Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lesión del Manguito Rotador: Causas, Síntomas y Tratamiento, Guías, Proyectos, Investigaciones de Anatomía

Información detallada sobre la lesión del manguito rotador, una condición inflamatoria o de daño parcial o total de uno o más tendones del manguito rotador, que suele producirse debido a un aumento repentino o repetitivo de la presión sobre el espacio reducido por donde pasan los músculos desde su origen hasta su sitio de inserción. Se discuten las causas, síntomas y signos de esta lesión, así como diferentes tratamientos, desde el reposo y la aplicación de hielo hasta la cirugía.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 15/06/2021

mariadelmar25
mariadelmar25 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LESIÓN DEL MANGUITO ROTADOR
INTEGRANTE:
María del Mar Suaza Monje1
DOCENTE:
Dr. Jesús Castillo Pacheco
Guadalajara, Junio de 2020
1. mdmsuazamonje@gmail.co
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lesión del Manguito Rotador: Causas, Síntomas y Tratamiento y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Anatomía solo en Docsity!

LESIÓN DEL MANGUITO ROTADOR

INTEGRANTE:

María del Mar Suaza Monje^1 DOCENTE: Dr. Jesús Castillo Pacheco Guadalajara, Junio de 2020

  1. mdmsuazamonje@gmail.co

LESIÓN DEL MANGUITO ROTADOR

La lesión del manguito rotador es un proceso inflamatorio o daño parcial o total de uno o más de los tendones de los músculos que conforman el manguito rotador (músculo supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular), que suele producirse cuando se genera un aumento de la presión en forma brusca o repetitiva sobre el espacio reducido por donde pasan los músculos desde su lugar de origen hasta su sitio de inserción. Se piensa que el tendón del músculo supraespinoso resulta particularmente susceptible porque tiene una región hipovascularizada cerca de su inserción en la tuberosidad mayor. La posibilidad de una rotura completa aumenta con la edad, siendo entre 15 y 20% en personas que tiene un edad superior a los 60 años. Causas: Alteraciones anatómicas del acromion, desgaste del tejido del tendón, levantar o arrastrar objetos pesados durante un período de tiempo prolongado, caer sobre una mano extendida, realizar movimientos repetitivos con los brazos por encima de la cabeza, enfermedades musculoesqueléticas, enfermedades crónicas, colesterol elevado, fibrosis. Síntomas: Debilidad en el brazo, dolor de aparición gradual en el hombro, dolor nocturno, sensación de desgarro repentino, perdida de fuerza. Signos: Imposibilidad para la abducción y extensión del brazo, disminución del rango de movimiento, perdida de fuerza, atrofia muscular del hombro, contractura de la musculatura que va desde el cuello hasta el hombro y de la región posterior, perdida de movilidad, hombro pseudoparalítico, atrofia del deltoides. Tratamiento: Dependiendo del grado de la lesión, puede ser:  Reposo.  Aplicar hielo durante 15 a 20 minutos cada tres a cuatro horas.  Tratamiento con electrólisis y fisioterapia.  Inyección de esteroides en la articulación del hombro, en especial si el dolor interfiere con el sueño.  Tomar medicamentos antiimflamatorios, como el el ibuprofeno, para disminuir el dolor.  Cirugía: Puede ser recomendable si la lesión es muy grave. Los 2 procesos quirúrgicos mas utilizados, son:  Reparación artroscópica del tendón: En este procedimiento, los cirujanos insertan una cámara (artróscopo) y herramientas minúsculas a través de pequeñas incisiones para volver a unir el tendón al hueso.  Reparación abierta del tendón: En este tipo de cirugías, el cirujano trabaja con una incisión más grande para volver a fijar el tendón dañado al hueso. Pronostico:

 Arauz, D. (2019). Lesiones Manguito Rotador - Clínica CEMTRO. Clínica CEMTRO. Retrieved 15 May 2020, from https://clinicacemtro.com/traumatologia/unidad-de-hombro/lesiones- manguito-rotador-causas-incidencia/.  Dr. Sergi Sastre, D. (2018). Lesión del manguito rotador: Síntomas, causas, fases y tratamiento. Blog del Dr. Sergi Sastre. Retrieved 15 May 2020, from https://www.barnaclinic.com/blog/traumatologia-deportiva/2018/03/21/ sintomas-de-la-lesion-del-manguito-rotador/.  Lesiones del manguito rotador | Centro Impulso Murcia. Centro impulso. (2018). Retrieved 15 May 2020, from https://centroimpulso.es/manguito- rotador/.  Lesión de manguito rotador en el hombro: tratamiento – Bupa. Bupasalud.com. (2018). Retrieved 15 May 2020, from https://www.bupasalud.com/salud/lesiones-manguito-rotador.  Lesión del manguito de los rotadores - Síntomas y causas - Mayo Clinic. Mayoclinic.org. (2018). Retrieved 15 May 2020, from https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/rotator-cuff-injury/ symptoms-causes/syc-20350225.  Lesión del manguito rotador: qué es, síntomas, causas, prevención y tratamiento | Top Doctors. Top Doctors. (2018). Retrieved 15 May 2020, from https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/lesion-del-manguito- rotador#.  Moore, K., Dalley, A., & Agur, A. (2017). Moore Anatomía con orientación clínica (8th ed., p. 182). Wolters Klumer.  Paul L. Liebert, MD, P. (2018). Lesión del manguito de los rotadores/bursitis subacromial - Lesiones y envenenamientos - Manual MSD versión para profesionales. Manual MSD versión para profesionales. Retrieved 15 May 2020, from https://www.msdmanuals.com/es/professional/lesiones-y- envenenamientos/lesiones-deportivas/lesi%C3%B3n-del-manguito-de-los- rotadores-bursitis-subacromial.