




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la comunicación entre la computadora y los periféricos, incluyendo una breve historia de la evolución de las computadoras y una descripción de los tipos de computadoras y periféricos. También se discuten los conceptos básicos de la comunicación entre la computadora y los periféricos, como la transferencia de datos y la interconexión de computadoras. El documento también incluye una sección sobre la selección de una pc y las consideraciones a tener en cuenta al hacerlo.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 102
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Esta obra está bajo la licencia: Atribución, No Comercial, Compartir Obras Derivadas Igual 2.5 Argentina dehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Para ver una copia de esta licencia, visite:
Usted es libre de: Copiar, distribuir, exhibir y ejecutar la obra. Hacer obras derivadas. Bajo las siguientes condiciones: Atribución licenciante.: Usted debe atribuir la obra en la forma especificada por el autor o el No Comercial : Usted no puede usar ésta obra con fines comerciales. Compartir Obras Derivadas Igual obra, sólo podrá distribuir la obra derivada resultante bajo una licencia idéntica a: Si usted altera, transforma, o crea sobre ésta ésta. Este documento ha sido elaborado bajo el concepto de Conocimiento Libre^1 , utili- zando fragmentos y definiciones provenientes de Wikipedia. Para construirlo se utilizó Software Libre como ser: LibreOffice para la elaboración de textos, GIMP e InkScape para el retoque y tratamiento de imágenes, Firefox para la búsqueda de recursos. LATEX y TeXMaker para el maquetado y
cuyos contenidos, así como los de este apunte, se ponen a disposición pública bajo losLa ilustraciones usadas en este documento proceden de^ WikiMedia^ y^ OpenClipArt , términos de la Licencia de Documentación Libre GNU (GNU FDL) y Creative Commons2.5 Argentina.
(^1) El Conocimiento Libre es una corriente epistemológica que estudia el origen histórico y el valor del conocimiento considerándolo como un bien público que beneficia a la colectividad en general y permiteel desarrollo igualitario.
V
La Informática es la ciencia que estudia el manejo y administración de la informa- ción. La materia prima para obtención de información son los datos, y para procesarlos nos valemos de un conjunto de entidades relacionadas a los que llamamos sistemas de procesamiento de datos. Estos sistemas pueden ser medios físicos (computadoras, impre- soras, etc.) o medios lógicos (programas).
Se puede responder a esta pregunta, presentando a la computadora como una má- quina que permite el procesamiento electrónico de datos. Para que la computadora pueda tratar automáticamente un problema, se le propor- cionará un plan de trabajo preciso: un programa, que está constituido por un conjunto de instrucciones que deberá ejecutar. El objetivo y el interés del procesamiento de datos es el de especificar a una computadora un cierto trabajo a efectuar de un modo automá- tico. Para conseguirlo es preciso proporcionar a la computadora los valores de ciertos parámetros que se llaman datos; a continuación efectuará una serie de operaciones y relaciones sobre estos datos, de los que se obtienen los resultados o la información. 1
computadora está formado por sistemas que se conectan a ella que se denominan pe- riféricos o terminales que, permiten el diálogo entre el hombre y la máquina (tecla- dos, impresoras, pantallas de visualización, etc.) son capaces de almacenar importantes cantidades de información: memorias secundarias o auxiliares (discos, disquetes, cintas magnéticas, etc.) Algunas veces existen enlaces especializados que permiten a la computadora dia- logar con otras fuentes de información: aparatos de medida, dispositivos electrónicos, otras computadoras alejadas (vía redes de comunicación), etc. Nos referimos a los medios físicos, y a todo aquello tangible o sólido, como “los equipos” o por su sinónimo en inglés: el hardware; y a los medios lógicos o intangibles, como los programas y archivos de datos, por su sinónimo en inglés el software.
Los cambios tecnológicos producidos han originado una clasificación de las compu- tadoras en generaciones, aunque hoy en día no se tiene muy en cuenta esta clasificación, por la gran velocidad en que se presentan los nuevos descubrimientos.
Figura 1.2: Válvulasde vacío
La constituyen todas aquellas computadoras dise- ñadas a base de válvulas de vacío como principal elemento de control y cuyo uso fundamental fue la realización de aplicaciones en los campos científico y militar. Utilizaban como lenguaje de programación el lenguaje de máquina y como únicas memorias para conservar información las tarjetas perforadas, la cinta perforada y las líneas de demora de mercu- rio.
Figura 1.3: Transistores
Al sustituirse la válvula de vacío por el transistor, comenzó la llamada segunda generación de computado- ras. En ella, las máquinas ganaron potencia y fiabilidad, perdiendo tamaño, consumo y precio, por lo que las hacía mucho más prácticas y asequibles. Los campos de aplicación en aquella época fueron, además del científico y militar, el administrativo y de gestión, es decir, las computadoras empezaron a utilizarse en empresas que se dedicaban a los negocios. Comenzaron además a utilizarse los llamados lenguajes de programación evolucionados, que hacían más sencilla la programación; entre ellos podemos citar el Ensamblador y algunos de los denominados de alto nivel como el Fortran, Cobol y Algol. Asimismo, comenzaron a utilizarse como memoria interna los núcleos de ferrita y el tambor magnético y como memoria externa la cinta magnética y los tambores magnéticos.
Figura 1.4: Circuitos integrados
En esta generación el elemento más significativo es el circuito integrado aparecido en 1964, que consistía en el encapsulamiento de una gran cantidad de com- ponentes discretos (resistencias, condensadores, diodos y transistores), conformando uno o varios circuitos con una función determinada, dentro de una pastilla de silicona, plástico o cerámica. La miniaturización se extendió a todos los circuitos de la computadora, apareciendo las minicomputadoras. Se utilizaron tecnologías SSI y MSI. Asimismo, el software evolucionó de forma conside- rable con un gran desarrollo de los sistemas operativos, en los que se incluyó la multiprogramación, el tiempo real y el modo interactivo.
4