Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Leucemia mieloide aguda, Apuntes de Hematología

LMA, concepto, tipos y subtipos

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 16/06/2025

georgino-blain
georgino-blain 🇩🇴

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Expo hemato
La clasificación de la LMA se basa en varios factores, incluyendo
características morfológicas, inmunofenotipo, citogenética y genética
molecular. Los dos sistemas más utilizados para la clasificación de subtipos de
la leucemia mieloide aguda son la propuesta por la Organización Mundial de la
Salud (OMS) en su última revisión en 2016 y la clasificación de la Asociación
FrancoAmérico-Británica (FAB).
A. La clasificación Asociación FrancoAmérico-Británica (FAB), (creada en
1976), se fundamenta en diferenciar entre ocho subtipos de leucemia
mieloide aguda de acuerdo con las características morfológicas del tipo de
células de las que se ha generado la leucemia y la madurez de las mismas.
Esta determinación se realiza mediante la observación morfológica de las
células al microscopio luego de una tinción rutinaria.
Esos subtipos van de M0 a M7:
1. M0 Leucemia mieloide aguda indiferenciada
2. M1 Leucemia mieloide aguda con maduración mínima
3. M2 Leucemia mieloide aguda con maduración
4. M3 Leucemia promielocítica aguda
5. M4 Leucemia mielomonocítica aguda
M4eos Leucemia mielomonocítica aguda con eosinofilia
6. M5 Leucemia monocítica aguda
7. M6 Leucemia eritroide aguda
8. M7 Leucemia megacarioblástica aguda
Los subtipos M0-M5 inician en formas inmaduras de glóbulos blancos. El
subtipo M6 deriva de formas inmaduras de glóbulos rojos, mientras que el M7
se inicia de células inmaduras que producen plaquetas.
B. La clasificación de la Organización Mundial de la Salud incorpora diversos
elementos a la biología de la leucemia mieloide aguda, como información
genética, morfológica, citometría de flujo y características clínicas,
definiendo seis grupos principales:
1) LMA con ciertas anomalías genéticas
LMA con una translocación entre
los cromosomas 8 y 21
LMA con una translocación o
inversión en el cromosoma 16
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Leucemia mieloide aguda y más Apuntes en PDF de Hematología solo en Docsity!

Expo hemato

La clasificación de la LMA se basa en varios factores, incluyendo características morfológicas, inmunofenotipo, citogenética y genética molecular. Los dos sistemas más utilizados para la clasificación de subtipos de la leucemia mieloide aguda son la propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su última revisión en 2016 y la clasificación de la Asociación FrancoAmérico-Británica (FAB).

A. La clasificación Asociación FrancoAmérico-Británica (FAB), (creada en 1976), se fundamenta en diferenciar entre ocho subtipos de leucemia mieloide aguda de acuerdo con las características morfológicas del tipo de células de las que se ha generado la leucemia y la madurez de las mismas. Esta determinación se realiza mediante la observación morfológica de las células al microscopio luego de una tinción rutinaria.

Esos subtipos van de M0 a M7:

  1. M0 Leucemia mieloide aguda indiferenciada
  2. M1 Leucemia mieloide aguda con maduración mínima
  3. M2 Leucemia mieloide aguda con maduración
  4. M3 Leucemia promielocítica aguda
  5. M4 Leucemia mielomonocítica aguda M4eos Leucemia mielomonocítica aguda con eosinofilia
  6. M5 Leucemia monocítica aguda
  7. M6 Leucemia eritroide aguda
  8. M7 Leucemia megacarioblástica aguda

Los subtipos M0-M5 inician en formas inmaduras de glóbulos blancos. El subtipo M6 deriva de formas inmaduras de glóbulos rojos, mientras que el M se inicia de células inmaduras que producen plaquetas.

B. La clasificación de la Organización Mundial de la Salud incorpora diversos elementos a la biología de la leucemia mieloide aguda, como información genética, morfológica, citometría de flujo y características clínicas, definiendo seis grupos principales:

  1. LMA con ciertas anomalías genéticas  LMA con una translocación entre los cromosomas 8 y 21

 LMA con una translocación o inversión en el cromosoma 16

 APL (M3) con PML-RARA  LMA con una translocación entre los cromosomas 9 y 11  LMA con una translocación entre los cromosomas 6 y 9  LMA con una translocación o inversión en el cromosoma 3  LMA (megacarioblástica) con una translocación entre

los cromosomas 1 y 22  Entidad provisional: LMA con BCR-ABL  LMA con NPM1 mutado  LMA con mutaciones bialélicas de CEBPα  Entidad provisional: LMA con RUNX1 mutado

  1. LMA con cambios relacionados con mielodisplasia.
  2. LMA relacionada con administración previa de quimioterapia o radiación
  3. LMA no especificada de otra manera.  LMA con maduración mínima (M1)  LMA sin maduración (M2)  LMA con maduración (M2)  Leucemia mielomonocítica aguda (M4)

 Leucemia monocítica/monoblástica aguda (M5)  Leucemia eritroide pura (M6)  Leucemia megacarioblástica aguda (M7)  Leucemia basófila aguda  Panmielosis aguda con fribrosis

  1. Sarcoma mieloide
  2. Proliferaciones mieloides relacionadas con el síndrome de Down:  Mielopoiesis anormal transitoria  Leucemia mieloide asociada con síndrome de Down