Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Los Lenguajes Artísticos: Un Estudio de las Artes Visuales, Música y Danza, Diapositivas de Artes escénicas

contiene informacion sobre los lenguajes artisticos

Tipo: Diapositivas

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 23/05/2022

aracely-ayca
aracely-ayca 🇵🇪

5

(1)

2 documentos

1 / 63

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LOS LENGUAJES
ARTÍSTICOS
ESTUDIANTE: Aracely Patricia Ayca
ESPECIALIDAD: Educación Inicial
CURSO: Arte, Creatividad Y Aprendizaje
CICLO/SECCION: III-A
PROFESOR: Edwin David, Ortiz Oviedo
Instituto de educación superior pedagógico privado “Edutek
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Los Lenguajes Artísticos: Un Estudio de las Artes Visuales, Música y Danza y más Diapositivas en PDF de Artes escénicas solo en Docsity!

LOS LENGUAJES

ARTÍSTICOS

ESTUDIANTE: Aracely Patricia Ayca

ESPECIALIDAD: Educación Inicial

CURSO: Arte, Creatividad Y Aprendizaje

CICLO/SECCION: III-A

PROFESOR: Edwin David, Ortiz Oviedo

Instituto de educación superior pedagógico privado “Edutek”

Presentación A través del lenguaje artístico, podemos expresar la forma de vida y la sociedad. Padilla (2018) señala que “El lenguaje artístico es universal lo cual todos podemos entender, es así que tiene características universales como también estilos propios de cada artista o una determinada cultura, por lo cual sea reconocido. Ambos se complementan y son inseparables” (p.88). Una obra de arte es el resultado de diversos componentes que reflejan la perspectiva de todo el mundo de su respectivo creador y constituye un tesoro incalculable para comprender la cultura donde ha sido construida. La labor fundamental del historiador del arte es el análisis de las obras de arte e n sus diferentes ramas, para efectuar su valoración artística e histórica, además de dar a conocer el costo de aquéllas y intentar su conservación correcta. El documento está estructurado en cinco ramas del lenguaje artístico, cuyos contenidos se van articulando de manera secuencial.

ARTES PLASTICAS

Historia de las artes plásticas Las artes plásticas surgió durante el siglo distinguirlas de las artes escénicas. Sin XIX( 19 ) , como se ha dicho ya, para embargo, durante el siglo XX la noción de arte entró en conflicto y reformulación tantas veces que las artes plásticas incorporaron propuestas expresivas como el grafiti y arte urbano. Este último tipo de objetos artísticos, sobre todo, que no recibían mayor intervención del artista, sino que eran trasladados por él hasta el museo y extraídos de su contexto, forzaron a la utilización del término “artes visuales” en lugar de “artes plásticas”, para darles cabida en esta categoría. El video, la fotografía y el arte digital, de esa manera, tuvieron también cabida en ella. La pintura es la mas clásica de todas las artes plásticas. Grafiti, Piripiri - Pucallpa

¿

CARACTERISTICAS DE LAS ARTES PLASTICAS: Como se dijo antes, las artes plásticas comparten ciertos conceptos básicos que determinan su manera particular de expresar sus contenidos, y que son:  Color: Los colores se le dan a las obras de arte mediante pigmentos y materiales que, al ser impactados por la luz blanca, absorben todos los tonos del arcoíris menos uno. Dicho color reflejado es el que perciben nuestras retinas.  Forma: La forma tiene que ver con la geometría de las cosas, con su regularidad o irregularidad, con sus límites perceptibles a simple vista.  Textura: La textura es apreciable mediante el tacto o también la vista, y tiene que ver con la superficie de los objetos, su rugosidad o su lisura, su filo o las sensaciones que transmite su capa externa.  Movimiento: En algunos casos, las obras plásticas pueden contar con movimiento, como es el caso de artistas como el argentino Julio LeParc, cuyas esculturas podían ser activadas por electricidad para transmitirle al espectador formas y colores hipnóticos.

El arte plástico bidimensional es aquel que posee solo dos dimensiones (largo y ancho) y se representa a través de pinturas, dibujos, fotografías o la televisión y el cine. Sus imágenes carecen de profundidad física; por eso se les llama también imágenes planas. Además, están representadas o proyectadas sobre un medio o superficie plana. Artes Plásticas Bidimensional Leonardo Da Vinci(1503) Mona Lisa Pablo Picasso(1907) Las señoritas de Abignon

Resumen

La Música es un lenguaje que comunica, y refuerza diversas emociones.

El proceso de la Música tiene lugar mediante canales separados por un

sistema multimodal para los elementos temporales (ritmo), melódicos

(tono, timbre, melodía), memoria y respuesta emocional.

Al igual que un idioma utiliza las palabras para crear unas estructuras

gramaticales de las que participa una comunidad, pueblo o cultura, la

Música se sirve de los sonidos para, en sus múltiples combinaciones,

crear otras estructuras, en este caso armónicas, que serán las que

expresen ideas, sentimientos y generen imágenes.

Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de

qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores en el

marco de diversas experiencias artísticas fronterizas han realizado obras

que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la

definición de este arte.

El sonido tiene cuatro

parámetros fundamentales:

La altura

La duración

La intensidad

El timbre

EL SONIDO

Se compone de siete notas ordenadas de la más grave a la

más aguda: do, re, mi, fa, sol, la, si.

NOTAS MUSICALES

La música, como el lenguaje, es fundamentalmente sintáctica y

está formada por diversos elementos organizados jerárquicamente

(tonos, intervalos y acordes).

El aprendizaje de un instrumento, o de una nueva pieza musical, implica el plano consciente de la persona que la está realizando, pero con dedicación y tiempo la ejecución puede llegar a automatizarse. La repetición, el ensayo, el ritmo y la secuenciación son esenciales, pero para aprender una nueva pieza musical los músicos utilizan diversas técnicas auditivas, cinestésicas y visuales, junto con lasreglas de la música, además delsentimiento y la intencionalidad. LA MÚSICA COMO SISTEMA DE MEMORIA

1. INTRODUCCION

La danza o el baile, es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artístico o religioso. La danza, también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción, pieza musical o sonidos y que no tiene una duración específica, ya que puede durar segundos, minutos, u horas. Existen sólo dos tipos de danza, aquella que se realiza con una finalidad determinada, séase honrar a un dios, solicitar su favor, implorar su protección o su ayuda para una buena cosecha, nacimiento o muerte, guerra o casamiento, y a este tipo de danza se le ha llamado DANZA CONCRETA; y aquella que se realiza sólo por el placer de danzar, de moverse, y sin ninguna finalidad predeterminada. A la que se le denomina DANZA ABSTRACTA.

2. HISTORIA La Historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempo. Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresaban sentimientos y estados de ánimo. Estos primeros movimientos rítmicos sirvieron igualmente para ritualizar acontecimientos importantes. En principio, la danza tenía un componente ritual, celebrado en ceremonias de fecundidad, caza o guerra, o de diversa índole religiosa, donde la propia respiración y los latidos del corazón sirvieron para otorgar una primera cadencia a la danza. La danza es parte de la historia de la humanidad desde sus principios. Las pinturas rupestres encontradas en España y Francia, con una antigüedad de más de 10. 000 años, muestran dibujos de figuras danzantes asociadas con ilustraciones rituales y escenas de caza. La trayectoria del movimiento y la danza es un reflejo de cómo una cultura se relaciona con su medio, cómo lo expresa mediante la inteligencia kinestésica, cómo experimenta los ritmos de la comunidad y la existencia.