Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El ICA y el INVIMA: Las entidades que regulan el mercado de la marihuana en Colombia, Guías, Proyectos, Investigaciones de Metodología de Investigación

Las funciones de los institutos colombiano agropecuario (ica) y nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima) en el mercado potencial de la marihuana legal en colombia. El ica se encarga del registro de semillas, información básica de cultivos y características industriales, mientras que el invima protege y promueve la salud pública. Ambos institutos permiten a las empresas productoras, importadoras y comercializadoras de marihuana operar legalmente.

Qué aprenderás

  • Cómo regulan el ICA y el INVIMA la calidad de la marihuana en Colombia?
  • ¿Qué beneficios traería la legalización de la marihuana para el departamento colombiano?
  • ¿Qué funciones desempeñan el ICA y el INVIMA en el mercado de la marihuana en Colombia?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 05/10/2020

valentina-de-la-roche
valentina-de-la-roche 🇨🇴

4.5

(4)

7 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Quiénes se encargarían y regirían el mercado de la marihuana?
Principalmente tenemos que hablar de dos entidades que son el instituto Colombiano
Agropecuario (ICA) y el instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos
(INVIMA) quienes regularan totalmente el mercado desde su producción hasta su
distribución.
El ICA es el instituto que lleva registro de las semillas, contiene la información básica el
creador responsable de registro, uso y manejo del cultivo, como también las
características y atributos agronómicos industriales y/ o de calidad de los cultivares que se
pretenden producir importar y/o comercializar en las regiones naturales autorizadas de
Colombia. Este sistema de ordenamiento permite que las empresas productoras
importadoras y comercializadoras de semillas y dispongan de mecanismos que faciliten
sus actividades y tengan una legalidad en su constitución.
El INVIMA es el instituto que se encarga de proteger y promover la salud de la población,
mediante la gestión del riesgo asociada al consumo y uso de alimentos,
medicamentos, dispositivos médicos y otros productos objeto de vigilancia sanitaria. Este
permite tener un control y vigencia de carácter técnico científico que trabaja para la
protección de la salud individual y colectiva de los colombianos.
Las entidades anteriores serian quienes regulen la calidad de la marihuana en caso de ser
legalizada para que el consumidor adquiera y consuma algo de buena calidad, teniendo en
cuenta que también deberá crearse una empresa que se encargue de distribuirla,
generando ingresos al departamento, a través de la producción y comercialización de la
marihuana teniendo en cuenta los criterios de responsabilidad social, como en el caso de
los licores la FLA.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El ICA y el INVIMA: Las entidades que regulan el mercado de la marihuana en Colombia y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

¿Quiénes se encargarían y regirían el mercado de la marihuana? Principalmente tenemos que hablar de dos entidades que son el instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (INVIMA) quienes regularan totalmente el mercado desde su producción hasta su distribución. El ICA es el instituto que lleva registro de las semillas, contiene la información básica el creador responsable de registro, uso y manejo del cultivo, como también las características y atributos agronómicos industriales y/ o de calidad de los cultivares que se pretenden producir importar y/o comercializar en las regiones naturales autorizadas de Colombia. Este sistema de ordenamiento permite que las empresas productoras importadoras y comercializadoras de semillas y dispongan de mecanismos que faciliten sus actividades y tengan una legalidad en su constitución. El INVIMA es el instituto que se encarga de proteger y promover la salud de la población, mediante la gestión del riesgo asociada al consumo y uso de alimentos, medicamentos, dispositivos médicos y otros productos objeto de vigilancia sanitaria. Este permite tener un control y vigencia de carácter técnico científico que trabaja para la protección de la salud individual y colectiva de los colombianos. Las entidades anteriores serian quienes regulen la calidad de la marihuana en caso de ser legalizada para que el consumidor adquiera y consuma algo de buena calidad, teniendo en cuenta que también deberá crearse una empresa que se encargue de distribuirla, generando ingresos al departamento, a través de la producción y comercialización de la marihuana teniendo en cuenta los criterios de responsabilidad social, como en el caso de los licores la FLA.