Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lesion pulmonar relacionada con el vapeo, Transcripciones de Patología

Efecto del vapor a los pulmones Vapeo y cannabis Lesion pulmonar aguda relacionada al vapeo: hallazgos histopatológicos. Signos y síntomas: diagnóstico, hallazgos tomográficos, laboratoriales. Conclusión

Tipo: Transcripciones

2023/2024

Subido el 09/04/2024

jairo-gonzalez-21
jairo-gonzalez-21 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LESIÓN PULMONAR RELACIONADA CON EL VAPEO.
Efectos del vapor a los pulmones
A pesar de la percepción de que son menos dañinos que los cigarrillos, los
vapeadores están lejos de ser inofensivos. Su uso está asociado a consecuencias
adversas para la salud que no sólo afectan a los pulmones, sino que también tienen
un efecto negativo en el sistema cardiovascular. La variedad de efectos perjudiciales
abarca desde lesiones térmicas relacionadas con el mal funcionamiento del
dispositivo electrónico a un grupo reciente de enfermedades respiratorias que se
sospecha están asociadas con el uso de vapeadores.
Cuando se exponen a altas temperaturas, el propilenglicol y la glicerina vegetal se
descomponen, generando compuestos carbonílicos potencialmente dañinos, como
aldehídos, incluidos acroleína, formaldehído y acetaldehído. Tanto el disolvente
como el voltaje de salida de la batería afectan significativamente los niveles de
compuestos carbonílicos que se encuentran en el aerosol. Estos compuestos han
sido implicados en el desarrollo del estrés oxidativo y la liberación de mediadores
inflamatorios, incrementando así el riesgo cardiovascular y una alteración de la
función plaquetaria, lesión epitelial de las vías respiratorias y creación de
alteraciones en la función de intercambio de gases. Además, la exposición repetida
del elemento calefactor a altas temperaturas permite la emisión de nanopartículas
con un potencial de efecto nocivo sobre el sistema respiratorio.
La exposición a agentes aromatizantes se asocia con alteraciones en la barrera
epitelial y la función celular de los pulmones, incluida la reducción de la frecuencia
del latido ciliar que conduce a una disminución del aclaramiento mucociliar y al
deterioro de la función mitocondrial. Además, los componentes aerosoles pueden
alterar las citocinas de las vías respiratorias, así como la función antimicrobiana de
los macrófagos y los neutrófilos, al tiempo que aumentan la virulencia de las
bacterias colonizadoras. La concentración de nicotina es variable en los
vapeadores; sin embargo, hay informes de presencia de nicotina en productos sin
nicotina, con un riesgo adicional de desarrollar adicción a la nicotina en los no
usuarios de nicotina. Además, hay informes de etiquetado incorrecto de la
concentración de nicotina con un incremento superior al 20%. Además, los e-
líquidos sin nicotina aún pueden desencadenar una respuesta inflamatoria mediada
por monocitos por la producción de especies reactivas de oxígeno, lo que puede
provocar daños en los tejidos.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lesion pulmonar relacionada con el vapeo y más Transcripciones en PDF de Patología solo en Docsity!

LESIÓN PULMONAR RELACIONADA CON EL VAPEO.

Efectos del vapor a los pulmones A pesar de la percepción de que son menos dañinos que los cigarrillos, los vapeadores están lejos de ser inofensivos. Su uso está asociado a consecuencias adversas para la salud que no sólo afectan a los pulmones, sino que también tienen un efecto negativo en el sistema cardiovascular. La variedad de efectos perjudiciales abarca desde lesiones térmicas relacionadas con el mal funcionamiento del dispositivo electrónico a un grupo reciente de enfermedades respiratorias que se sospecha están asociadas con el uso de vapeadores. Cuando se exponen a altas temperaturas, el propilenglicol y la glicerina vegetal se descomponen, generando compuestos carbonílicos potencialmente dañinos, como aldehídos, incluidos acroleína, formaldehído y acetaldehído. Tanto el disolvente como el voltaje de salida de la batería afectan significativamente los niveles de compuestos carbonílicos que se encuentran en el aerosol. Estos compuestos han sido implicados en el desarrollo del estrés oxidativo y la liberación de mediadores inflamatorios, incrementando así el riesgo cardiovascular y una alteración de la función plaquetaria, lesión epitelial de las vías respiratorias y creación de alteraciones en la función de intercambio de gases. Además, la exposición repetida del elemento calefactor a altas temperaturas permite la emisión de nanopartículas con un potencial de efecto nocivo sobre el sistema respiratorio. La exposición a agentes aromatizantes se asocia con alteraciones en la barrera epitelial y la función celular de los pulmones, incluida la reducción de la frecuencia del latido ciliar que conduce a una disminución del aclaramiento mucociliar y al deterioro de la función mitocondrial. Además, los componentes aerosoles pueden alterar las citocinas de las vías respiratorias, así como la función antimicrobiana de los macrófagos y los neutrófilos, al tiempo que aumentan la virulencia de las bacterias colonizadoras. La concentración de nicotina es variable en los vapeadores; sin embargo, hay informes de presencia de nicotina en productos sin nicotina, con un riesgo adicional de desarrollar adicción a la nicotina en los no usuarios de nicotina. Además, hay informes de etiquetado incorrecto de la concentración de nicotina con un incremento superior al 20%. Además, los e- líquidos sin nicotina aún pueden desencadenar una respuesta inflamatoria mediada por monocitos por la producción de especies reactivas de oxígeno, lo que puede provocar daños en los tejidos.

Vapeo y cannabis Desafortunadamente, los cigarros electrónicos proporcionan una puerta de entrada alternativa para el consumo de cannabis, ya sea como hierba seca o como concentrados de cannabinoides más complejos, como el aceite y la cera de hachís de butano. El acto de inhalar la combustión de estos concentrados de cannabinoides se conoce como “dabbear”. El resultado es un efecto alucinógeno más rápido como consecuencia de una mayor concentración de tetrahidrocannabinol (THC) que la de las formas convencionales de cannabis. Los efectos perjudiciales del cannabis son múltiples. La exposición a la inhalación de cannabis tiene un efecto negativo sobre diferentes mecanismos inmunes celulares, creciente predisposición a infecciones del tracto respiratorio incluida la aspergilosis pulmonar en la población susceptible y también mejora el reclutamiento eosinofílico con informes concomitantes de neumonía eosinofílica después de la exposición a la marihuana recreativa. El consumo de cannabis se ha asociado con trastornos de la voz, barotrauma pulmonar, enfermedad pulmonar quística y enfisema en la población joven. Además, el uso crónico duplica el riesgo de cáncer de pulmón. Lesión pulmonar aguda relacionada con el vapeo. El mecanismo de la lesión pulmonar aguda aún no se comprende bien y no se ha identificado un modelo aislado. Las biopsias de pulmón de pacientes con lesión pulmonar aguda relacionada con el vapeo (EVALI) revelaron una lesión inespecífica, que se sospechaba de una neumonitis química centrada en las vías respiratorias. Hallazgos histopatológicos: incluyen neumonitis fibrinosa aguda, daño alveolar difuso, neumonía organizada, edema intersticial y acumulación de fibrina intraalveolar. A pesar de estos diferentes patrones, en todos los casos se encontraron macrófagos espumosos y vacuolización de neumocitos. Además, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicaron un comunicado reciente informando la presencia de acetato de vitamina E en las muestras de lavado broncoalveolar (BAL) de pacientes que desarrollaron EVALI.

Los saborizantes agregados a la solución para vapear han llamado cada vez más la atención como un riesgo para la salud potencialmente no reconocido.3Se encontró que dos saborizantes comunes, diacetilo y 2,3-pentanodiona, estaban presentes en la mayoría de una muestra de 51 soluciones de vapeo comunes que se probaron. Los puntos en común y las altas concentraciones de diacetilo que se encontraron fueron de particular preocupación porque el diacetilo estaba implicado como el probable agente causante de un brote de bronquiolitis obliterante en un entorno ocupacional (pulmón de trabajador de palomitas de maíz con microondas). Un análisis in vitro encontró que la exposición de las células del epitelio de las vías respiratorias al diacetilo o a la 2,3-pentanodiona provocó la alteración de los genes que dirigen la biogénesis de los cilios y resultó directamente en un deterioro del número y la función de los cilios. El acetato de vitamina E ha surgido como una posible exposición común entre los pacientes afectados por EVALI. El acetato de vitamina E, que generalmente se encuentra como una suspensión de aceite, es un aditivo común en las soluciones de vaporizadores y probablemente se usó como diluyente debido a sus propiedades físicas y su accesibilidad relativamente fácil. El mecanismo exacto por el cual el acetato de vitamina E puede mediar en la lesión pulmonar es incierto; sin embargo, los estudios sugieren que el acetato de vitamina E altera el funcionamiento del surfactante pulmonar. La evaluación in vitro del epitelio de las vías respiratorias muestra que los condensados de vapeo provocan un aumento del estrés oxidativo, citoquinas proinflamatorias, citotoxicidad, daño oxidativo del ADN, y viabilidad celular reducida. Los productos de vapeo también alteran la homeostasis de los lípidos pulmonares al activar los macrófagos alveolares y neutrófilos. La evaluación espirométrica de fumadores que han estado expuestos a aerosoles de vapeo muestra un aumento en la resistencia al flujo de aire y una disminución en el óxido nítrico exhalado. Jonas, A. M., & Raj, R. (2020). Vaping-related acute parenchymal lung injury: A systematic review. Chest, 158(4), 1555–1565. https://doi.org/10.1016/j.chest.2020.03.