


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Lenguaje, procesos cognoscitivos
Tipo: Diapositivas
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El lenguaje es primordial para desarrollo humano y la adquisición de conocimientos, ya que es por medio de este que podemos comunicar y expresar nuestros pensamientos. El pensamiento nos permite procesar la información y construir conocimientos claros que nos ayuden a dominar nuestro entorno. “Además ambos mantienen una relación mutua, interdependiente y dinámica donde el pensamiento crea y determina al lenguaje; a su vez, el lenguaje enriquece y revoluciona al pensamiento”. (Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia-UNAM, 2016). De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), el lenguaje se define como la facultad del ser humano de expresarse y comunicarse con los demás a través del sonido articulado o de otros sistemas de signos; manifestándose en diferentes niveles como son el fonético, el sintáctico, el semántico y el pragmático. Así entonces, “el lenguaje además de ser una capacidad fisiológica del ser humano es también un instrumento para comunicarnos, (UDEMEX, 20022, p.5); a través de sistemas de comunicación o conceptos como lengua, habla, idioma y dialecto. Es así como en el presente trabajo se describen elementos del lenguaje y pensamiento, los tipos, naturaleza y componentes del lenguaje.
FIGURA 1 EL LENGUAJE Nota: Elaboración propia. https://www.canva.com/design/DAGDZmAhp-g/zZQH0KeSqznkewYZBT5eSw/edit?utm_content=DAGDZmAhp-g&utm_campaign=designshare&utm_m edium=link2&utm_source=sharebutton
Alcaraz Varó, E., Martínez Linares, M. (1997). Diccionario de lingüística moderna. http://www.hispanoteca.eu/Foro/ARCHIVO-Foro/Paradigma-sintagma.htm Real Academia Española. (2023.). Pragmática. En Diccionario de la lengua española. Recuperado en 01 de Agosto de 2024, de https://dle.rae.es/pragm%C3%A1tico Diccionario del Español de México [DEM]. (s.f). Lengua. En Colegio de México. Recuperado en 01 de Agosto de 2024. https://dem.colmex.mx/Ver/lengua Universidad Digital del Estado de México [UDEMEX]. (2022). Unidad 2, lenguaje. 2.1. Lenguaje y pensamiento. 2.2 Tipos de lenguaje. 2.3. Lengua de señas. 2.4. Naturaleza y componentes del lenguaje. Pérez Palafox, L. (2019). Lenguaje, lengua y habla. Universidad Autónoma del Estado de México. 1-16. https://www.uaeh.edu.mx/division_academica/educacion-media/repositorio/2019/1-semestre/lenguaje-escrito-verbal/docs/lenguaje-lengua-habl a.pdf Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia-UNAM. (2016). Pensamiento, Lenguaje y Escritura. Unidad de apoyo para el aprendizaje_._ https://proyectos.cuaed.unam.mx/uapa/derecho/pensamiento-lenguaje/