Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lectura y el dialogo, Monografías, Ensayos de Literatura Española

La importancia del dialogo y la lectura en nuestra sociedad actual

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 25/06/2023

nicole-vasquez-30
nicole-vasquez-30 🇲🇽

16 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL DIALOGO
¿Qué Es El Dialogo?
Diálogo es un intercambio de información entre dos o más personas. Puede
ser oral o escrito. También es un tipo de obra literaria, en prosa o en verso,
en la que se representa una conversación entre dos o más personajes.
Tipos De Diálogos:
Diálogos Literarios: Aquellos que hallaremos en relatos, cuentos,
novelas, obras teatrales e incluso películas, y que pueden ser:
Diálogos Internos: Que ocurren en la cabeza de un personaje, en su
imaginación o en su recuerdo, o incluso pueden tener lugar entre el
personaje y su yo interno.
Diálogos Externos: Aquellos que tiene un personaje con otros
personajes, y que constituyen parte de la trama de la obra.
Diálogos No Literarios: Aquellos que no tienen una clara intención
artística, o que no forman parte de una obra poética, sino de
situaciones de la vida real, o de transcripciones de la misma. En ese
sentido, pueden ser:
Diálogos Formales: De tipo planificado, en ausencia de afecto o
relaciones cercanas entre los interlocutores, suele responder a
fórmulas y protocolos de respeto.
Diálogos Informales: Se dan de forma no planificada o entre
personas de mucha confianza, echando mano con frecuencia al argot
y a las expresiones coloquiales, las groserías, es decir, sin
necesariamente conservar los modales.
Características Del Dialogo:
o Se utiliza mucho en el cuento y la novela para dar vivacidad y
autenticidad al relato.
o Es la forma de escribir el teatro.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lectura y el dialogo y más Monografías, Ensayos en PDF de Literatura Española solo en Docsity!

EL DIALOGO

¿Qué Es El Dialogo? Diálogo es un intercambio de información entre dos o más personas. Puede ser oral o escrito. También es un tipo de obra literaria, en prosa o en verso, en la que se representa una conversación entre dos o más personajes. Tipos De Diálogos:

  • Diálogos Literarios: Aquellos que hallaremos en relatos, cuentos, novelas, obras teatrales e incluso películas, y que pueden ser:
  • Diálogos Internos: Que ocurren en la cabeza de un personaje, en su imaginación o en su recuerdo, o incluso pueden tener lugar entre el personaje y su yo interno.
  • Diálogos Externos: Aquellos que tiene un personaje con otros personajes, y que constituyen parte de la trama de la obra.
  • Diálogos No Literarios: Aquellos que no tienen una clara intención artística, o que no forman parte de una obra poética, sino de situaciones de la vida real, o de transcripciones de la misma. En ese sentido, pueden ser:
  • Diálogos Formales: De tipo planificado, en ausencia de afecto o relaciones cercanas entre los interlocutores, suele responder a fórmulas y protocolos de respeto.
  • Diálogos Informales: Se dan de forma no planificada o entre personas de mucha confianza, echando mano con frecuencia al argot y a las expresiones coloquiales, las groserías, es decir, sin necesariamente conservar los modales_. Características Del Dialogo:_ o Se utiliza mucho en el cuento y la novela para dar vivacidad y autenticidad al relato. o Es la forma de escribir el teatro.

o Es mucho menos expresivo y espontáneo que el oral. o Tiene menos errores que el oral porque te da tiempo a pensar y corregir. Ejemplos:

  • Buen día.
  • Buen día. ¿En qué puedo ayudarla?
  • Necesito dos kilos de pan, por favor.
  • Dos kilos de pan. Aquí están. ¿Algo más?
  • Nada más. ¿Cuánto le debo?
  • Treinta pesos.
  • Aquí tiene.
  • Muchas gracias. Buenas tardes.
  • Buenas tardes.