Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lesiones elemtales primario y secundarias, Transcripciones de Semiología

Lesiones elemtales primarias y secundarias

Tipo: Transcripciones

2021/2022

Subido el 11/06/2025

sirpa-mamani-erika
sirpa-mamani-erika 🇧🇴

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lesiones elemtales primario y secundarias y más Transcripciones en PDF de Semiología solo en Docsity!

El sistema tegumentario se compone de la piel y sus derivados (anexos cutáneos). La piel tiene dos capas: = laepidemis una capa superficial que consiste sobretodo en un epitelio estratificado plano (escamas) ¡corrificado y la dermis una capa más profunda de tejido conjuntivo denso imegular. = Lahipodermisse encuentra a más profund dad enla piel y contiene cantidades variables de tejido adiposa Primarias: Apelestesones que asientan sobre la piel sana, o sea, sin otra manifestación arqnpre Macula. Erttematosa: 17 Grandes y Mancha se visualiza cambio de Purpúrica: rr laminares: coloración sin alteraciones en el reliewe, Hiperpigmentad Im Psoriasis depresión, espesor ni consistencia, Pe ei Cale Pequeñas Acné papular: Furturaceas Pápula. Acúmulos dal estrato córneo.. Elevación circunsorta de la piel de serosos (Habón consistencia solida pequeña (0.5 em de orencha): diámetro) y superficial. Eritema Son depósitos multiforme: endurecidos que se Melicéricas: Placa. Queratosis forma cuando suero, Heridas: Similar a la pápula de tamaño mayor seborréica: sangre o exudado Hemática: 10,5-1cmm) y con infiltración mayor Psoriasis - purulento se seca extensión de supericie. Queratosis actínica: — sobre la superficia Vegetación. Verga vulgar: a . Proliferación de las papilas démmicas Condiemas: ESCARAS. Úlceras por que se proyectan por encima del nival Verrugas: Producio de eliminación presión: “de la plot. fliformes: ds Una cada Úlceras Ertema nodoso: necrosis. e E _Hédulo. A Sora se Úlcera venosa: Eeciós consistencia sólida, Wuberculoso: 05-16m y de localización Mioceis Erosiones o. e profundalhipodermis). prolunda: exulgeración esporutricosis: A nivel de la epidermis Juhérculo.o nódulo superficial y no deja cicalriz Consistencia sólida y elcunsentos entre Goma sifitico: pápula y nódulos y se localizan en la Escrolulodermia: e demís, dejan cicatriz o atrolía. Tubercúlide: CICATRIZ . AA Puede ser hiperiróficas 4 ¡Queteadass,. oatróficas Pueden | Hipertrófica: Veriedad a o experimentar esclerosis er iii crudeza, rablandecimiento, Liceración, y y ser duras por el | reparación cicatrizal. ca " bocer ycinoma ULCERA cterianas Neotormac inflamatoria superticial poe el a lcd 1mación 10 7 icial a s profunda. de tamaño variable Carcinoma naa da sE dc Partolnmmos "consistencia solida o de contenido liquido. basocelular: pe a Enfermedades. Fibroma: centímetros Deja neutrofilicas Vesicula, . eicaliiz. Cavidad de contenido liguido y de Varicela: pequeña tamaño (¿5mm). Son Dermatits multtabinicadas y están situadas en la atópica FISURA epidermis con contenido saroso, Péntigo vulgar: —— Hendidura Iineal que hemorrágico o purulento. atraviesa la epidermis. A Quemaduras: Ñ Cavidad de contenido liquido, de mayor Dermatitis par Esclerosis: : Esclerodermia: tamaño (=5mm), con contenido seroso, contacto: Induración de la piel con Escleredema: hemorrágico o purulanto. Eccema pérdida de su Esclerodermia dishidrótico: elaslicidad, debida a ungleal: Pústula, Absceso! fibrosis y a Elevación circunscrita dí la piel con Foliculita colagenización dérmica. contenido purulento desde su inicio. pustulosa: : Forúnculo: Laminilas de caca comea que se CO Adelgazamiento dela Proc desprenden espontáneamente de la e stone epidermis y se asocia a Pepi superlicia cutánea. prulenan disminución de cálulas nas epidérmica ss tion Queratosis. Eczema Lesión de consistencia solida. hiperqueratósico: circunscrita, dongs el engrosamiento se Eczema atópico: hace o expresa de la capa cutánea. Eczoma de contacio LESIONES ELEMENTALES PRIMARIAS Maculo. Y Mancha < 1cm/ > 1cm . . o = Vitiligo a = Plana y circunscrita de cambio de color , Azulosas-manchas mongólicas » y No halpable a = El tatuaje es una mácula articula = Sin elevación o depresión Pez = Forma irregular 5 évos = Petequias Ejemplo: <0.5 cm Ejemplo: Lesión Superficial » Verruga plana Sobreelevada y solida = Lunares elevados Palpable = Liquen plano No deja cicatriz <0.5 cm Ejemplo: Lesión Elevada, Solidas = Dermatitis atópica Palpable de bordes bien definidos = Psoriasis Pueden tener el techo elevado o = Queratosis seborreica abombado Ejemplo: > de 0,5-1 cm = Carcinoma basocelular nodular Lesión elevada, firme circunscrita = Eritema nodoso Más palpable que visible = Lipoma Redondeada = Abscesoextensión <0.5 cm A l Lesión elevada, circunscrita y Ejemplo: a = Varicela superficial Ampollas pequeñas llenas de * herpes zóster contenido líquido = Sucontenido puede ser seroso, hemorrágico o purulento LESIONES ELEMENTALES SECUNDARIAS Resultado de la desecación del suero, Ejemplo: sangre o pus = Impétigo Ligeramente elevada = Costra en la abrasión tamaño variable y color marrón, rojo, = Eccema negro, bronceado o pajizo. Ejemplo: illa de la capa córnea = Sesuelen encontrar en Se desprende espontáneamente de la enfermedades como el eccema superficie cutánea. crónico. Es una formación de tejido necrosado Ejemplo: La profundidad es muy variable en = úlceras por presión función del proceso que la produce. = Escara hipertrófica Separado de la piel sana por un surco = herida o incisión quirúrgica profundo de delimitación. cicatrizada Placas circunscritas, provocado por el Ejemplo: rascado crónico = Dermatitis crónica caracterizado por engrosamiento y aumento de la linealidad de la piel coloración violácea y brillante. Sólo afecta epidermis (no afecta dermis) Ñ Ejemplo: No deja cicatriz = Varicela Es bien definida, de color rojizo yexuda —. viruela Míauido = tras la rotura de las lesiones Subsiguiente a rotura de una vesícula ampolla e subsiguiente a rotura de una vesícula ampolla Pérdida de la epidermis; área ahuecada Ejemplo: con formación de costra = Abrasión Hemorragias puntiformes o lineales = Arañazos Color rojizo- Arosado = Sarna Pérdida de epidermis y dermis Ejemplo: Tamaño variable = úlceras de decúbito o por Deja cicatriz estasis Puede tratarse de una herida = causadas por úlceras de únicamente superficial o de una decúbito o enfermedad arterial afectación más profunda Ejemplo: pie de atleta = Grietas en los bordes de la boca = fisura en el intertrigo Solución de continuidad lineal de la epidermis con exposición de la dermis producida por exacerbación de los pliegues cutáneos naturales Traumático o inflamatorio. Puede ser húmeda o seca Ejemplo: = Callosidades Queratodermia Lesión de consistencia sólida, Circunscrita Engrosamiento de la piel se hace a expensas de su capa córnea (hiperqueratosis). Disminución del espesor y de la elasticidad de la piel Esta se arruga con facilidad Se disminuye algunos números de la piel (dermis-epidermis) En especial el tejido de la piel de la dermis. Ejemplo: = Estrías Piel envejecida = Induración de la piel, con dificultad Ejemplo: para su plegado y sin arrugas = Esclerodermia = Seadhiere a los planos profundos. LESIONES ELEMENTALES LESIONES PRIMARIAS CONSISTENCIA SÓLIDA Pápula »»- Lesión circunscrita y sólida. + Desaparece sola + Mae O5cm + NO deja cicatriz + Inflamación en epidermis. = Duran 2 semanas. Roncha » Levantamiento circunscrito de la pel + Forma irregular » Mv prurigrosa. + Desaparece en minuto u horas <2Uh » Aspecto de cáscara de narania e Edema vasomotor transiLorio. Nódulo + Lesóón circunscrita y sólda » Color de la piel o rosado. » En dermis. + Consistencia firme. + Dolorosos. + Dura meses o años. + Cicatriz o atrofia Coma + Lesión circunscrita Y sólda + Profunda + Evolución crónica + Etapas: Endurecmento, Reblandecmientos, Utceración y Cicatriz. Nudosidad » Lesión eritematosa. + + Crounsonta. + No bien demitada. » ImpercepLible = Profunda. + Dolorosa. * NO cicatriz. LESIONES SECUNDARIAS Escama + Caída en bloque de la capa cornea, , + Superficial » Diferentes colores + Grandes o lamiares e Pequeñas o furfuráceas Pitiriasiforme + Como salvado. DERMA págioa MANCHAS e Vascular + Pigmentania + Artificial Psoriasiforme + Abundantes. «+ Blancas. + Brilantes. Escarlatiniforme CONTENIDO LÍQUIDO Vesícula + Elevación circunscrita + Forma costras. o Al drenar líquido Ampolla + Elevación crcunserita + grande que la vescala + Dejan erosiones. + Profundes o sperficles. + Ligudo seroso o serohemblico Pastula + Elevación crcunsenta + Pequeña. + Superficial + Cont. Puruento o Baclenia o aséptico Absceso + Blando. + Fluctuantes. + Acumulación puruenta. * + Puede Formar fístulas + Pus en dermis += Dolor y aumento de temperatura Quiste + Acumuacén no inflamatoria + Capsule de eplelo pavimentoso. o Euta drenar contendo a dermis y epidermis. + Indoora + Punto centra p/drenar querata En collar Ictiosiforme + Adherente al centro. + Escamas de pescado. + Agresva-> Ectropiones impiden crecimiento de pel LESIONES SECUNDARIAS Costra SE + Exudado que se seca. + Heméticas. > Pequeñas + Sanguneas --> Grandes + Prurito activo. Escara + Elmnación de una zona de necross + Negra + Insensble « Disminución de temperatura. + De epidermis > Hueso: + Péndda de sensbiidad. Erosión/Exulceración . : + Solicón de continudad. ! + Pérdida de epidermis. + Siperfcal + Origen traumátco + Mo deja cicatriz Vlceración + Pérdida de sust. Profunda + Puede legar a hueso. e Aguda --> ulceración d mes * Crónica --> Úlcera. Fisuras y Grietas 77 PR + Hendduras Ineales. + Dolorosas. > + Fisuras —> Epilerms. de + Grietas --> Derms. Verrugosidad * Zonas c/ estrato coreo. + Levantamento anfractuoso + Dura + Superfice irregular. Vegetación « Sólo en mucosas. + Mamelonado (protuberancias) + Blanco + Húmedo e Fétido « Paplomatosis. + Creunscrita > Calosidad. + Regonal + Generalzada. --> Queratoss Atrofia + Disminución de | o + capas de pel + Pel delgada + Fnemente pegada: + Telngectasas 4 Hiper Esclerosis + Aspecto seco y acartonado + Inextensble + Hperpigmentado « Hpopigmentado. + Mo: se puede externe dl pelizcar, DERMA plena 1 Cicatriz + Reparación de solución de continudad. + Formación de tejido fbrosos + Atrófica + Hpertrófica e Cuando pierde bordes --> Queldide. + Quebide. Liquenificación + Engrosamento de capas de epidermis + Pel gruesa + Aumento de plegues cutáneos e Color blanquecino 4 oscuro e Rascado crónico OTRAS LESIONES Neoformación o Tumor + Lesión que crece y persiste. + Elevado. + Farma, color y tamaño variables. + Benigne o malgna Comedón + Tapón de queratina + Cierre de orificios de folículos plosos. + Blanco, grisáceo o negro. e Abierto o cerrado: Surco o túnel + Lesón Ineal + Recta o tortuosa. + Grisáceo o entematosa Fístula + Trayecto que comunica lo 2 cavidades con el exterior. Infittración + Lesén entemaloss vilécea + Elevada + Creuscrta o fia + Aspecto sucuento