Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La lectura crítica: comprensión y análisis de textos, Resúmenes de Propiedad Intelectual (PI)

La lectura crítica es el proceso por medio del cual se realiza una comprensión detallada y análisis profundo de un texto, utilizando conocimientos previos para evaluar la intención del autor, debatir ideas y contrarrestarlas. Se evalúan tres habilidades: reconocer y comprender el contenido local, entender cómo se expresa cada parte del texto y reflexionar sobre el texto y evaluar su contenido. Las dimensiones de la lectura crítica incluyen textual obvia, relación intertextual, expresiva, valor y sociocultural.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 30/07/2022

jhon-caro-1
jhon-caro-1 🇨🇴

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Qué es lectura crítica?
La lectura crítica es la comprensión más detallada que hace el lector del contenido que
está leyendo y usa sus conocimientos previos para realizar un análisis en profundidad, la
capacidad de comprender e inferir las intenciones del autor, la capacidad de debatir ideas
y la capacidad de contrarrestar ideas, es el proceso mediante el cual los lectores emiten
algunos juicios e interpretaciones críticas y analíticas de las ideas principales y
secundarias del texto, en este tipo de lectura se realiza un análisis reflexivo para
desarrollar las ideas del texto y también descarta información falsa o alejada de la
realidad y establece una comprensión del conocimiento científico, para que el contenido
escrito pueda ser verificado o refutado en base a conceptos previos e investigaciones
activas.
¿Cuáles son las competencias y dimensiones de la lectura crítica?
Se debe tener una competencia de comprensión lectora, capacidad argumentativa
La lectura crítica evalúa tres habilidades:
1) Reconocer y comprender el contenido local del texto: es la capacidad de analizar,
reconocer y comprender la intención del texto, identificar ideas explícitas e implícitas y
evaluar la composición del texto.
2) Comprender cómo se expresa cada parte del texto para darle un significado
global: esta capacidad nos permite comprender la relación entre la semántica y la
estructura de pensamientos en el texto, y nos permite comprender la información y las
intenciones del autor en el texto.
3) Reflexionar sobre el texto y evaluar su contenido: Esta habilidad permite el análisis
crítico del discurso, permite determinar la estrategia del texto y evaluar el contenido.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La lectura crítica: comprensión y análisis de textos y más Resúmenes en PDF de Propiedad Intelectual (PI) solo en Docsity!

¿Qué es lectura crítica? La lectura crítica es la comprensión más detallada que hace el lector del contenido que está leyendo y usa sus conocimientos previos para realizar un análisis en profundidad, la capacidad de comprender e inferir las intenciones del autor, la capacidad de debatir ideas y la capacidad de contrarrestar ideas, es el proceso mediante el cual los lectores emiten algunos juicios e interpretaciones críticas y analíticas de las ideas principales y secundarias del texto, en este tipo de lectura se realiza un análisis reflexivo para desarrollar las ideas del texto y también descarta información falsa o alejada de la realidad y establece una comprensión del conocimiento científico, para que el contenido escrito pueda ser verificado o refutado en base a conceptos previos e investigaciones activas. ¿Cuáles son las competencias y dimensiones de la lectura crítica? Se debe tener una competencia de comprensión lectora, capacidad argumentativa La lectura crítica evalúa tres habilidades:

  1. Reconocer y comprender el contenido local del texto: es la capacidad de analizar, reconocer y comprender la intención del texto, identificar ideas explícitas e implícitas y evaluar la composición del texto. 2) Comprender cómo se expresa cada parte del texto para darle un significado global: esta capacidad nos permite comprender la relación entre la semántica y la estructura de pensamientos en el texto, y nos permite comprender la información y las intenciones del autor en el texto. 3) Reflexionar sobre el texto y evaluar su contenido: Esta habilidad permite el análisis crítico del discurso, permite determinar la estrategia del texto y evaluar el contenido.

**Las dimensiones que constituyen la capacidad de lectura crítica son:

  1. Dimensión textual obvia:** permite al lector contextualizar y ubicar en la información y obtener una buena comprensión lectora, permite avanzar en la comprensión crítica del texto, identificando las ideas centrales e implícitas del artículo. 2) Dimensión de relación intertextual: permite el reconocimiento de entrelazamientos e ideas en un texto o múltiples textos. 3) Dimensión expresiva: esta dimensión permite a los lectores identificar el lenguaje utilizado por el autor, intenciones comunicativas, identificar su público objetivo, reconocer la experiencia que aparece, permitir una comprensión profunda del tipo de texto que se está leyendo y generar una capacidad de interpretación, para determinar qué medidas el autor no quiere tomar, o si pretenden persuadir o resolver determinados temas, conceptos o situaciones. 4) Dimensión de valor: Esta dimensión no va más allá de la escritura entre líneas, sino que apunta al contexto del texto, valorando objetivamente la calidad del texto y su contribución a la formación y creación de conceptos propios y aprendizajes significativos. 5) Dimensión sociocultural: está relacionada con el aspecto sociocultural del texto y tendrá un gran impacto social. ¿Cuáles son los niveles de la lectura? Hay tres niveles de lectura: La lectura Crítica, Lectura literal y Lectura inferencial. La Lectura literal: Es la lectura principal en el ámbito académico, este es el nivel básico de lectura, enfocándose en las ideas y la información claramente expuesta en el texto. La Lectura razonada: este nivel de lectura nos permite comprender y elaborar las ideas ocultas del texto, y requiere que los lectores tengan un alto grado de abstracción, cuando