Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Letargo de semillas y sus estpas , Tesinas de Economía Agrícola

descripción de las diferentes etapas de letargo de semillas

Tipo: Tesinas

2017/2018

Subido el 11/02/2018

ingrid-gastelum
ingrid-gastelum 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LETARGO DE SEMILLAS
Incapacidad de una semilla para germinar, debido a que las condiciones ambientales no son las
apropiadas para hacerlo.
a)Latencia por la cubierta de las semillas o exógena:
Latencia física. Característica de un gran número de especies de plantas,
en las cuales la cubierta seminal o secciones endurecidas de otras
cubiertas de la semilla son impermeables. El embrión está encerrado dentro
de una cubierta impermeable que puede preservar las semillas con bajo
contenido de humedad durante varios años, aún con temperaturas
elevadas.
Latencia mecánica. En ésta categoría las cubiertas de las semillas son
demasiados duras para permitir que el embrión se expanda durante la
germinación. Probablemente éste factor no es la única causa de la latencia,
ya en la mayoría de los casos se combina con otros tipos para retardar la
germinación.
Latencia química. Corresponde a la producción y acumulación de
sustancias químicas que inhiben la germinación, ya sea en el fruto o en las
cubiertas de las semillas.
b) Latencia morfológica o endógena: Se presenta en aquellas familias de
plantas, cuyas semillas, de manera característica en el embrión, no se han
desarrollado por completo en la época de maduración. Como regla general,
el crecimiento del embrión es favorecido por temperaturas cálidas, pero la
respuesta puede ser complicada por la presencia de otros mecanismos de
letargo. Dentro de ésta categoría hay dos grupos:
Embriones rudimentarios. Se presenta en semillas cuyo embrión es
apenas algo más que un proembrión embebido en un endosperma, al
momento de la maduración del fruto. También en el endosperma existen
inhibidores químicos de la germinación, que se vuelven en particular activos
con altas temperaturas.
Embriones no desarrollados. Algunas semillas, en la madurez del fruto
tienen embriones poco desarrollados, con forma de torpedos, que pueden
alcanzar un tamaño de hasta la mitad de la cavidad de la semilla. El
crecimiento posterior del embrión se efectúa antes de la germinación.
Ingrid N. Gastélum Cortez
16050190002
Lic. Agronegocios
Miercoles 5 de Abril de 2017
Desarrollo Sustentable y Responsabilidad Social
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Letargo de semillas y sus estpas y más Tesinas en PDF de Economía Agrícola solo en Docsity!

LETARGO DE SEMILLAS

Incapacidad de una semilla para germinar, debido a que las condiciones ambientales no son las apropiadas para hacerlo.

a)Latencia por la cubierta de las semillas o exógena:

  • Latencia física. Característica de un gran número de especies de plantas, en las cuales la cubierta seminal o secciones endurecidas de otras cubiertas de la semilla son impermeables. El embrión está encerrado dentro de una cubierta impermeable que puede preservar las semillas con bajo contenido de humedad durante varios años, aún con temperaturas elevadas.
  • Latencia mecánica. En ésta categoría las cubiertas de las semillas son demasiados duras para permitir que el embrión se expanda durante la germinación. Probablemente éste factor no es la única causa de la latencia, ya en la mayoría de los casos se combina con otros tipos para retardar la germinación.
  • Latencia química. Corresponde a la producción y acumulación de sustancias químicas que inhiben la germinación, ya sea en el fruto o en las cubiertas de las semillas.

b) Latencia morfológica o endógena : Se presenta en aquellas familias de plantas, cuyas semillas, de manera característica en el embrión, no se han desarrollado por completo en la época de maduración. Como regla general, el crecimiento del embrión es favorecido por temperaturas cálidas, pero la respuesta puede ser complicada por la presencia de otros mecanismos de letargo. Dentro de ésta categoría hay dos grupos:

  • Embriones rudimentarios. Se presenta en semillas cuyo embrión es apenas algo más que un proembrión embebido en un endosperma, al momento de la maduración del fruto. También en el endosperma existen inhibidores químicos de la germinación, que se vuelven en particular activos con altas temperaturas.
  • Embriones no desarrollados. Algunas semillas, en la madurez del fruto tienen embriones poco desarrollados, con forma de torpedos, que pueden alcanzar un tamaño de hasta la mitad de la cavidad de la semilla. El crecimiento posterior del embrión se efectúa antes de la germinación.

Ingrid N. Gastélum Cortez 16050190002 Lic. Agronegocios

Miercoles 5 de Abril de 2017 Desarrollo Sustentable y Responsabilidad Social

c) Latencia Interna: en muchas especies la latencia es controlada internamente en el interior de los tejidos. En el control interno de la germinación están implicados dos fenómenos separados. El primero es el control ejercido por la semipermeabilidad de las cubiertas de las semillas, y el segundo es un letargo presente en el embrión que se supera con exposición a enfriamiento en húmedo.

  • Fisiológica. Corresponde a aquella en que la germinación es impedida por un mecanismo fisiológico inhibidor.• Interno intermedio. Esta latencia es inducida principalmente por las cubiertas de las semillas y los tejidos de almacenamiento circundante. Este es característico de las coníferas.

100

50 0

Alto nivel de latencia

Bajo nivel de latencia

Silvicultura en Vivero, Cuadernillo N° 3 4