Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Legislación Ambiental Colombiana: Marco Legal y Evolución Histórica, Diapositivas de Gestión Ambiental

Contiene algunas de las leyes y decretos sobre el tema ambiental al nivel la carrera contaduria publica

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 09/05/2024

yomara-serpa
yomara-serpa 🇨🇴

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LEGISLACIÓN AMBIENTAL COLOMBIANA
1. LEGISLACIÓN: Se denomina legislación al cuerpo de leyes que regularán
determinada materia o ciencia o al conjunto de leyes a través del cual se
ordena la vida en un país, es decir, lo que popularmente se llama
ordenamiento jurídico y que establece aquellas conductas y acciones.
aceptables o rechazables por parte de una empresa, individuó,institución
entre otras.
Conjunto de leyes aprobadas por representantes públicos a nivel municipal,
estatal o federal que permiten la gestión de derechos y deberes de la
población.
Ley 99 de 1993.«Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se
reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio
ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional
Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.
La presenteleytiene por objeto regular el manejo sostenible de la fauna
silvestre y acuática, y el aprovechamiento de las mismas y de sus productos,
¿QUÉ ES EL AMBIENTE CONCEPTO?
El medio ambiente es unconjunto equilibrado de elementos que engloba
la naturaleza, la vida, los elementos artificiales, la sociedad y la
culturaque existen en un espacio y tiempo determinado.
El medio ambiente está conformado por diversos componentes como son los
físicos, los químicos y los biológicos, así como, los sociales y los culturales.
Estos componentes, tangibles e intangibles, se encuentran relacionan unos con
otros y establecen las características y el desarrollo de la vida de un lugar.
Ejemplos de estos factores son los animales, las plantas, los seres humanos,
el suelo, el aire, el agua, el clima, la geología, las expresiones culturales, las
relaciones sociales y económicas, la ocupación laboral,
¿Qué es la legislación ambiental en Colombia?
La legislación ambiental (derecho ambiental) es un complejo conjunto de
tratados, convenios, estatutos, leyes, reglamentos, que de manera muy
amplia, funcionan para regular la interacción de la humanidad y el resto de los
componentes biofísicos o el medio ambiente natural, con el fin de reducir los
impactos de la actividad humana, tanto en el medio natural y en la humanidad
misma, es bien sabido que Colombia cuenta con una riqueza natural inmensa,
especies animales, flora, maderas preciosas, arrecifes, entre otros.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Legislación Ambiental Colombiana: Marco Legal y Evolución Histórica y más Diapositivas en PDF de Gestión Ambiental solo en Docsity!

LEGISLACIÓN AMBIENTAL COLOMBIANA

1. LEGISLACIÓN: Se denomina legislación al cuerpo de leyes que regularán determinada materia o ciencia o al conjunto de leyes a través del cual se ordena la vida en un país, es decir, lo que popularmente se llama ordenamiento jurídico y que establece aquellas conductas y acciones. aceptables o rechazables por parte de una empresa, individuó, institución entre otras. Conjunto de leyes aprobadas por representantes públicos a nivel municipal, estatal o federal que permiten la gestión de derechos y deberes de la población. Ley 99 de 1993. «Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. La presente ley tiene por objeto regular el manejo sostenible de la fauna silvestre y acuática, y el aprovechamiento de las mismas y de sus productos, ¿QUÉ ES EL AMBIENTE CONCEPTO? El medio ambiente es un conjunto equilibrado de elementos que engloba la naturaleza, la vida, los elementos artificiales, la sociedad y la cultura que existen en un espacio y tiempo determinado. El medio ambiente está conformado por diversos componentes como son los físicos, los químicos y los biológicos, así como, los sociales y los culturales. Estos componentes, tangibles e intangibles, se encuentran relacionan unos con otros y establecen las características y el desarrollo de la vida de un lugar. Ejemplos de estos factores son los animales, las plantas, los seres humanos, el suelo, el aire, el agua, el clima, la geología, las expresiones culturales, las relaciones sociales y económicas, la ocupación laboral,

¿Qué es la legislación ambiental en Colombia?

La legislación ambiental (derecho ambiental) es un complejo conjunto de tratados, convenios, estatutos, leyes, reglamentos, que de manera muy amplia, funcionan para regular la interacción de la humanidad y el resto de los componentes biofísicos o el medio ambiente natural, con el fin de reducir los impactos de la actividad humana, tanto en el medio natural y en la humanidad misma, es bien sabido que Colombia cuenta con una riqueza natural inmensa, especies animales, flora, maderas preciosas, arrecifes, entre otros.

En el camino hacia el crecimiento económico y desarrollo del país se ha creado una serie de directrices regulatorias en medio ambiente, añadiéndose su adhesión a tratados y acuerdos internacionales, asegurando así un ambiente sano. En ellos se indica cómo realizar el uso de los recursos naturales, la temporalidad, quién lo puede hacer, las sanciones y responsabilidades en caso de no cumplir con ello, así como la obligación de restaurar el daño ocasionado. ¿Quién regula la legislacion ambiental en Colombia? MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARRROLLO SOSTENIBLE: El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible es el rector de la gestión del ambiente y de los recursos naturales renovables, encargado de orientar y regular el ordenamiento ambiental del territorio y de definir las políticas y regulaciones a las que se sujetarán

DERECHO Y POLÍTICA AMBIENTAL.

Tanto el derecho como la política ambiental se caracterizan porque utilizan una

serie de instrumentos públicos de manejo y control para evitar caer en delitos

ambientales o ecológicos.

En Colombia, así como en el resto de los países del mundo es natural la

preocupación por el ambiente, esta preocupación nace gracias a grandes cambios

sociales, políticos y económicos, los cuales motivaron a crear una nueva

concientización alrededor de los problemas ambientales ¿cómo lo hicieron? R/

pues promoviendo la protección y regulación de los recursos naturales.

DERECHO AMBIENTAL: Es un conjunto de reglas que se ocupan de la

protección jurídica de aquellas condiciones que hacen posible la vida, en todas

sus formas.

 Conjunto de normas jurídicas que regulan los comportamientos humanos

que pueden alterar directa o indirectamente el medio ambiente y que tienen

por objeto prevenir y remediar las perturbaciones que alteran su equilibrio.

HISTORIA DEL DERECHO AMBIENTAL U ORIGEN:

En Colombia, el origen y evolución del derecho ambiental es muy reciente, podría

ubicar en 1959 cuando se dio inicio a la implementación de las primeras normas

ambientales, las que se remontan en su conjunto en el año 1974 en el Código

Nacional de los Recursos Naturales Renovables. A partir de 1991 con la

Constitución Política Nacional, se da una gran importancia al tema, y se genera

cierta conciencia ambiental que se ha expresado a través de la gran cantidad de