


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
.......................................
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Semestre 2023. GILARM-UARM Lengua 2 Todas las secciones
Fecha de entrega: Semana 3, hasta el domingo 10 de septiembre, 23:59 h. Modo de entrega: en formato de Word vía Aula virtual Información de estudiante Apellidos: Nombre(s): Correo UARM:
1. Sobre mi ensayo de L1en general: a. ¿Considero que, en mi ensayo de Lengua 1, pude expresar mi agencia, voz y lugar de enunciación como autor(a) del texto? ¿Por qué? Síi, pude expresarlas. A partir de la pregunta de investigación “¿Ccómo se representa el amor romántico en el cuento “Warma Kuyay” de José María Arguedas?”, elaboré una aproximación en la que exploré dos concepciones divergentes presentes en la narrativa del cuento: el amor romántico idealizado y el amor romántico socializado (en el cual la coetaneidad, la afinidad étnica, la paridad socioeconómica, etc., constituyen elementos claves). Establecí un diálogo entre dos autores en quienes se podía destacar, respectivamente, uno y otro aspecto. Y logré evidenciar cómo la visión de ambos acerca del amor romántico, (idealizado o “socializado”), podían expresarse en el cuento Warma Kuyay en una relación dialéctica tensa pero también sugerente de muchos elementos de reflexión.
b. ¿En qué secciones del texto puedo encontrar mi voz? En su Introducción y Conclusión, mi Ensayo me permitió expresar mi agencia: al descubrir la posibilidad de esta dialéctica en el cuento, al seleccionar las fuentes y relacionar ambas concepciones en el cuento, etc., y mi voz personal. Asimismo, fui consciente de mi lugar de enunciación, marcado por la intuición de que la literatura es un lugar de revelación de lo humano, de que el amor es clave fundamental del desarrollo de las personas y de que la experiencia del amor romántico, que siempre es personal e individual, acontece en un entorno de comunidad que puede ser percibida por el individuo de formas impulsadoras o limitantes. c. ¿Cuáles fueron mis principales dificultades para lograrlo? Asimismo, puedo considerar que una dificultad importante fue el “dejar hablar” a los autores referidos sin que mi voz o mi lugar de enunciación “interfieran” sin escucharles bien. Siento que esto no lo llegué a superar del todo, pero hubo una mejora en ese aspecto en la presentación final.
2. Sobre la inserción de citas: a. ¿La inserción de citas afectó el despliegue de mi agencia, mi voz como autor(a) y/o mi lugar de enunciación de mi texto? ¿Por qué? Aunque fue algo que como acabo de mencionar tuve que manejar con cuidado para no adelantar ninguna conclusión sino mantener un tono de verdadera de escucha y diálogo entre las posiciones de los autores referidos, insertar citas largas no me impidió ejercer mi agencia y expresar mi voz; casi no usé paráfrasis. b. ¿Qué estrategias he empleado para mantenerme como agente y voz principal de mi texto? (Mencione y explique dos de las estrategias empleadas. Además, muestre ejemplos de uso de dichas estrategias). Cuatro estrategias me ayudaron: El empleo de la cita larga seguida por un comentario puntual (véase ejemplo 1), citar alternadamente la referencia bibliográfica, la fuente (el cuento) y añadir mi opinión (véase ejemplo 2), mantener siempre el hilo conductor de la pregunta de investigación (esto fue útil para que, pese a los diversos elementos que Comentado [dm1]: Cita literal larga
Aspecto por evaluar Criterios de evaluación El autor/La autora... Puntuació n máxima Puntuació n obtenida Organización del texto ...organiza su respuesta en párrafos coherentes y adecuadamente estructurados de acuerdo con los puntos propuestos por cada pregunta. 3 Desarrollo de análisis crítico …identifica y explica detalladamente la presencia o ausencia de su voz y lugar de enunciación como autor(a), así como sus dificultades. 6 …reconoce las distintas formas de citado académico y estrategias de mejora empleadas en la escritura de su ensayo para potenciar su agencia crítica. 6 Inserción de ejemplos …articula estratégicamente ejemplos de su ensayo de Lengua 1 en la sustentación de sus ideas. 3 Uso del lenguaje académico …recurre al lenguaje académico de modo estratégico para presentar sus ideas en el desarrollo de su texto. 2