Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Casos de Aplicación de Garantías Constitucionales en Perú, Tesis de Legislación Tributária

Un ejercicio académico que explora la aplicación de las garantías constitucionales en perú a través de dos casos prácticos. Se analizan las garantías involucradas, su aplicación en situaciones específicas, las consecuencias para los afectados y las lecciones aprendidas sobre la protección de los derechos constitucionales. Útil para estudiantes de derecho y ciencias políticas que buscan comprender la aplicación práctica de las garantías constitucionales en el contexto peruano.

Tipo: Tesis

2023/2024

Subido el 05/12/2024

katherine-de-la-cruz-10
katherine-de-la-cruz-10 🇵🇪

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EP1 LEGISLACION EN LAS COMUNICACIONES
Investiga y seleccionados casosque involucren la aplicación de
garantías constitucionales en Perú. Pueden ser casos judiciales,
situaciones sociales o políticas relevantes.
1. Análisis de Casos:
Para cada caso, responde las siguientes preguntas:
¿Cuál es la garantía constitucional involucrada?
¿Cómo se aplicó en la situación específica?
¿Qué consecuencias tuvo para las personas o grupos
afectados?
¿Qué lecciones se pueden aprender sobre la protección de
los derechos constitucionales en el Perú?
CASO N°1: Denuncian que Cineplanet (cadena de cine reconocida)
despidiómasivamente a empleados por estado de emergencia (2019).
Aprovechando la coyuntura, la cadena de cines de
Intercorpdespidióintempestivamente a todos sus trabajadores. Algunos
de ellos denuncian que en algunos casos los están obligando a firmar
cartas de renuncia. Por lo cual, se inició una demande en contra de la
cadena de cines por parte de los trabajadores involucrados.
¿Cuál es la garantía constitucional involucrada?
Acción de Amparo
¿Cómo se aplicó en la situación específica?
En este caso al querer realizar despidos incausados (en
los cuales no exista imputación de causa alguna),
vulnerando uno de los derechos fundamentales (Derecho
al trabajo). En efecto, se buscaría una protección
adecuada contra el despido arbitrario supone la
indemnización o la reposición según corresponda, a
elección del trabajador. Por ello, el amparo seria la vía más
idónea para obtener la protección adecuada para los
trabajadores del régimen laboral privado.
¿Qué consecuencias tuvo para las personas o grupos
afectados?
Al encontrarnos en un Estado de Emergencia muchos de
ellos se vieron afectados respecto a su situación
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Casos de Aplicación de Garantías Constitucionales en Perú y más Tesis en PDF de Legislación Tributária solo en Docsity!

EP1 LEGISLACION EN LAS COMUNICACIONES

Investiga y selecciona dos casos que involucren la aplicación de garantías constitucionales en Perú. Pueden ser casos judiciales, situaciones sociales o políticas relevantes.

  1. Análisis de Casos : Para cada caso, responde las siguientes preguntas:  ¿Cuál es la garantía constitucional involucrada?  ¿Cómo se aplicó en la situación específica?  ¿Qué consecuencias tuvo para las personas o grupos afectados?  ¿Qué lecciones se pueden aprender sobre la protección de los derechos constitucionales en el Perú?  CASO N°1: Denuncian que Cineplanet (cadena de cine reconocida) despidió masivamente a empleados por estado de emergencia (2019). Aprovechando la coyuntura, la cadena de cines de Intercorp despidió intempestivamente a todos sus trabajadores. Algunos de ellos denuncian que en algunos casos los están obligando a firmar cartas de renuncia. Por lo cual, se inició una demande en contra de la cadena de cines por parte de los trabajadores involucrados.  ¿Cuál es la garantía constitucional involucrada? Acción de Amparo  ¿Cómo se aplicó en la situación específica? En este caso al querer realizar despidos incausados (en los cuales no exista imputación de causa alguna), vulnerando uno de los derechos fundamentales (Derecho al trabajo). En efecto, se buscaría una protección adecuada contra el despido arbitrario supone la indemnización o la reposición según corresponda, a elección del trabajador. Por ello, el amparo seria la vía más idónea para obtener la protección adecuada para los trabajadores del régimen laboral privado.  ¿Qué consecuencias tuvo para las personas o grupos afectados? Al encontrarnos en un Estado de Emergencia muchos de ellos se vieron afectados respecto a su situación

económica puesto que, dependían de este trabajo para poder solventar con sus estudios, hijos, etc. Sumado a ello, muchos países incluido el nuestro estaba atravesando por una fuerte crisis de salud donde requerías de ingresos para poder cubrir con los gastos necesarios.  ¿Qué lecciones se pueden aprender sobre la protección de los derechos constitucionales en el Perú? Los derechos constitucionales juegan un papel fundamental en la vida cotidiana de los ciudadanos peruanos. Y las Garantías son unas series de normas establecidas que garantiza la protección de los derechos humanos y las libertades individuales, así como la separación de poderes y el equilibrio entre ellos.  CASO 2: Mujer denuncia BCP por robo de más de S/30.000 por operaciones no reconocidas en su tarjeta de crédito. El pasado 20 de abril, la mujer se percató de que habían realizado 36 operaciones en su tarjeta de crédito, las cuales suman un monto de más de S/30.000. Indicó “Me dicen que la transacción es legal. Cuando pregunto a quién se lo ha mandado, no me responden. No me dicen de quiénes son esas 36 cuentas a las que se les envió el dinero, no me detallan.  ¿Cuál es la garantía constitucional involucrada? Habeas Data  ¿Cómo se aplicó en la situación específica? En este caso la agraviada lo que busca es que se le pueda brindar la información necesaria sobre sus movimientos bancarios de ese día para poder empezar una investigación sobre lo sucedido y de esta manera el banco implicado pueda aplicarlo como un fraude o robo cibernético. De esta manera, reconocerle el dinero robado. Po ello, la afectada interpuso una demanda de habeas data contra el Banco de Crédito del Perú (BCP) con la finalidad de que se le proporcione información completa sobre todos los movimientos que hubiera realizado la agraviada desde el periodo del 19 de abril hasta la actualidad.

Las Garantías Constitucionales Las garantías constitucionales son una serie de normas establecidas en el art. 200 de la Constitución peruana con la finalidad de proteger los derechos básicos de las personas. Según el art.200 de la Constitución establece que son garantías constitucionales: Acción de Habeas Corpus, La Acción de Amparo, La Acción de Hábeas Data, La Acción de Inconstitucionalidad, La Acción Popular y La Acción de Cumplimiento. Se presentaron dos casos para poder ejemplificar algunos de las garantías constitucionales. El primer caso presentado, nos explica la demanda interpuesta por los trabajadores de la empresa Cineplanet hacia la misma, por un despido masivo e incausado (en los cuales no exista imputación de causa alguna). En este caso se vio vulnerado el derecho fundamental del trabajo. Por ende, se buscó proteger al trabajador de un despido arbitrario donde se le indemnice o reponga según corresponda. Por ello, el amparo será la vía idónea para obtener la protección adecuada de los trabajadores del régimen laboral privado, incluida la reposición cuando el despido se funde en los supuestos mencionados. El segundo caso, nos narra el caso de una señora quien demanda al Banco de Crédito del Perú por no proporcionarle información personal de sus movimientos y cuenta bancaria. Luego, de haber sufrido un robo cibernético con un monto mayor a 30.000 soles. Ella narra, que se realizaron aproximadamente 20 transacciones con su tarjeta de crédito y el banco nunca notificó de estos. Cuando se percata del hecho acude al centro financiero para pedir informe de los movimientos realizados con su tarjeta y poder iniciar una investigación a lo que el Banco se niega y asume que los movimientos son legales. En este caso se vio vulnerado el derecho fundamental de la autodeterminación informativa e interpondrá una demanda a través del hábeas data donde comprende, en primer lugar, la capacidad de exigir jurisdiccionalmente la posibilidad de acceder a los registros de información, computarizados o no, cualquiera que sea su naturaleza. Finalmente, se logró entender la importancia de las garantías constitucionales y como estas van siempre de la mano con los derechos fundamentales, sin garantías los derechos no tendrían ninguna eficacia y solo quedaría como simples enunciados.