Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

lenguaje y sus bases biologicas que lo conforman, Monografías, Ensayos de Psicología Social

Sobre el lenguaje la importancia que tiene en nuestras vidas y como se explica tanto como este tiene importancia para nuestro cerebro y las areas que lo conforman al igual que como esta estructurado

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 22/05/2020

karla-aldana
karla-aldana 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
L E N G U A J E
INTRODUCCIÓN
El lenguaje como una asociación entre el estímulo y un contenido que nos da como
principal vinculo el comunicarnos con nuestro entorno con varios signos-código que nos
habla que se clasifican es Signos primarios, secundarios y naturales, para mayor
entendimiento, tanto como el emisor como el receptor deben tener relación para que el
mensaje tenga significancia y pueda ser decodificado correctamente. Se indagará la
anatomía del lenguaje y su asociación desde la niñez y posteriormente lo que aporta el
lenguaje desde el Conductismo, Innatista e Interaccionista.
DESARROLLO
Lenguaje es el proceso de humano de representar a través de signos, para comunicarnos con
los demás o simplemente para reflexionar consigo mismo. Luria (1977) nos habla del
lenguaje como códigos que nos ayudan a descifrar lo que el mundo exterior nos quiere
hacer entender con objetos para que de esta manera podamos distinguir los movimientos y
rasgos y como se complementan entre sí.
El conductismo por Skinner nos dice que el lenguaje se adquiere por el condicionamiento
operante (por imitar). El Innatista por Chomsky este se basa en que el lenguaje es
meramente biológico. Y el Interaccionista es la por interacción entre lo interno y lo
ambiental que sería el contexto social en el que se encuentre.
Los signos son percibidos como eventos que son transmitidos por los sentidos que nos
brindan la información de distintas formas, ya sea de forma auditiva, visual, olfativa,
táctiles y gestuales. Estos signos son clasificados para mayor entendimiento en Signos
primarios, secundarios y naturales.
Signos primarios: Son los que nos ayudan a informar o elaborar un mensaje que sea directo
y claro para su entendimiento.
Ejemplo: Seria un señalamiento de transito de que a ciertos metros se encuentra un tope tú
al observarlo sabes que te debes de ir bajando la velocidad, sabes lo que ese signo te da a
comunicar.
Signos secundarios: Estos pueden ser objetos fueron creándose por el ser humano en la
sociedad sin la intención directamente de establecer comunicación ya que a cotidianamente
lo tenemos que realizar.
Ejemplo: Podemos observar si una persona usa ropa o accesorios de marca podemos intuir
que esa persona tiene un buen nivel económico ya que tiene el sustento de comprar ese tipo
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga lenguaje y sus bases biologicas que lo conforman y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicología Social solo en Docsity!

L E N G U A J E

INTRODUCCIÓN El lenguaje como una asociación entre el estímulo y un contenido que nos da como principal vinculo el comunicarnos con nuestro entorno con varios signos-código que nos habla que se clasifican es Signos primarios, secundarios y naturales, para mayor entendimiento, tanto como el emisor como el receptor deben tener relación para que el mensaje tenga significancia y pueda ser decodificado correctamente. Se indagará la anatomía del lenguaje y su asociación desde la niñez y posteriormente lo que aporta el lenguaje desde el Conductismo, Innatista e Interaccionista. DESARROLLO Lenguaje es el proceso de humano de representar a través de signos, para comunicarnos con los demás o simplemente para reflexionar consigo mismo. Luria (1977) nos habla del lenguaje como códigos que nos ayudan a descifrar lo que el mundo exterior nos quiere hacer entender con objetos para que de esta manera podamos distinguir los movimientos y rasgos y como se complementan entre sí. El conductismo por Skinner nos dice que el lenguaje se adquiere por el condicionamiento operante (por imitar). El Innatista por Chomsky este se basa en que el lenguaje es meramente biológico. Y el Interaccionista es la por interacción entre lo interno y lo ambiental que sería el contexto social en el que se encuentre. Los signos son percibidos como eventos que son transmitidos por los sentidos que nos brindan la información de distintas formas, ya sea de forma auditiva, visual, olfativa, táctiles y gestuales. Estos signos son clasificados para mayor entendimiento en Signos primarios, secundarios y naturales. Signos primarios: Son los que nos ayudan a informar o elaborar un mensaje que sea directo y claro para su entendimiento. Ejemplo: Seria un señalamiento de transito de que a ciertos metros se encuentra un tope tú al observarlo sabes que te debes de ir bajando la velocidad, sabes lo que ese signo te da a comunicar. Signos secundarios: Estos pueden ser objetos fueron creándose por el ser humano en la sociedad sin la intención directamente de establecer comunicación ya que a cotidianamente lo tenemos que realizar. Ejemplo: Podemos observar si una persona usa ropa o accesorios de marca podemos intuir que esa persona tiene un buen nivel económico ya que tiene el sustento de comprar ese tipo

de objetos. Por igual podemos observar en cierta vestimenta que hay personas que no son de nuestra misma cultura ya que viste o incluso beben bebidas que no son de nuestro entorno y eso es una manera indirectamente de establecer comunicación. Signos naturales: Estos son basados como su nombre lo dice en aspectos de la naturaleza que son detectados en el ambiente, son interpretados por los individuos como señales de algo. Ejemplo: En este signo es más destacado el sentido de gestuales, por ejemplo, puede ser cuando un extranjero que en su cultura no consuman lo picante, por el simple olor de la comida mexica sabe que contiene picante o muy condimenta. Otro puede ser que cuándo el cielo está completamente despejado sabes que será un grandioso día para convivir al aire libre. Uno muy particular y que la naturaleza nos brinda es que cuando vez un arcoíris es señal de que recién dejo de llover. Se habla que cuando los signos y reglas están ya establecidas con el propósito de comunicar se presenta el código que este tiene como finalidad la de significar. Esto se puede ejemplificar cuando estas en una situación de peligro, haces una llama de ayuda le das instrucciones a los policías de cómo encontrarte con palabras claves o entonando ciertas palabras más graves o con sonidos disfrazados para poder enviar el mensaje y los demás lo entiendan. El lenguaje se puede dividir en dos códigos lingüísticos: LINGÜISTICO EXTRALINGÜISTICO La anatomía del lenguaje está constituida por órganos vías y centros de audición que son la oreja que manda ondas sonoras este los transforma en impulsos eléctricos para después trasmitirlos a centros superiores para que sean procesados Esto se compone por la Cóclea, oído interno, medio y externo; Estos tiene la función de transmitir el sonido y vehicularlo. Sustituye palabras o las apoya. No se emplea la palabra sino otro signo, están relacionados con la cultura.

Lenguaje y comunicación Está compuesto por sonidos y actos motores que lo producen estos son: Actos vocálicos estos solo con la apertura de la boca y es aquí cuando comienzan a producirse las vocales y esto se ve desde que quieren que comiences a hablar y siempre los padres te enseñan las vocales. Y los actos consonánticos que estos se producen por la interrupción de aire, por ejemplo, las palabras con “RR”. Adquisición del lenguaje desde la niñez Este es un proceso que requiere contar con identificación de los fenómenos mostrados, su agrupación y clasificación. Vo calesRe fleja dPrimpalaAso ciaci ónd ed ospa labra sAsociacióndedospalabrasMás pala braspara con strui r fras esyo racio nesMáspalabrasparaconstruirfrasesyoracionesV oc ales Re flej ada sasB albuc eo BalbuceoB albuce ore duplic adosBalbuceoreduplicadosPrim era s pala braserasbras Área visual primaria Área visual primaria Giro angular Giro angular

CONCLUSIÓN El lenguaje es algo importante ya que de esta forma nos brinda la comunicación ya sea verbal o no verbal a través de signos o códigos que en sociedad vamos creadando con distintos significados, algunos de ellos los percibimos de distinta forma dependiendo de la cultura que te encuentres o simplemente por la percepción que le encuentres. El desarrollo del lenguaje desde el niño es de mayor importancia ya que comienza a interactuar como dice que los actos vocálicos es muy usual conocer o tú mismo enseñar a un niño las vocales y podemos dar la importancia que estas tienen, igual ver que el lenguaje interior es el de mayor importancia y lo podemos ver en la niñez que esta lenguaje activo es la elocución, es decir, es la forma de hablar o comunicación oral y el lenguaje pasivo que este ya es la posibilidad del niño de comprender el lenguaje de las personas que están alrededor suyo y de organizar su propio lenguaje. En la anatomía se pudo reconocer las áreas que se encargan de que el sonido y el habla llegue y sea entendido por nosotros al igual saber que el lóbulo frontal actúa como un programador del comportamiento lingüístico, constituirá un dispositivo de control y regulación. La actividad de nuestro lenguaje se moldea con la motivación, emoción y sensopercepción. Referencias