Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LENGUAJE Y MADURACION CEREBRAL, Diapositivas de Psicología Clínica

EXPOSICION ACERCA DEL LENGUAJE Y LA MADURACION CEREBRAL EN NIÑOS.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 08/04/2025

carmen-sierra-2
carmen-sierra-2 🇨🇴

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LENGUAJE Y MADURACION
CEREBRAL
Carmen Sierra Ebrath
Valeria O´Brien
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LENGUAJE Y MADURACION CEREBRAL y más Diapositivas en PDF de Psicología Clínica solo en Docsity!

LENGUA JE Y MADURACION

CEREBRAL

Carmen Sierra Ebrath

Valeria O´Brien

LENGUAJE Y MADURACIÓN CEREBRAL

  • (^) La adquisición del lenguaje es un proceso gradual que se hace patente cuando el bebé comienza su interacción con el adulto a los pocos meses de vida.
  • (^) Por lo general se percibe un desarrollo paralelo entre el lenguaje y lo motor, aun cuando para algunos autores (Lenneberg,
    1. estos desarrollos son independientes el uno del otro.
  • (^) Se puede observar el hecho de que unos niños con problemas motores severos logran tener un desarrollo de un lenguaje alternativo.
  • El lenguaje es una función compleja compuesta de 4 niveles, los cuales son: Fonología: Hace referencia al uso adecuado de los sonidos del habla o fonemas. Sintaxis: Reglas gramaticales para la formación de frases. Semántica: Adquisición de vocabulario y comprensión de cada palabra. Pragmática: Uso del lenguaje para comunicarse.
  • (^) En el lóbulo parietal se encuentran fibras de conexión como es el caso del fascículo arqueado que permite la comunicación entre los lóbulos temporales y frontales. Por otro lado, el hemisferio derecho juega un papel importante en el procesamiento de los aspectos no centrales; la fonología suprasegmental (prosodia) y la pragmática.
  • (^) Al igual que en el hemisferio izquierdo, las áreas de asociación posteriores tienen un rol central en la comprensión de la prosodia y la pragmática, en tanto que las áreas de asociación frontales de este mismo hemisferio facilitan la expresión de estos elementos del lenguaje.
  • (^) Los cambios corticales dados por la maduración de las regiones relacionadas con el lenguaje son más notables entre el segundo año de vida, época de iniciación de la expresión verbal, y los 12 años, edad en la que se considera se llegan a manejar las estructuras sintácticas complejas conocidas como de adquisición tardía.
  • (^) A esta edad se logra la adquisición completa de interconexión neuronal con un aumento en el proceso de mielinización, así como una reducción del número de sinapsis y un incremento en la complejidad de las arborizaciones dendríticas (Kolb y Fantie, 1989).
  • Estudios recientes de neuroimagen han encontrado que estas regiones cerebrales se van mielinizando de manera paralela a la adquisición del lenguaje.