Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lesiones de piel para laboratorio de patología, Resúmenes de Patología

es un resumen de patologías de piel

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 16/05/2025

yuliana-felix-aceves
yuliana-felix-aceves 🇲🇽

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Carcinoma
basocelular
Generalidades
Tumor maligno más frecuente de la piel.
Se origina de las células basales de la capa basal epidérmica.
Crecimiento lento, no suele metastatizar, pero es localmente invasivo.
Principal factor de riesgo: exposición crónica a rayos UVB.
Características macroscópicas
Lesión nodular, translúcida ("perlada"), con telangiectasias.
Puede ulcerarse (úlcera roedora).
Común en áreas fotoexpuestas (cara, nariz, párpados).
Características microscópicas
Nidos de células basaloides con núcleos hipercromáticos y escaso citoplasma.
Alineación en empalizada de los núcleos periféricos.
Retracción del estroma peritumoral (artefacto diagnóstico típico).
Poca atipia nuclear y baja actividad mitótica.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lesiones de piel para laboratorio de patología y más Resúmenes en PDF de Patología solo en Docsity!

Carcinoma

basocelular

Generalidades Tumor maligno más frecuente de la piel. Se origina de las células basales de la capa basal epidérmica. Crecimiento lento, no suele metastatizar , pero es localmente invasivo. Principal factor de riesgo: exposición crónica a rayos UVB. Características macroscópicas Lesión nodular, translúcida ("perlada"), con telangiectasias. Puede ulcerarse (úlcera roedora). Común en áreas fotoexpuestas (cara, nariz, párpados). Características microscópicas Nidos de células basaloides con núcleos hipercromáticos y escaso citoplasma. Alineación en empalizada de los núcleos periféricos. Retracción del estroma peritumoral (artefacto diagnóstico típico). Poca atipia nuclear y baja actividad mitótica.

carcinoma

escamoso

GENERALIDADES

Segundo tumor cutáneo maligno más frecuente. Deriva de los queratinocitos epidérmicos. Más agresivo que el CBC, con capacidad de metastatizar si no se trata. Factores de riesgo: UVB, inmunosupresión, cicatrices, virus (VPH), arsenicales. CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS Placa indurada, escamosa, hiperqueratósica, nodular o ulcerada. Crecimiento más rápido que el CBC. Puede presentarse en labios, pabellón auricular, dorso de manos. CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS Células escamosas con puentes intercelulares. Perlas córneas (acúmulos de queratina). epitelial, invasión a dermis, mitosis frecuentes. Mayor atipia y desorganización arquitectónica que el CBC.