Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lecciones de la Guerra Rusia-Ucrania: Tecnología y Guerra Asimétrica, Monografías, Ensayos de Guerras en la Historia

Este documento analiza la guerra entre rusia y ucrania, enfatizando el papel de la tecnología y la guerra asimétrica en el conflicto. Se identifican lecciones importantes sobre el impacto de tratados internacionales, el concepto de guerra limitada y guerra ilimitada, y la importancia de negar el uso del mar al enemigo.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 24/01/2024

daniel-meneses-espinoza
daniel-meneses-espinoza 🇵🇪

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Lecciones identificadas de la guerra Rusia - Ucrania
Identified lessons from the Russia – Ukraine war
Teniente Segundo C.G. Daniel Meneses Espinoza
Licenciado en Ciencias Navales por la Escuela Naval del Perú y Licenciado en
Ciencias Marítimas Navales por la Escuela Naval de Brasil, graduado en diciembre del
2018. Cuenta con las calificaciones de Guerra de Superficie otorgado por la Escuela
de Especialización Profesional y electrónica otorgado por el Centro de instrucción
Almirante Wadenkolk de Brasil. Certificado en el idioma portugués por el Celpe-Bras
en el año 2022. Calificado en Guerra de Superficie en la Marina de Brasil otorgado
por el Comando de la Fuerza de Superficie de Brasil en el 2023. Es graduado del curso
Básico de Inteligencia en la Escuela Superior de Guerra Naval. Entre los principales
cargos se ha desempeñado como Jefe de los mástiles Proel y Mesana del B.A.P.
“Unión, Oficial Secretario del B.A.P. “Unión” y hasta diciembre del 2023 como Jefe
de la División de Guerra Antisubmarina del B.A.´P. “Ferré”.
Resumen:
La guerra ha sido parte de la naturaleza del ser humano desde antes de las
civilizaciones, es un medio para obtener por la fuerza lo que no se puede conseguir por
el diálogo o la vía diplomática. En la actualidad, Rusia y Ucrania estas naciones vienen
enfrentándose en una guerra en donde uno desea obtener un objetivo político, y la otra
lucha por la supervivencia de su nación. El presente artículo, en base a los antecedentes
y hechos ocurridos en estos casi dos años de conflicto, analizará las lecciones
identificadas en una guerra moderna, donde el desarrollo de nuevas tecnologías
combinadas con la guerra asimétrica ha revolucionado la manera de conducir los
conflictos, demostrando que no necesariamente el país con mayor capacidad de
destrucción y logística será el vencedor, sino que otros factores influyen y determinan el
desarrollo de una guerra.
Palabras claves: Rusia, Ucrania, tecnología, guerra asimétrica, lecciones identificadas.
Abstract:
War has been part of the nature of human since before civilizations, it is a way to
obtain by force what cannot be achieved through dialogue or diplomatic means. Russia
and Ukraine are involved in a war where one wants to obtain a political objective, and
the other fights for the survival of his nation. This article, based on the background and
many events that occurred in these almost two years of conflict, will analyze the lessons
identified in a modern war, where the development of new technologies combined with
asymmetric warfare has revolutionized the way conflicts are conducted, demonstrating
that not necessarily the country with the greatest power of destruction and logistics
capacity will be the winner, also other factors influence and determine the development
of a war.
Keywords: Russia, Ukraine, technology, asymmetric warfare, lessons identified
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lecciones de la Guerra Rusia-Ucrania: Tecnología y Guerra Asimétrica y más Monografías, Ensayos en PDF de Guerras en la Historia solo en Docsity!

Lecciones identificadas de la guerra Rusia - Ucrania Identified lessons from the Russia – Ukraine war Teniente Segundo C.G. Daniel Meneses Espinoza Licenciado en Ciencias Navales por la Escuela Naval del Perú y Licenciado en Ciencias Marítimas Navales por la Escuela Naval de Brasil, graduado en diciembre del

2018. Cuenta con las calificaciones de Guerra de Superficie otorgado por la Escuela de Especialización Profesional y electrónica otorgado por el Centro de instrucción Almirante Wadenkolk de Brasil. Certificado en el idioma portugués por el Celpe-Bras en el año 2022. Calificado en Guerra de Superficie en la Marina de Brasil otorgado por el Comando de la Fuerza de Superficie de Brasil en el 2023. Es graduado del curso Básico de Inteligencia en la Escuela Superior de Guerra Naval. Entre los principales cargos se ha desempeñado como Jefe de los mástiles Proel y Mesana del B.A.P. “Unión, Oficial Secretario del B.A.P. “Unión” y hasta diciembre del 2023 como Jefe de la División de Guerra Antisubmarina del B.A.´P. “Ferré”. Resumen: La guerra ha sido parte de la naturaleza del ser humano desde antes de las civilizaciones, es un medio para obtener por la fuerza lo que no se puede conseguir por el diálogo o la vía diplomática. En la actualidad, Rusia y Ucrania estas naciones vienen enfrentándose en una guerra en donde uno desea obtener un objetivo político, y la otra lucha por la supervivencia de su nación. El presente artículo, en base a los antecedentes y hechos ocurridos en estos casi dos años de conflicto, analizará las lecciones identificadas en una guerra moderna, donde el desarrollo de nuevas tecnologías combinadas con la guerra asimétrica ha revolucionado la manera de conducir los conflictos, demostrando que no necesariamente el país con mayor capacidad de destrucción y logística será el vencedor, sino que otros factores influyen y determinan el desarrollo de una guerra. Palabras claves: Rusia, Ucrania, tecnología, guerra asimétrica, lecciones identificadas. Abstract: War has been part of the nature of human since before civilizations, it is a way to obtain by force what cannot be achieved through dialogue or diplomatic means. Russia and Ukraine are involved in a war where one wants to obtain a political objective, and the other fights for the survival of his nation. This article, based on the background and many events that occurred in these almost two years of conflict, will analyze the lessons identified in a modern war, where the development of new technologies combined with asymmetric warfare has revolutionized the way conflicts are conducted, demonstrating that not necessarily the country with the greatest power of destruction and logistics capacity will be the winner, also other factors influence and determine the development of a war. Keywords: Russia, Ukraine, technology, asymmetric warfare, lessons identified

Introducción Durante los últimos meses hemos sido testigos de una guerra que en un inicio se creyó tendría una duración corta; sin embargo, debido a diversos factores ha evolucionado a un conflicto prolongado con vistas a no tener una solución a corto plazo. Para identificar mejor que lecciones nos viene dejando este conflicto es necesario entender los orígenes de esta disputa. Según diversos autores y escritores, era una bomba de tiempo el inicio desde antes inclusive de la invasión a Crimea, posterior a esta era cuestión de tiempo el estallido del conflicto. El concepto de la estrategia ha evolucionado a lo largo de los años, desde la concepción que tenían los estados beligerantes como, por ejemplo, en las guerras napoleónicas el concepto de estrategia se limitaba a una batalla decisiva donde el bando vencedor imponía sobre el derrotado su voluntad (Freedman, 2019). 1 En la actualidad, ese concepto ha evolucionado a tal punto que ahora el planeamiento es efectuado por niveles, el nivel estratégico el cual comprende objetivos estratégicos nacionales y militares, nivel operacional y nivel táctico (MAPLO, p.14). 2 Con el término de la segunda guerra mundial, el mundo se dividió en dos frentes, el bando occidental liderado por los Estados Unidos de América, y el bando oriental liderado por la Unión Soviética. Con la caída de esta última, la OTAN comenzó una constante expansión hacia el este, incorporando cada vez a más países. Putin, quien asumió su primer cargo político en 1999 como Primer Ministro, se percató que la OTAN operaba como querían. Discusión En el año 2014 Ucrania contaba con un presidente Pro-ruso Viktor Yanukovich, quien era manipulado constantemente por el gobierno ruso con la finalidad de que las políticas ucranianas se alineen con los intereses rusos. 3 Esto al parlamento ucraniano no le agradaba puesto que en diversas ocasiones Yanukovich mostraba su tendencia en favor de leyes que apoyaran a los ruso hablantes que vivían en ucrania, por lo que en el 2014 fue destituido; sin embargo, Rusia utilizando como excusa que la población rusa que vivía en Crimea, estaba en peligro ya que el nuevo parlamento ucraniano se encontraba promoviendo una ley que no permitiese otro idioma diferente al ucraniano en el país, decidió invadir Crimea, imponiendo posteriormente un referéndum donde los pobladores de esa península votaron a favor de pertenecer a Rusia. Desde ese momento, era casi un hecho que se aproximaba una guerra. Durante los próximos años Rusia apoyo financiera, militar y económicamente a los grupos separatistas que se encontraban en las regiones del Dombás y Lugansk^4 , quienes no se consideraban parte del estado ucraniano. (^1) Freedman, Laurence. Ukraine and the art of strategy (^2) Manual de Planeamiento Naval Operativo 22516 (^3) Oropeza, Fabia. Panorama de la Guerra Rusia Ucrania (^4) Cúneo. M. (2018). El futuro de Ucrania: entre el conflicto de Dombás, la pérdida de Crimea y los Acuerdos de Minsk.

permitió a Rusia tener un control del teatro de operaciones, llegando inclusive a tomar la isla de las serpientes, sin embargo, no sería tan provechoso con el pasar del tiempo, ya que los buques rusos se enfrentaron a la dificultad de permanecer en este dominio marítimo sin ser abastecidos logísticamente, por lo que constantemente tenían que ir a Siria (único aliado ruso en el área), para abastecer de víveres y combustible. Otra desventaja de esta convención para los rusos fue el no poder reemplazar buques que fueron destruidos o dañados, como fue el caso el MOSKVA, buque insignia de la flota del mar negro el cual en abril del 2022 fue alcanzado por dos misiles lanzados desde costa, lo que provoco su posterior hundimiento, dejando a la flota del mar negro en la actualidad con una fragata como buque insignia, esto para los rusos es un ataque en la moral, ya que cuentan con buques de mayor desplazamiento y capacidad armamentista, sin embargo estos debido a la convención de Montreux no pueden ingresar al teatro de operaciones. 7 Por otro lado, para ucrania, si bien es cierto el tiempo está permitiendo que Rusia se desgaste poco a poco, la convención no permitió que reciba ayuda vía marítima de países aliados, principalmente Estados Unidos, quien tuvo que optar por otras alternativas para el apoyo militar y económico, como la base naval de Alejandropolis en Grecia y Gdynia en Polonia. El jefe de estado turco, definió esta acción como “hemos decidido usar la convención para impedir una escalada de la crisis”. Como aprendizaje de esta primera lección identificada tenemos que durante el planeamiento de una operación militar se deberá tener en consideración los tratados y acuerdos de países en el área que puedan afectar directamente las operaciones militares.^8 Como segunda lección identificada tenemos el empleo de misiles de crucero desde tierra, ya comentamos en el párrafo anterior el hundimiento del MOSKVA por misiles lanzados desde tierra. Esto surge a raíz de que ucrania, al no contar con una flota marítima óptima para hacerle frente en una batalla decisiva a Rusia, optó por modificar los misiles Neptune, para que estos puedan ser lanzados desde costa, algo similar al proyecto Tiburón de la Marina de Guerra del Perú con los misiles Otomat. Durante el desarrollo de las operaciones iniciales, los ucranianos pudieron percibir el hecho del exceso de confianza de los rusos, quienes sin ningún problema se aproximaban con sus unidades navales muy próximos de las costas ucranianas, esto llevo a que, en un plan bien elaborado, Ucrania decidiera atacar al buque insignia ruso Moskva quien se encontraba próximo al puerto de Odesa efectuando un patrullaje marítimo, con dos misiles Neptune. La decisión se basó en el concepto de que, si no se puede efectuar el control del mar, se debería por lo menos negar el uso de mar al enemigo; fue algo que entendieron y pusieron en práctica los ucranianos con este ataque exitoso sobre el buque enemigo. Ante este ataque coordinado, los rusos respondieron destruyendo la fábrica de misiles Neptune en Ucrania.^9 Como aprendizaje de esta segunda lección identificada vimos que en caso no se pueda efectuar el control del mar, la mejor opción es negársela al enemigo, esto con la finalidad de liberar las líneas de comunicación con el exterior para poder continuar comercializando productos y la economía del país en estado de guerra no se caiga, ya que, sin un auto sostenimiento, el desgate hará que en algún momento se pierda el conflicto. (^7) Boletín N°4 (2022). Observatorio del conflicto Ucrania – Rusia. (^8) Conte de los Ríos, A. (2008). EL TRATADO DE MONTREUX Y EL CONFLICTO DE UCRANIA. (^9) EL PERUANO. (2022). Rusia destruye fábrica de misiles Neptune.

La tercera lección identificada nos indica sobre el concepto de guerra asimétrica para la conducción de operaciones militares. Este concepto viene revolucionando las tácticas de la guerra moderna; sin embargo, ¿Qué es guerra asimétrica?, según Raul Sohr (2009) la define de la siguiente manera: “guerra asimétrica es cuando se miden ambos bandos con fuerzas muy dispares”. 10 El concepto de guerra asimétrica ya existía desde muchos siglos atrás, en las guerras napoleónicas, en las guerras de cruzadas, en las guerras mundiales, a lo largo de la historia siempre se ha empleado el concepto de guerra asimétrica visto desde otra perspectiva. Básicamente la guerra asimétrica es enfrentar a un alto valor militar, con algo de bajo costo militar y efectuar su neutralización o destrucción. Durante la segunda guerra mundial, Inglaterra aplicó fielmente este concepto en Tarento, en donde con una serie de aviones que despegaron desde sus portaviones, destruyeron y neutralizaron en su mayoría los buques que se encontraban amarrados en la base naval de Tarento, es decir, con un par de aeronaves, que en suma su valor militar no era tan alto como el de los buques que se encontraban ahí, consiguieron neutralizar una gran potencia naval militar. 11 Algo similar ocurrió un año después cuando los japoneses atacaron Pearl Harbor, este famoso ataque que tomó por sorpresa a los americanos dejo inoperativos gran cantidad de buques dándole una ventaja parcial a Japón en la época sobre el control del pacífico. Con la evolución de la tecnología y el desarrollo de nuevos elementos de combate como los drones, la táctica naval está evolucionando para el enfrentamiento con estas nuevas amenazas. El 29 de octubre del 2022 ucrania efectúa el primer ataque combinado con un enjambre de drones a los buques rusos fondeados en la base naval de Sebastopol, llevando de esta manera el conflicto a otro nivel, empleando vehículos no tripulados por aire y mar para efectuar el ataque a objetivos de interés. Tenemos que considerar también que no es necesario tener un dron con ultima tecnología para aplicar la guerra asimétrica, recordemos el ataque al USS Cole, en el puerto del Yemen, este buque contaba con un sistema de misiles moderno, artillería de última generación, los mejores radares de búsqueda, detección y control de tiro, sin embargo, cuando se encontraba fondeado en el puerto de Yemen, una pequeña embarcación, al parecer inofensiva, se aproximó de su borda y exploto matando un total de 17 marineros, dejando 50 heridos y el buque inoperativo por un largo periodo de tiempo. 12 El Perú no es ajeno a este concepto de guerra, durante la guerra del pacifico tuvimos dos héroes nacionales que aplicaron este concepto en su máximo esplendor, el primero fue el teniente Coronel del ejército peruano Pedro Ruiz Gallo, fue un ingeniero militar que murió confeccionando torpedos que eran lanzados desde pequeñas lanchas para atacar a los buques chilenos, por otro lado tenemos también al Alférez de Fragata Carlos Bondy, quien tuvo uno de las hazañas más importantes de la guerra del pacifico, arriesgado su propia vida para destruir el vapor chileno “Loa”. El oficial trabajaba en la fabricación de armas submarinas, cuando en una mañana, lleno un pequeño velero con explosivos e inicio su recorrido por todo el puerto bloqueado del callao, cuando logró llamar la atención de los buques chilenos este huyo en un bote con dos marineros, dejando el velero a merced de los chilenos, este velero parecía tener víveres ya que por fuera esa era su apariencia, sin embargo, se encontraba llena de explosivos por dentro, cuando el buque chileno lo (^10) SOHR, R (2009). Los peligros de la guerra asimétrica (^11) DA PAZZIS, M. (2020). La batalla: Análisis históricos y militares. (^12) SCOTT SIGMUND GARTNER (2004) Making the International Local: The Terrorist Attack on the USS Cole, Local Casualties, and Media Coverage, Political Communication, 21:2, 139-

conflicto por desgaste y alcanzar así el máximo nivel de perdidas aceptable por Rusia con la finalidad de que estos den por terminado con la guerra.^15 El apoyo militar y económico de Estados Unidos a Ucrania era constante, sin embargo, con la aparición del grupo terrorista Hamas, quien ataco Israel, potencial aliado estratégico de Estados Unidos desde hace mucho tiempo en el oriente medio, el congreso norteamericano se vio ante una nueva problemática, ya que no podían dejar desamparados a Israel. Por tal motivo en el ultimo consejo no se aprobaron nuevos fondos para el conflicto ucraniano, debilitando así la retomada del país frente a una creciente Rusia. Por otro lado, el principal beneficiado con todos estos hechos ocurridos son los chinos quienes también tienen un frente abierto con Estados Unidos y es sobre Taiwán. China es consciente que en la actualidad ninguna marina del mundo es capaz de hacerle frente a la norteamericana en una batalla decisiva, pero sí podrían hacerlo si es que abrieran varios frentes a la vez, siguiendo lo que decía el famoso Sun Tzu “divide y vencerás”. 16 En la actualidad, estados unidos ha movilizado gran parte de sus flotas del atlántico y el pacífico a diversos frentes, dejando varios vacíos en el globo terrestre que antes eran controlados por ellos. En esta última lección identificada tenemos dos aprendizajes, el primero es que cada uno de los países velará siempre por sus intereses propios, por lo que basar una guerra en el apoyo de aliados es una bomba de tiempo porque el enemigo conoce esto, e intentará atacarlo de manera que corte ese suministro de apoyo, como es el caso que ocurre ahora con Hamas e Israel cortando el apoyo parcial militar de Estados Unidos a Ucrania, y el otro aprendizaje es sobre lo que decía Sun Tzu en el arte de la guerra, si no se puede enfrentar directamente, se debe debilitar al enemigo, abriéndole varias frentes a la vez, desconcentrándolo, y obligándolo a tomar decisiones comprometedoras. 17 Conclusiones Rusia no logro obtener el control del mar e aguas verdes ucranianas gracias a la rápida respuesta con la implementación de los misiles Neptune, afirmando así la importancia de la tarea básica del poder naval de negar el uso del mar al enemigo para proteger los objetivos en tierra. El control total del acceso al mar negro por parte de Turquía permite reflexionar a los países que cuenten con dominio en los famosos “puntos de estrangulamiento”, que son pasos obligatorios para dirigirse de un lugar a otro, a pensar en convenios y tratados para controlar los accesos a estos mares en tiempos de guerra, ya que estos pueden definir el desarrollo y desenlace de un conflicto y a la vez prevenir un ataque descontrolado por alguna de las fuerzas. La resiliencia por parte de los países beligerantes muestra la necesidad de adquirir, construir, reparar nuevos medios durante el desarrollo de la guerra para poder sostener esta. El propósito de la guerra se encuentra en tierra, y con los nuevos desarrollos tecnológicos vemos que la nueva guerra naval se desarrollará en aguas verdes litorales, (^15) SANAHUJA, J. (2023). La Unión Europea y la guerra de Ucrania: dilemas de la autonomía estratégica y la transición verde en un orden mundial en cambio (^16) Tzu, S. (2008). El Arte de la Guerra. Cuauhtémoc, Mexico: Editorial Porrúa (^17) Lucumi, J (2023). El congreso de EE.UU. no aprobó fondos para Ucrania

demostrando la ineficacia de unidades valiosas sin una protección adecuada ante amenazas asimétricas, lo que lleva el concepto de guerra a otro nivel. Recomendaciones Es necesario proteger nuestras unidades de alto valor militar, sobre todo con la nueva reforma naval que se aproxima en donde se estima construir los nuevos buques multirol, patrulleras oceánicas, buques de apoyo logístico. Nada de esto será efectivo en un teatro de operaciones si no se cuenta con un sistema de vigilancia correcto que los proteja de las nuevas amenazas asimétricas vistas en este artículo y muchas otras que se ven en la actualidad. Por otro lado, proteger nuestra base militar contra pequeñas embarcaciones, drones, entre otros es de vital importancia para la seguridad de nuestras unidades, con la modernización y movilización de la nueva base naval, es recomendable, en el futuro puerto militar, el cual ya no será compartido con el puerto comercial del Callao, tener un sistema de protección contra amenazas asimétricas. En la actualidad muchas bases navales cuentan con barreras de seguridad portuarias en los accesos a sus bases navales, estas permiten identificar y permitir el ingreso únicamente a las embarcaciones autorizadas, velando por la seguridad del personal y material dentro de la Base Naval.