



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento contiene una actividad realizada por el estudiante Luis Guillermo Garcia Gonzalez durante el curso Fisioterapia en Ortopedia II. El tema abordado es el menisco medial de las rodillas, sus funciones, cálculo de carga, músculos y ligamentos relacionados, oclusión de la mandíbula, frecuencia y mecanismos de lesión, efectos en la articulación temporomandibular (ATM), clínica y diagnóstico, técnicas de reparación y exploración. El documento también incluye propuestas de tratamientos.
Qué aprenderás
Tipo: Ejercicios
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estabilizadores de rodilla Absorción de impactos
Marcha: 119 Carrera: 238
Músculo Masetero Musculo Temporal Pterigoideo externo Pterigoideo Interno Ligamento lateral externo Ligamento lateral interno o capsular
La Oclusión Céntrica es la posición normal de la mandíbula, los dientes superiores se ven por delante de los inferiores La Oclusión en reposo, esta solo se consigue gracias a la musculatura, la mandíbula se encuentra completamente relajada, los dientes se encuentran alineados. La Relación Céntrica, a diferencia de la anterior, esta solo se consigue gracias a los ligamentos, se consigue juntando los dientes y alineándolos sin dificultad.
Sutura meniscal y meniscectomía parcial Tras la meniscectomía parcial el paciente puede apoyar el pie desde el primer día, aunque se recomienda 1 semana de reposo relativo. Posteriormente se recomienda la fisioterapia, con la que se espera que en 1-11/2 meses el paciente pueda hacer una vida normal. Tras la sutura meniscal el paciente debe permanecer 3 semanas sin apoyar la pierna y moviéndola de forma limitada (no flexionándola más de 90°). Pasado ese tiempo se inician el apoyo y la fisioterapia. Hasta los 4 meses tras la cirugía no puede reincorporarse a su actividad deportiva habitual.
Derrame y atrofia cuadricipital y Bloqueos articulares
Reducir el dolor y la inflamación. Normalizar la función articular que permita una masticación equilibrada. Equilibrar la musculatura masticatoria. Control motor (disminuir la tensión muscular hipertónica y tonificar la musculatura débil). Control global de la postura.