Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

legislación del diseño industrial, Diapositivas de Cultura y Sociedad

se explora desde desde que es la legislacion y como se aplica a la licenciatura de diseño industrial

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 29/06/2025

ariadna-bolanos
ariadna-bolanos 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DISEÑO INDUSTRIAL
Realizado por:
Ariadna Marisol Bolaños Flores
2252036956
legislación
EN EL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga legislación del diseño industrial y más Diapositivas en PDF de Cultura y Sociedad solo en Docsity!

DISEÑO INDUSTRIAL

Realizado por: Ariadna Marisol Bolaños Flores 2252036956

legislación

EN EL

¿Qué es la Legislación?

La legislación es el conjunto de leyes,
normas y regulaciones que rigen la
conducta de los individuos y las
organizaciones dentro de una
sociedad o en una materia
específica. Es, en esencia, el cuerpo
de leyes por el cual se gobierna un
Estado.
Creación de leyes: La legislación es el proceso
mediante el cual los órganos de gobierno (el
poder legislativo, como el Congreso o
Parlamento) formulan, discuten y aprueban
nuevas leyes.
Regulación de la conducta: Su propósito
principal es establecer lo que está permitido y
lo que está prohibido, definiendo los derechos
y deberes de los ciudadanos y las
instituciones.
Marco jurídico: Es un sistema jerárquico de
normas, donde la Constitución suele ser la ley
suprema, y de ella se desprenden leyes
orgánicas, ordinarias, reglamentos, etc.

¿Qué se considera Diseño Industrial?

La ley mexicana clasifica los diseños industriales en dos tipos:
Son toda forma tridimensional que sirve de
tipo o patrón para la fabricación de un
producto industrial, dándole una apariencia
especial sin que implique efectos técnicos.
Son combinaciones de figuras, líneas o
colores que se incorporan a un producto
industrial con fines de ornamentación,
dándole un aspecto peculiar y propio
(diseños bidimensionales).

Dibujos Industriales: Modelos Industriales:

Para que un diseño industrial sea registrable, debe
cumplir con dos requisitos fundamentales:
Novedad: El diseño debe ser de creación
independiente y diferir en grado significativo de
diseños conocidos o de combinaciones de
características conocidas de diseños. En esencia,
no debe haberse divulgado previamente.
Aplicación Industrial: El diseño debe ser
susceptible de ser producido o utilizado en
cualquier rama de la actividad económica.

Requisitos para el Registro

El proceso para registrar un diseño industrial se realiza ante el IMPI y,
de manera general, implica los siguientes pasos:
Solicitud: Se presenta una solicitud ante el IMPI que debe incluir
una descripción del diseño y representaciones gráficas (dibujos
o fotografías) que lo muestren claramente.
Examen de forma: El IMPI revisa que la solicitud cumpla con
todos los requisitos formales y documentales.
Examen de fondo : Se evalúa si el diseño cumple con los
requisitos de novedad y aplicación industrial.
Publicación y Oposición : La solicitud se publica en la Gaceta de
la Propiedad Industrial para que terceros puedan presentar
oposiciones si consideran que el diseño no cumple con los
requisitos.
Otorgamiento del Registro : Si no hay oposiciones o estas son
resueltas a favor del solicitante, el IMPI otorga el título de registro
del diseño industrial.

Proceso de Registro ante el IMPI

México es parte de varios tratados internacionales relacionados con la propiedad industrial que impactan en la protección de los diseños industriales, como: Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial: Permite a los solicitantes mexicanos gozar de un derecho de prioridad para presentar solicitudes en otros países miembros, y viceversa. Arreglo de Locarno que establece una Clasificación Internacional para los Dibujos y Modelos Industriales : Proporciona una clasificación uniforme para los diseños industriales, facilitando la búsqueda y el examen a nivel internacional. Arreglo de La Haya relativo al Registro Internacional de Dibujos y Modelos Industriales: Si bien México no es miembro del Acta de Ginebra de este arreglo (la más reciente y utilizada), este sistema permite obtener protección en múltiples países mediante una sola solicitud internacional, simplificando el proceso para los diseñadores que buscan protección global. Tratados Internacionales

Cédula Profesional la importancia de la Cédula Profesional, como diseñador industrial. Esta no es solo un papel; es tu acreditación oficial que valida que has completado tus estudios universitarios y estás legalmente autorizado para ejercer tu profesión. Credibilidad y Confianza: Imagina que eres un cliente y contratas a un diseñador. Saber que tiene una cédula te da la certeza de que estás con un profesional calificado y reconocido. Oportunidades Laborales : Muchas empresas formales, licitaciones o proyectos importantes requieren que el diseñador posea su cédula profesional como garantía de su preparación. Conexión con la Legislación : Aunque el IMPI no la pide para registrar un diseño, la cédula profesional respalda tu capacidad como autor y tu autoridad para crear esos diseños. En casos de infracción o disputas legales, tu acreditación profesional puede ser crucial para demostrar tu experiencia y ser reconocido.

GRACIASGRACIAS

Muchas