada de granulocitos maduros e inmaduros, predominantemente neutrófilos,
basófilos y eosinófilos.
Fase crónica – fase acelerada y crisis blasica terminal.
Epidemio
15-20% de leucemias en adultos- 50ª
Radiación ionizante
FP:
Estimulo oncogénico – mutación de célula germinal pluripotente y adquision del cromosoma ph –
expansión clonar de una célula troncal hematopoyética pluripotente CD34+.
↑ proliferaciopn ceular, reducción de adhesión celular al estroma y disminución de la apoptosis
BCR-ABL. Estimula producción de radicales libres de oxigeno que interefiere en al reparación de
adn y pru+omueve la adiquisison de nuevas alteraciones moleculares.
Clinica:
Curso trifasico o bifásico
Fase crónica:
Inicial, indolente, 3-4 años, diferenciación hematopoyectica con producción de
granulocitos maduros
Fase acelerada
Perdida progresiva de de capacidad de diferenciación celular
Crisis blastica
Blastocitos proliferan de manera incontrolada
20-50% asintomaticos
Fatiga, prurito, sudoración nocturna, dolor óseo, fiebre y perdida de peso, saciedad temprana por
esplenomegalia incluso dolor en cuadrante superior izquierdo.
Esplenomegalia, anemia, leucocitosis, trombocitosis,
Catabolismo celular – cólicos renales o artritis gotos, por deposito de acido úrico.
EF:
Palidez cutaneomucosa, esplenomegalia.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Neoplasia Mieloprolifertativa: Leucemia Mieloide Aguda (LMA) y Crónica (LMC) y más Resúmenes en PDF de Hematología solo en Docsity!

LMA: 20% o mas de blastos de MO o sangre periférica LMC: BCR-ABL (22:9), actividad tirosina quinasa desregulada. Definición: Neoplasia mieloprolifertativa caracterizada por hiperplasia mieloide ↑ leucocitos y granulocitos. Producción incontrolada de granulocitos maduros e inmaduros, predominantemente neutrófilos, basófilos y eosinófilos. Fase crónica – fase acelerada y crisis blasica terminal. Epidemio 15-20% de leucemias en adultos- 50ª Radiación ionizante FP: Estimulo oncogénico – mutación de célula germinal pluripotente y adquision del cromosoma ph – expansión clonar de una célula troncal hematopoyética pluripotente CD34+. ↑ proliferaciopn ceular, reducción de adhesión celular al estroma y disminución de la apoptosis BCR-ABL. Estimula producción de radicales libres de oxigeno que interefiere en al reparación de adn y pru+omueve la adiquisison de nuevas alteraciones moleculares. Clinica: Curso trifasico o bifásico  Fase crónica:  Inicial, indolente, 3-4 años, diferenciación hematopoyectica con producción de granulocitos maduros  Fase acelerada  Perdida progresiva de de capacidad de diferenciación celular  Crisis blastica  Blastocitos proliferan de manera incontrolada 20-50% asintomaticos Fatiga, prurito, sudoración nocturna, dolor óseo, fiebre y perdida de peso, saciedad temprana por esplenomegalia incluso dolor en cuadrante superior izquierdo. Esplenomegalia, anemia, leucocitosis, trombocitosis, Catabolismo celular – cólicos renales o artritis gotos, por deposito de acido úrico. EF: Palidez cutaneomucosa, esplenomegalia.

Lab:  Leucocitosis 50-500mil  Frotis  Neutrofilos segmentados, cayados y mielocitos  Basofilia, eosinofilia.  Anemia normocitiva, normocrómica  Trombopenia MO.  Aspirado medular o Hiperplasia granulocítica, a expensas de mielocitos, basofilia y eosinofilia. DX:  HC, EF, BH, Frotis de sangre periférica.  Examen de MO confirmara hiperplasia mieloide.  Estudio citogenético cromosoma pH y molecular reordenamiento BCR-ABL.  Leucocitocis con desviación al ziquierda (formas inmaduras) o Infecciones, neoplasias, enf de colageno o cirrosis fulminante. Tx  Inicial: Inhibidores de tirosincinasas o Imatinib, nilotinib o dasatinib.  Respuesta optima o Permite anticipar una supervivencia global  Fallo: o Probabilidad e progresión alta o Resistencia por mutaciones  FA: ITC Tratamiento de sunda línea y posteriores:  1. Imatibib. Nilotinib y dasatinib  Si no Nilo y dasa – bosutinib  Ponatinib el mas potente  Dasatinib- derrames pleurales  Nilotinib- niveles de terapoias hepáticas, complicaciones CV isquémicas  Bosutinib, diarrea  Polanibit CV Transplante alogénico de progenitores hematopoyetios  Curatvo,  Transplante alogénico de progenitores hematopoyectivos se erradica clon neoplásico, con donante HLa compatible.  Mortalidad por infecciones y enfermedad injerto vs receptor