Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Calidad de un buen lector de noticias: cualidades importantes y errores comunes, Tesis de Representación y Percepción Social

En este documento se presentan las cualidades que debe reunir un buen lector de noticias, como tener imaginación, identificarse con el protagonista, tener buena memoria y rodearse de otros lectores. Además, se discuten errores comunes en la lectura, como leer palabra por palabra, omitir palabras, invertir las palabras y leer mecánicamente.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se materializa la personalidad del locutor a través de su voz en la radio y la televisión?
  • ¿Qué cualidades deben reunir un buen lector de noticias?
  • ¿Cuáles son los errores comunes en la lectura y cómo se pueden corregir?

Tipo: Tesis

2021/2022

Subido el 07/11/2022

diana-patricia-angulo-mesias
diana-patricia-angulo-mesias 🇨🇴

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
www.instel.edu.co/site/virtual/plataforma-virtual
COMUNICACIÓN & LOCUCIÓN-2022-C
Módulo
“LECTURA DE NOTICIAS II”
Auto-Evaluación de la Unidad de Aprendizaje No. 2
TUTOR: OSWALDO RUÍZ R.
Fecha:
06/11/2022
Programa:
TÈCNICO EN LOCUCIÒN – SEGUNDO SEMESTRE ACADÉMICO
Estudiante:
Angulo Mesias Diana Patricia
No.Identif.:
1111805482
Grupo:
TLR-II-2022-C
Celular:
3176642662
Ciudad:
Cali-Valle del Cauca
Por favor remita a INSTEL sus respuestas hasta el domingo 06 de noviembre antes de las
6:00 pm al correo: docente1@instel.edu.co con copia a: evaluacionesinsteljh@gmail.com
NO serán consideradas respuestas recibidas después de las 6:00 pm.
PREGUNTAS:
1.- Qué cualidades considera Ud. debe reunir un buen lector de
noticias. Explique cada una de esas cualidades.
2.- Cómo podría ‘construirse’ un buen lector de noticias… según lo
estudiado en la unidad No. 2, cuáles cree Ud. son los insumos
esenciales para que obtengamos un excelente lector de noticias.
Explíquelos cada uno en sus palabras.
3.- La siguiente frase es tomada de la unidad No. 2: “En la radio y la
televisión la personalidad de quien transmite el mensaje se materializa exclusivamente
a través de la intensidad, tonalidad y timbre de su voz. Es la imagen acústica de quien
habla la que recibe el radioescucha o televidente.
Para Ud. qué significa este párrafo. Explíquelo por favor.
4.- Para Ud., ¿Cuáles son principales y más comunes errores en la
lectura? ¿Cuáles de esos errores sinceramente considera aún tiene
Ud.? Y ¿Qué considera debe hacer para corregirlos?
5.- Por favor: grabe para su Tutor las tres noticias que encuentra al
final de la unidad; lea la primera en todo alto y las otras dos en
tono medio. Envíe ese archivo de audio como respuesta.
Haga lo mejor que pueda para que le salga una lectura noticiosa
limpia, sin errores. Practique primero varias veces antes de grabar…
Formamos Profesionales para los Medios de Comunicación…
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Calidad de un buen lector de noticias: cualidades importantes y errores comunes y más Tesis en PDF de Representación y Percepción Social solo en Docsity!

COMUNICACIÓN & LOCUCIÓN-2022-C Módulo “LECTURA DE NOTICIAS II” Auto-Evaluación de la Unidad de Aprendizaje No. 2 TUTOR: OSWALDO RUÍZ R. Fecha: 06/11/ Programa: TÈCNICO EN LOCUCIÒN – SEGUNDO SEMESTRE ACADÉMICO Estudiante: Angulo Mesias Diana Patricia No.Identif.: 1111805482 Grupo: TLR-II-2022-C Celular: 3176642662 Ciudad: Cali-Valle del Cauca Por favor remita a INSTEL sus respuestas hasta el domingo 06 de noviembre antes de las 6:00 pm al correo: docente1@instel.edu.co con copia a: evaluacionesinsteljh@gmail.com NO serán consideradas respuestas recibidas después de las 6:00 pm.

PREGUNTAS:

1.- Qué cualidades considera Ud. debe reunir un buen lector de noticias. Explique cada una de esas cualidades. 2.- Cómo podría ‘construirse’ un buen lector de noticias… según lo estudiado en la unidad No. 2, cuáles cree Ud. son los insumos esenciales para que obtengamos un excelente lector de noticias. Explíquelos cada uno en sus palabras. 3.- La siguiente frase es tomada de la unidad No. 2: “ En la radio y la televisión la personalidad de quien transmite el mensaje se materializa exclusivamente a través de la intensidad, tonalidad y timbre de su voz. Es la imagen acústica de quien habla la que recibe el radioescucha o televidente. ” Para Ud. qué significa este párrafo. Explíquelo por favor. 4.- Para Ud., ¿Cuáles son principales y más comunes errores en la lectura? ¿Cuáles de esos errores sinceramente considera aún tiene Ud.? Y ¿Qué considera debe hacer para corregirlos? 5.- Por favor: grabe para su Tutor las tres noticias que encuentra al final de la unidad; lea la primera en todo alto y las otras dos en tono medio. Envíe ese archivo de audio como respuesta. Haga lo mejor que pueda para que le salga una lectura noticiosa limpia, sin errores. Practique primero varias veces antes de grabar…

RESPUESTAS ESCRITAS (de las preguntas 1 a 4):

Tiempo para leer: El lector tiene que sacar un espacio para conectarse de la lectura, que no sea interrumpido por otras cosas, para que se conecte con la lectura. Tener imaginación: Como es natural, el lector debe poder imaginar la historia que el escritor ha creado para él y plasmado negro sobre blanco en el papel. Es la imaginación la que le permite convertir las palabras en imágenes y sensaciones que quien lee proyecta en la pantalla de su mente y siente con la misma fuerza que si le sucediera a él mismo. Es decir que el lector pueda imaginarse lo que esté leyendo, y será mucho más fácil entender. Identificarse con el protagonista: El buen lector debe ponerse en el lugar del protagonista, para que viva la historia como si fuera suya, así entenderíamos mejor, porque será como si nos pasara a nosotros. Debe tener memoria: Leer requiere memoria. En primer lugar, para recordar los sucesos de la acción, lo importante es la memoria, porque sin ella no podemos adentrarnos de manera satisfactoria en la lectura. Pero para un buen lector la memoria es necesaria más que para poder seguir la cronología, la causalidad y las relaciones que sostienen la historia contada. Un buen lector se sirve de su memoria para relacionar esa lectura con otras. Rodearse a otros lectores: Para ser un buen lector hay que leer socialmente, es decir, compartir tu experiencia de lectura con otros, conversar sobre una actividad común. Tener lecturas a la mano: Es bueno rodearse de libros o documentos que llamen nuestra atención, esto nos facilitará el encuentro con las palabras. Lecturas que los inspiran: Un buen locutor debe enamorarse de la lectura, es decir tener esa atracción por lo que estamos leyendo. Encontrar placer en la lectura.

Rodearse de otros lectores: Una buena forma de motivarse con la lectura es estar rodeado de otras personas con los mismos intereses. Compromiso: El buen lector tiene que tener la responsabilidad de hacer bien su trabajo de conectarse con la lectura y sobretodo con el público, que lo que esté leyendo sea bien transmitido, y que las personas sean capaces de entender y de obtener imaginación. Tener amplio vocabulario: El vocabulario está fuertemente ligado a la comprensión de lectura. Entre más grande sea el vocabulario del lector, ya sea hablado o escrito, más fácil le será comprender textos cada vez más complejos. Comprensión lectora: La comprensión lectora es la capacidad que tiene una persona de leer una oración y entender correctamente el significado. Para ser un buen lector debes hacerlo por gusto, no por que te sientas obligado a leer. Esto hará amar los libros y su lectura. Elige temas que te interesen, te gusten o te llamen la atención para que así no desistas de este hábito. Lee en sitios cómodos, que te motiven y te mantenga relajado, sin distracción. 3. El locutor es el encargado de que el oyente logre imaginar lo que él está transmitiendo ya que no hay imágenes que el oyente pueda guiarse, así que en locutor está la tarea de ser quien logre crear esa imaginación con tan solo su voz, obvio también marca de como va hablar, su tonalidad y su pasión, no solo es hablar por hablar sino hablarlo con emoción sea cualquier noticia, para que el oyente logre captarlo y sobre todo entenderlo. 4- Leer palabra por palabra: Leemos como verbos, sustantivos, hasta preposiciones y esto lo que hace es que no nos aporta información. ★ Regresiones: Cuando volvemos atrás sobre la que ya hemos leído, para asegurar que hemos entendió lo que ya habíamos leído no es una buena opción. ★ Cambiar las líneas a leer: Cuando nos perdemos en los renglones y seguimos con la lectura.

Corregir nuestros fallos: se produce cuando leemos una palabra de forma incorrecta. Lo que hace que volvamos a leer la palabra ya modo correcto y nos indique falta de concentración. ★ Omitir una palabra: El error que hacemos es omitir esa palabra que no comprendemos o no sabemos como dice. ★ Invertir las palabras: Más conocido como dislexia, consiste en una alteración o transposición del orden de las grafías: se lee “setán” en vez de “están”. ★ Lectura mecánica: Consiste en que leamos de una manera tan rápida que no nos permiten la concentración del texto. ★ Subvocalización: consiste en pronunciar mentalmente las palabras que se van leyendo. De estos errores los que más cometo son omitir una frase que yo no entienda, siempre lo hago y no le doy relevancia, la otra es saltarme las líneas cuando son muy largas o tengo pereza, también tengo la manía de leer super rápido y no entender el contexto. Cada dia me encargo de hacer los ejercicios para tener una buena vocalización a la hora de leer un texto, enfocarse cada vez más en la lectura y no irme a las carreras, leer el texto con facilidad y lentamente, no omitir ningún textos, ni saltarse ninguna lineas, y hasta el dia de hoy lo estoy logrando, para ser una buena lectora y no cometer más esos errores, ya que me doy cuenta que la lectura es esencial en la vida de uno.