



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
lenguaje de signos adaptado a traducción
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La interpretación de lenguas orales: se puede decir que comenzó en el campo de la diplomacia a partir de la Primera Guerra Mundial, aunque ya se practicaba antes.
La interpretación de lenguas de signos: empieza a desarrollarse como necesidad, las personas sordas pedían la necesidad de intérpretes de lenguas de signos para comunicarse con las personas oyentes.
1987 .Implantación del Servicio Oficial de Intérpretes Mímicos. .Creación del Forum Europeo de Intérpretes de LS. (creado por los KODA (hijos de padres oyentes)).
1990. Fundación de ILSE (asociación de intérpretes de lenguas de signos). .Presentación del Primer Proyecto de Formación de ILS (intérpretes de lengua de signos). 1994. Aprobación del Código de Ética de ILSE ( código de actuación que debe ser respetado por todos los intérpretes).
.Celebración del Primer Seminario de ILSES.
1995. Publicación en el BOE del Título de Técnico Superior en Interpretación de LS. 1998. Inicio del primer curso del Ciclo Formativo de Intérpretes de LS en Granada, A Coruña, Madrid y Mérida. (empiezan los primeros ciclos de la enseñanza superior).
Un intérprete es un profesional que cobra por realizar un acto de comunicación entre una lengua y otra. Tienen prohibido ponerse de parte de uno o del otro, utilizar parte de la información, etc.
1960: Año de la publicación de William Stokoe
1880: Congreso de Milán (prohíben la lengua de signos en casa y a nivel familiar). Esplendor en el uso de la lengua de signos. La prohibición duró 100 años.
1990: Congreso de Hamburgo, Congreso Internacional de Educadores de Sordos. Educación bilingüe y cultural.
1992: año de publicación de la primera tesis doctoral sobre la LSE.
Thomas H. Gallaudet (1787−1851)
Creador de la única universidad para sordos del mundo junto a Laurent Clerck.
Olor Hanson (1862−1933)
La historia de una persona que se quedó sorda con 12 años de edad y se convirtió en uno de los arquitectos más reconocidos (famosos) del mundo.
Heather Whitestone
La primera mujer sorda en lograr ser Miss América (1995)
Laurent Clerck
Se quedó sordo a los 2 años. Tenía facilidad para aprender idiomas (Inglés, Latín) Fue colaborador con Gallaudet para montar la primera universidad para sordos.
Hellen Këller
La historia de una niña sordociega que se convirtió en una famosa escritora, una gran conferenciante y que demostró al mundo entero de lo que era capaz.
Alexander Graham Bell (1847−1922)
Inventor del teléfono y creador de la fundación para promover la enseñanza a los sordos.
Marlee Matlin
Primera mujer sorda en ganar un Oscar en 1986 y la más joven hasta entonces.
2−. APROXIMACIÓN AL PROCESO DE INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS A LENGUA ORAL Y VICEVERSA.
Su principal función es igualar la situación de comunicación entre las personas sordas usuarias de la LS y las personas no competentes en la misma.
El intérprete de LS podría definirse como aquel profesional competente en la(s) lengua(s) de signos y la(s) lengua(s) oral(es) de un entorno, capaz de interpretar los mensajes emitidos tanto por las personas oyentes como por las personas sordas.
CARACTERÍSTICAS DE ILS:
El objetivo de estos modelos es ilustrar las relaciones que se establecen entre los elementos integrantes del proceso de interpretación.
3.5 Distintos modelos interpretativos
3.6 Técnicas de interpretación
Llamamos técnicas de interpretación al conjunto de recursos, habilidades y capacidades necesarias para llevar a cabo esta labor.
−Mejorar los niveles de atención y de concentración es casi una obligación permanente de un intérprete.
Método en cadena
−Se suele emplear este método para recordar cosas tangibles, objetos, etc.
−Existen varias formas de recordar las cosas, una de ellas es darle significado. Por ejemplo: un número de teléfono (cuando se trata de números podemos realizar operaciones matemáticas que nos ayuden a recordarlos en su totalidad)
−También se pueden asignar significados cercanos a esa cadena numérica.
−Se puede inventar una historia con un significado partiendo de una serie de palabras a memorizar.
Método para recordar palabras abstractas
−Lo más conveniente para recordar términos abstractos es asociar a éstos un significado concreto.
Método para recordar rostros y nombres
−Impresión
Cuando se ve una cara por primera vez, es importante tratar de extraer las características más destacadas (no las accidentales como puede ser un corte de pelo)
−Repetición
Una vez que se tiene en la memoria el rostro, debe hacerse lo mismo con su nombre/signo
−Asociación
Para que estos datos permanezcan en la memoria se pueden formar asociaciones.
−Mediante ella conseguimos mejorar la atención, mayor capacidad de análisis de la información, mejoramos la capacidad de síntesis y la capacidad de seleccionar la información eficazmente:
♦ LA AGILIDAD MENTAL Y LA FLUIDEZ VERBAL
−Estas 2 capacidades esenciales para el intérprete implican un conocimiento profundo del léxico de las lenguas con las que trabaja, tanto en calidad como en cantidad.
−Los aspectos que un ILS ha de tener en cuenta en la expresión oral signada son:
La falta de aplomo se manifiesta en el porte físico, la postura corporal forzada, manos que se mueven, subirse las gafasProducción vocal, la voz se eleva de forma anormal, leve temblor que denota inseguridad. Un requisito indispensable para el aplomo es la preparación de la situación de la interpretación.
MÓDULO II: Lengua de signos e interpretación LENGUA DE SIGNOS
5