Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Legalidad y Legitimidad: Un Análisis desde la Sociología del Derecho, Guías, Proyectos, Investigaciones de Sociología

Este trabajo es un ensayo acerca de legalidad y legitimidad

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 11/12/2019

annet-jimenez-arellano
annet-jimenez-arellano 🇲🇽

5

(3)

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
INFA
ORIENTE
Licenciatura: Derecho
Materia: Sociología
Mtro: Dr. José Antonio Manuel Castellanos
Palacios
Alumno: Annet Mercedes Jimenez Arellano
Grado y Grupo: 1°A
Viernes, 06 de Diciembre del 2019
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Legalidad y Legitimidad: Un Análisis desde la Sociología del Derecho y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Sociología solo en Docsity!

INFA

ORIENTE

Licenciatura: Derecho

Materia: Sociología

Mtro: Dr. José Antonio Manuel Castellanos

Palacios

Alumno: Annet Mercedes Jimenez Arellano

Grado y Grupo: 1°A

Viernes, 06 de Diciembre del 2019

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

INTRODUCCION En este ensayo hablare sobre legalidad y legitimidad, ya que estos tienen significados muy distintos, pero ambos importantes, para tener una breve introducción se entiende que por legalidad entendemos a un conjunto de normas jurídicas encaminadas a regular las actividades del ser humano tanto en lo individual como en lo institucional y por legitimidad nos referimos a la aceptación que tiene tanto la norma jurídica como la aplicación de esta.

La legalidad en términos sencillos es un principio fundamental, conforme al cual todo todo ejercicio del poder público debe realizarse acorde a la ley vigente y su jurisdicción y no de acuerdo a la voluntad de las personas. La legalidad es un principio del derecho público bastante importante ya que conforme a él todo ejercicio de potestad se sustenta en normas jurídicas que determinan un órgano competente y un conjunto de materias que caen bajo su jurisdicción. Los elementos que integran el principio de legalidad:  La legalidad en sentido formal: implica, en primer término, la reserva absoluta y sustancial de ley, es decir, en materia penal solo se puede regular delitos y penas mediante una ley , no se pueden dejar a otras disposiciones normativas esta regulación, ni por la costumbre, ni por el poder ejecutivo ni por el poder judicial pueden crearse normas penales tan solo por el poder legislativo y por medio de leyes que han de ser orgánicas (según doctrina interpretativa del art. 81 CE) en los casos en que se desarrollen derechos fundamentales y libertades públicas.  La legalidad en sentido material: implica una serie de exigencias, que son:  Taxatividad de la ley: las leyes han de ser precisas, ésta exigencia comporta cuatro consecuencias:  La prohibición de la retroactividad de las leyes penales. Como regla general las normas penales son irretroactivas, excepto cuando sean más favorables para el reo.  La prohibición de que el poder ejecutivo o la administración dicte normas penales.  La prohibición de la analogía en materia penal, es decir, generar razonamientos y conductas basándose en la existencia de semejanza con otra situación parecida) LEGITIMIDAD

La legitimidad como bien sabemos es utilizada en la teoría del derecho, en la ciencia política y en la filosofía para definir la cualidad de ser conforme a un mandato legal. En teoría del derecho o en términos jurídicos la legitimidad se subdivide en dos: legitimidad formal y material. La formal se entiende como el correcto proceder de los órganos estatales con respecto a todos los procedimientos establecidos en el Ordenamiento Jurídico. La legitimidad material es aquel consenso (reconocimiento) del pueblo creado en aprobación de la ley creada o de la actuación gubernamental. La legitimidad en filosofía se considera respecto al conocimiento como saber; es decir, como conocimiento justificado. En el sentido político si la legitimidad jurídica se refiere a la ley, la legitimidad política se refiere al ejercicio del poder. El poder político que es percibido como legítimo será mayoritariamente obedecido, mientras que el percibido como ilegítimo será desobedecido, salvo que se obtenga obediencia por medio de la violencia del Estado. Un gobierno que posee legitimidad obtiene el consenso de la ciudadanía hacia sus actos de gobierno, y por lo tanto habrá paz y estabilidad social. Si se pierde la legitimidad porque la población cree que el o los gobernantes no ajustan a la ley su actuación, le quedan a la autoridad dos caminos: o renuncia, o impone sus decisiones por medio de la coacción. Esto último puede sostenerse durante muy poco tiempo, pues la ciudadanía tiende a revelarse contra los regímenes despóticos, lo cual es un derecho constitucional (el de resistencia a la opresión) IMPORTANCIA DE LA LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD

CONCLUSION Para concluir el tema hablemos sobre la distinción entre legalidad y legitimidad ya que es una diferencia esencial en un estado democrático de Derecho. La legalidad pertenece al orden del derecho positivo y sus normas contienen siempre fuerza de ley, La legitimidad forma parte del orden de la política y de la ética pública, esperando que este breve ensayo haya sido de su agrado y que logre cubrir todas sus extensas dudas acerca de este tema de gran importancia.

BIBLIOGRAFIA  https://www.paralelo36andalucia.com/legalidad-y-legitimidad/  https://www.monografias.com/trabajos12/lalegipod/lalegipod.shtml  https://deconceptos.com/ciencias-juridicas/legitimidad  file:///C:/Users/PERSONAL/Downloads/Dialnet-LegalidadYLegitimidad- 2129414%20(1).pdf