Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conciencia Social: Habla y Escucha Atenta en las Relaciones Interpersonales, Apuntes de Desarrollo Humano

CONSTRUYETE 5.5. AMOR ES HABLAR Y ESCUCHAR

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 05/09/2020

manuel-valencia
manuel-valencia 🇲🇽

5

(1)

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Conciencia social
Actividad 1.
En equipos lean el siguiente caso:
Jorge y Daniela llevan una relación de noviazgo que todos admiran
porque se llevan bien, son tiernos y se apoyan en todo. Aparente-
mente todo es bonito en su relación, pero en realidad Daniela tiene
un problema: reacción de celos exagerados. Jorge tiene amigas y
amigos, pero particularmente lo que la hace sentir incómoda es
la amistad que él tiene con Minerva, una chica que vive a una cuadra de la casa de Jorge y a la que
conoce desde que eran niños. Aunque se ha quedado callada en muchas ocasiones para evitar
problemas con Jorge, en un par de veces le ha dicho que siente celos, él siempre le dice que no
tiene de qué preocuparse porque es su mejor amiga, pero nada más. Daniela no está convencida
porque cuando la familia de Jorge la invita a una reunión o un festejo siempre está ahí Minerva e
incluso le hacen más caso que a ella. Un día ella se cansa, estalla y le dice que no puede seguir así,
que elija a ella o a Minerva. Jorge primero se sorprende porque no tenía idea de que la situación
fuera tan grave y luego se molesta porque se siente presionado, también le preocupa que no
confíe en él, la quiere mucho y es feliz en la relación, pero también aprecia mucho la amistad con
Minerva y no está dispuesto a perderla.
a. Comenten el caso y definan la perspectiva de cada uno destacando sus creencias, necesi-
dades e intereses. Escríbanla aquí o en sus cuadernos.
Perspectiva de Jorge Perspectiva de Daniela
Como en otras relaciones interpersonales, el diálogo centrado en el habla y
la escucha atenta es fundamental para el logro de una relación de pareja
constructiva en la que no se guarde silencio sobre las situaciones que mo-
lestan, incomodan o lastiman; en la que se expongan con claridad las necesi-
dades y expectativas, y se abra la posibilidad de aprender de y con la pareja.
El reto es considerar el habla y escucha atenta como una de las alternati-
“La más básica de las
necesidades humanas es
.odidnetne res y rednetne
La mejor forma de entender a
una persona es escucharla”.
Ralph Nichols.
Amor es: hablar y escuchar
5.5
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conciencia Social: Habla y Escucha Atenta en las Relaciones Interpersonales y más Apuntes en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

Conciencia social 1

Actividad 1. En equipos lean el siguiente caso: Jorge y Daniela llevan una relación de noviazgo que todos admiran porque se llevan bien, son tiernos y se apoyan en todo. Aparente- mente todo es bonito en su relación, pero en realidad Daniela tiene un problema: reacción de celos exagerados. Jorge tiene amigas y amigos, pero particularmente lo que la hace sentir incómoda es la amistad que él tiene con Minerva, una chica que vive a una cuadra de la casa de Jorge y a la que conoce desde que eran niños. Aunque se ha quedado callada en muchas ocasiones para evitar problemas con Jorge, en un par de veces le ha dicho que siente celos, él siempre le dice que no tiene de qué preocuparse porque es su mejor amiga, pero nada más. Daniela no está convencida porque cuando la familia de Jorge la invita a una reunión o un festejo siempre está ahí Minerva e incluso le hacen más caso que a ella. Un día ella se cansa, estalla y le dice que no puede seguir así, que elija a ella o a Minerva. Jorge primero se sorprende porque no tenía idea de que la situación fuera tan grave y luego se molesta porque se siente presionado, también le preocupa que no confíe en él, la quiere mucho y es feliz en la relación, pero también aprecia mucho la amistad con Minerva y no está dispuesto a perderla. a. Comenten el caso y definan la perspectiva de cada uno destacando sus creencias, necesi- dades e intereses. Escríbanla aquí o en sus cuadernos.

Perspectiva de Jorge Perspectiva de Daniela

Como en otras relaciones interpersonales, el diálogo centrado en el habla y la escucha atenta es fundamental para el logro de una relación de pareja constructiva en la que no se guarde silencio sobre las situaciones que mo- lestan, incomodan o lastiman; en la que se expongan con claridad las necesi- dades y expectativas, y se abra la posibilidad de aprender de y con la pareja. El reto es considerar el habla y escucha atenta como una de las alternati-

“La más básica de las necesidades humanas es entenderyserentendido. La mejor forma de entender a una persona es escucharla”.

Ralph Nichols.

5.5^ Amor es: hablar y escuchar

2

Lección 5. La perspectiva de los demás Amor es: hablar y escuchar

Conciencia social

Escribe en un minuto qué te llevas de la lección

Actividad 2. a. Dividan el equipo en dos, una parte estará a favor de Jorge y la otra a favor de Daniela. Dialoguen sobre las posibles soluciones al conflicto aplicando el habla y la escucha atenta. Lleguen a un acuerdo de solución definiendo lo que debería de hacer cada uno para lograrla. b. Compartan sus conclusiones al grupo.

Reafirmo y ordeno

El habla y la escucha atenta es una técnica que permi- ten una mejor comunicación, para lograrlos es necesa- rio aprender a argumentar. Una buena argumentación parte del análisis de la situación, de un proceso de orde- namiento de ideas, de la clarificación de necesidades e intereses y de un manejo adecuado de las emociones. Para escuchar con atención conviene regular las emocio- nes y colocarnos en un estado de equilibrio que permita atender al otro, identificando en sus palabras y actitudes lo que siente, piensa y necesita.

Para tu vida diaria

¿Tienes novia o novio? Coméntale lo que aprendiste en esta lección y si tienen algún conflicto en su relación dialoguen aplicando el habla y la escucha atenta. Si no tienes pareja, puedes hacerlo con amigos o un familiar.

CONCEPTO CLAVE

Relaciones constructivas: Son relaciones que pro- mueven la convivencia armónica y pacífica. Se basan en la capacidad de entender, apreciar y con- siderar a otros, de tomar perspectiva, sentir em- patía por otros y tener la disposición para ayudar. Estas características per- miten a las personas que forman parte de la rela- ción sentirse bien consigo, experimentar emociones agradables, participar con otros y generar situacio- nes constructivas para su vida, así como contar con los principios básicos para resolver los conflictos que puedan surgir.

¿Quieres saber más?

¿Cómo podemos establecer un diálogo basado en la escucha atenta? Te invitamos a que respondas la pregunta observando el video:“El diálogo”, disponible en https://youtu.be/zgpswvvPvMo