


























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se presenta el cálculo y análisis de indicadores de rentabilidad, como el Valor Presente Neto (VPN) y el Valor Presente de los Costos (VPC), para la toma de decisiones en la evaluación de proyectos. Además, se incluye la metodología para realizar un análisis de sensibilidad y de riesgos en la evaluación de proyectos.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 34
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FORMULACION y EVALUACION DE PROYECTOS ICC- 1015
INDICADORES DE RENTABILIDAD PARA LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO
permitirán conocer si la realización de un proyecto es conveniente para el país. Para el cálculo de los indicadores se utilizarán herramientas de matemáticas financieras. En la Unidad 1 se explicará el proceso para el calculo del Valor Presente Neto (VPN) y de la Tasa Interna de Retorno (TIR). Estos indicadores son relevantes cuando se pretende evaluar un proyecto bajo un análisis Costo- Beneficio. En la Unidad 2 se determinarán los indicadores conocidos como el Costo Anual Equivalente (CAE) y el Valor Presente de los Costos (VPC) los cuales son útiles en los análisis Costo-Eficiencia donde la valoración de los beneficios puede ser compleja y de difícil determinación. Finalmente, en la Unidad 3 se explicarán los conceptos de Riesgos y Sensibilidad, donde se analizarán aspectos y variables relevantes que pueden afectar la rentabilidad socioeconómica de los proyectos.
FORMULACION y EVALUACION DE PROYECTOS ICC- 1015
Una vez que se han realizado los análisis de la Situación Actual y Sin proyecto, la propuesta de alternativas para la solución de la problemática detectada, el análisis de la Situación Con proyecto y las tareas de identificación, cuantificación y valoración de los costos y beneficios generados por los proyectos; es necesario utilizar esta información para determinar los criterios bajo los cuales se tomará la decisión de llevar a cabo o no el proyecto. La información generada será el insumo principal para determinar la conveniencia del proyecto mediante indicadores específicos, en el caso de la Evaluación Socioeconómica de Proyectos los denominaremos indicadores de rentabilidad socioeconómicos. El fin último de la Evaluación Socioeconómica de Proyectos es conocer qué tan rentables son los proyectos, lo que nos permite saber la conveniencia de ejecutarlos, cuándo ejecutarlos y ayuda incluso a priorizarlos en función de su nivel de rentabilidad. El parámetro de comparación entre proyectos que han sido evaluados, se da a través de los indicadores de rentabilidad, éstos resumen toda la información contenida en los flujos del proyecto y permiten al evaluador dar una opinión técnica objetiva sobre la conveniencia de ejecutar o no el proyecto. Los flujos netos de efectivo del proyecto y su valor en el tiempo son empleados para calcular los indicadores de rentabilidad, pues éstos reflejan la diferencia entre beneficios y costos de cada periodo en el horizonte de evaluación. Existen varios tipos de indicadores socioeconómicos y se clasifican de manera general en:
FORMULACION y EVALUACION DE PROYECTOS ICC- 1015 de descuento, la cual refleja el costo de oportunidad de los recursos en el tiempo. Conceptos básicos Veamos algunos principios relativos al valor del dinero en el tiempo. Una cantidad de dinero vale más hoy que en el futuro (por ejemplo, dentro de un año) básicamente por dos razones:
FORMULACION y EVALUACION DE PROYECTOS ICC- 1015 El cálculo del VPN implica la comparación de los flujos de beneficios y costos actualizados a un año base, utilizando una tasa de interés (también llamada tasa de descuento). Por conveniencia, los flujos del proyecto se llevan al momento inicial (periodo de inversión), ya que es la fecha más cercana al momento en que se debe tomar la decisión. A este proceso se le conoce como "actualizar los flujos".
FORMULACION y EVALUACION DE PROYECTOS ICC- 1015 El VPNS sintetiza en una sola cifra el valor del proyecto al restar los costos de los beneficios sociales una vez que ambos han sido debidamente actualizados con la tasa de descuento correspondiente. Criterios de rentabilidad social:
FORMULACION y EVALUACION DE PROYECTOS ICC- 1015 Para traer los flujos al año 0 es necesario aplicar la fórmula de valor presente, VP = VF/(1+r)n donde: VP = Valor presente VF = Valor futuro r = Tasa social de descuento n = año en que se encuentra el valor futuro del flujo a descontar Con la tasa social de descuento del 10%, a continuación traigamos a valor presente (al año 0) todos los flujos netos futuros. Notar que el valor de la inversión no es necesario descontarla, pues se encuentra a valor presente del año en que se realiza la evaluación (año 0). Con esto, todos los flujos se encuentran en valor del año 0 y es posible sumarlos aritméticamente. Ahora sí, estamos en posibilidad de aplicar la fórmula del VPNS, la cual recordemos indica que los flujos netos descontados en el tiempo, se deben sumar. VPNS = – 100 + 63.63+49.58+18.78 = 32.01 mdp. De acuerdo a los criterios de este indicador de rentabilidad, el proyecto es rentable y conviene ser ejecutado, pues los beneficios de realizarlo son más altos que los costos incurridos en 32.01 mdp, o lo que es lo mismo, el país es más rico en 32.01 mdp al realizar este proyecto. Fórmula MS Excel® En Excel existe una función (VNA) en la que alimentando los flujos y la tasa, determina su Valor Neto Actual.
FORMULACION y EVALUACION DE PROYECTOS ICC- 1015
FORMULACION y EVALUACION DE PROYECTOS ICC- 1015 El VPN resulta positivo, aumentemos aun más la tasa, ahora suponga un tasa de descuento en 35% y calculemos el VPN: Ahora el VPN resulta negativo, lo que indica que la TIR debe ser un valor entre 25% y 35%, aplicando la fórmula de TIR en excel es posible determinar que la tasa de descuento que hace el VPN igual a 0 es TIR=30.6%. Consideraciones
FORMULACION y EVALUACION DE PROYECTOS ICC- 1015 pronosticar los precios de todos los insumos y productos a lo largo de la vida de un proyecto y construir los flujos de éste. En Evaluación Socioeconómica de Proyectos, generalmente, se supone una tasa de inflación constante a lo largo del horizonte de evaluación. Muchas veces se tiene la idea que la Evaluación Socioeconómica de Proyectos ignora el fenómeno de inflación porque se recomienda llevar a cabo el análisis en términos reales, sin embargo en este apartado, se va a demostrar que sería equivalente evaluar el proyecto en términos nominales. Conceptos Básicos Sin embargo, antes de poder avanzar más allá, es necesario definir algunos conceptos de precios usados en economía.
FORMULACION y EVALUACION DE PROYECTOS ICC- 1015 Se define como el precio del capital o del dinero en un momento concreto en el tiempo.
FORMULACION y EVALUACION DE PROYECTOS ICC- 1015 En el caso del análisis costo-eficiencia como no se pueden valorar los beneficios, no se pueden utilizar los mismos indicadores que en el caso del análisis costo-beneficio. Por lo que los indicadores relevantes en el caso del análisis costo-eficiencia no tienen como objetivo medir la rentabilidad del proyecto sino definir la alternativa de menor costo suponiendo que estas alternativas son rentables y se pueden llevar a cabo. Los indicadores principales que se presentan a continuación son: 5.2.1 Valor Presente de los Costos (VPC) 5.2.2 Costo Anual Equivalente (CAE) 5.2.3 Costo Medio (CMe)
Introducción El Valor Presente de los Costos (VPC) es uno de los indicadores de mayor uso en la evaluación de proyectos de inversión pública, se utiliza cuando:
FORMULACION y EVALUACION DE PROYECTOS ICC- 1015 Procedimiento de cálculo Una vez que se han identificado, cuantificado y valorado los costos del proyecto, a lo largo del horizonte de evaluación, se deberá utilizar la fórmula siguiente: Donde: VPC = Valor Presente de los Costos Ct = Costos totales en el año t r = Tasa social de descuento t = Año, en donde el año 0 será el inicio de las erogaciones n = Número de años del horizonte de evaluación Para realizar el cálculo del VPC se sigue el siguiente procedimiento: I.Identificar, cuantificar y valorar los costos del proyecto a lo largo del horizonte de evaluación y potencialmente, el valor de rescate si es relevante. II.Sumar los costos para cada año del horizonte a fin de generar el flujo de costos netos del valor de rescate si relevante. Si los costos se consideran positivos, el valor de rescate se considera negativo por ser una recuperación de los mismos. III. Calcular y sumar el Valor Presente de cada uno de los flujos de costos utilizando la tasa social de descuento vigente. El resultado será el Valor Presente de los Costos. Ejemplo de cálculo Para ejemplificar el cálculo del VPC se tomaran como base dos proyectos A y B, los cuales producen beneficios similares y tienen la misma vida útil, sus características se muestran en las tablas siguientes. Paso I. Identificar, cuantificar y valorar los costos del proyecto a lo largo del horizonte de evaluación.
FORMULACION y EVALUACION DE PROYECTOS ICC- 1015 Criterio de decisión Los indicadores de costo-eficiencia, son utilizados para tomar la decisión de qué proyectos se deben realizar. La regla de decisión del VPC indica que entre varios proyectos que tienen la misma vida útil, se debe seleccionar aquel que tenga el menor costo. Así, en el ejemplo, el proyecto A tiene un VPC de 57,895 pesos , mientras que el proyecto B un VPC de 61,092 pesos y de acuerdo a la regla de decisión, se debe seleccionar el proyecto A. 5 .2.2 COSTO ANUAL EQUIVALENTE Concepto El Costo Anual Equivalente (CAE) constituye otro de los indicadores del análisis Costo-Eficiencia para la evaluación de proyectos de inversión pública. Tiene como objetivo distribuir el Valor Presente de los Costos de un proyecto en una serie uniforme de valores anuales, razón por lo cual también se le conoce como anualización de los costos y se utiliza en los siguientes casos:
FORMULACION y EVALUACION DE PROYECTOS ICC- 1015 Procedimiento de cálculo El procedimiento para llevar a cabo la anualización de costos es el siguiente: I.Calcular el Valor Presente de los Costos de cada uno de las alternativas que se van a comparar utilizando la tasa social de descuento vigente. II.Calcular el CAE a través de la siguiente fórmula: Donde: CAE = Costo Anual Equivalente VPC = Valor Presente de los Costos r = Tasa social de descuento m = Número de años de vida útil La regla de decisión para determinar la alternativa más conveniente es elegir aquella que presente el menor CAE. Si la vida útil de las alternativas analizadas es la misma, la comparación entre éstas puede limitarse al cálculo del VPC, decisión que no cambia si se compara con el CAE. Si la vida útil de las alternativas analizadas es diferente, la decisión se tendrá que basar únicamente en el criterio del menor CAE ya que la comparación por medio del VPC puede llevar a decisiones equivocadas. Nota: es correcto utilizar el CAE cuando la vida útil de las alternativas es la misma, lo que no es correcto es comparar alternativas de diferente vida útil con base en el VPC. Ejemplo de cálculo Para ilustrar el procedimiento de cálculo se tomarán como base dos proyectos, el Proyecto A, ahora con 10 años de vida útil, y el Proyecto B, del ejercicio anterior (Cálculo del VPC), con 7 años de vida útil. Paso I. Calcular el Valor Presente de los Costos para ambos proyectos.