

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La patología de la isquemia, una lesión celular común en medicina clínica causada por reducción de flujo sanguíneo y hipoxia. Se describe el primer punto de ataque en la respiración aerobia, la disminución de atp y el acúmulo de ácido láctico y fosfatos inorgánicos. Además, se detalla la hinchazón celular, la separación de ribosomas y polirribosomas, y las alteraciones observadas en la célula si la hipoxia persiste. La conclusión resalta que la lesión celular puede evolucionar de forma reversible hasta la muerte celular.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El primer punto de ataque de la hipoxia es la respiración aerobia de la célula.
Se produce una disminución de la fosforilación oxidativa y disminuye la generación (ATP)
La disminución de ATP lleva asociado un incremento de AMP, que estimula a su vez la glicólisis anaerobia a partir de glucógeno.
Provoca acúmulo de ácido láctico y fosfatos inorgánicos
La célula se edematiza por el mal funcionamiento de la membrana plasmática.
Se trata de mantener baja la concentración de sodio dentro de la célula mediante la bomba Na-K-atpasa, para controlar el edema
Por falta de ATP, el sodio se comienza a acumular y se acompaña de un aumento isoosmótico de agua intracelular aumentando aún más la hinchazón.
Se separan los ribosomas del RER y los polirribosomas se desligan a mono ribosomas
Si la hipoxia continua se evidencian otras alteraciones como:
Aparición de vesículas Hinchazón del retículo endoplásmico rugoso
Aparición de "figuras de mielina"
Pérdida de las vellosidades.
Las mitocondrias suelen estar hinchadas a consecuencia de la pérdida de control del volumen y marginación de la cromatina
El RE permanece dilatado y la célula esta marcadamente hinchada, con aumento de las concentraciones de agua, sodio y cloro, disminuyendo el potasio
Si se reestablece la oxigenación, las alteraciones se revierten.