Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lavado peritoneal, ¿Qué es?, indicaciones, Apuntes de Gastroenterología

Cómo se realiza un lavado peritoneal

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 26/02/2025

karla-gutierrez-38
karla-gutierrez-38 🇲🇽

7 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
L A V A D O
EI LPD no debe ser realizado en pacientes con claras indicaciones de laparotomía inmediata.
Las contraindicaciones son:
Necesidad de realizar laparotomia inmediata
Múltiples cirugias abdominales previas que presupongan un procedimiento de riesgo aumentado.
l
CONTRAINDICACIONES
INDICACIONES
PERITONEAL
Las indicaciones para el lavado peritoneal los podemos mencionar así:
Politraumatismo con hipotensión persistente no explicada por hemorragia externa, intratorácica o esquelética.
Politraumatismo con lesión craneoencefálica y alteraciones de conciencia.
Traumatismo abdominal no penetrante con signos de lesión grave a nivel de la pared abdominal.
Estado comatoso, de embriaguez o bajo acción de drogas de efecto neurológico y con huellas de traumatismo
múltiple.
Politraumatismo con lesión de medula espinal y alteraciones de la sensibilidad secundarias al traumatismo.
Lesión grave de la región inferior del tórax.
Heridas penetrante de un hemitórax por debajo del quinto espacio intercostal, con sospecha de lesión
diafragmática o visceral.
Politraumatismo con lesiones graves de los tejidos blandos en dos extremidades, una superior y una inferior.
EI LPD puede ser útil en la evaluación de una posible peritonitis o ruptura de viscera en paciente con alteración
del estado de conciencia y sin ninguna evidencia de injuria traumática.
EI LPD puede ser considerado en pacientes críticamente enfermos con sepsis para determinar si una infección
intraabdominal es la causa subyacente.
PROCEDIMIENTO
EQUIPO
QUÉ ES?
El lavado peritoneal diagnóstico es un procedimiento
invasivo utilizado en el paciente politraumatizado con
trauma abdominal cerrado para la detección de sangrado
intraperitoneal.
K ar la Fl o re s G u ti ér r ez
Se puede llegar a un diagnóstico aproximado haciendo un
estudio de líquido peritoneal obtenido en el paciente mediante
un procedimiento llamado Lavado Peritoneal Diagnostico
(LPD).
Úlcera péptica perforada
Apendicitis perforada
Trauma de órganos huecos
Trauma de grandes vasos intraabdominales
Contaminación de la cavidad abdominal por sangre,
materia fecal o cualquier otro material
El equipo necesario para la realización de un LPD incluye los
siguientes insumos:
Elementos de protección personal (gorro, gafas y mascarilla).
Gasas estériles.
Jabón antiséptico (Clorhexidina 2%).
Guantes estériles.
Equipo de cirugía general.
Bata estéril.
Campos de ojo estériles.
1 sonda Foley (el calibre de la sonda depende del paciente).
1 sonda nasogástrica Levin preferiblemente de calibre mayor.
2 bolsas colectoras (Cystofló).
1 apósito estéril (para cubrir la herida quirúrgica al terminar).
Jeringas de 10 mL y 20 mL
1 Lidocaína al 1% con Epinefrina.
1 hoja de bisturí (el número de la cuchilla depende del porta bisturi).
1 catéter de diálisis peritoneal (Tenckhoff), si no se dispone,
entonces, 1 equipo de venoclísis (para la técnica abierta).
1 catéter central monolumen (PARA LA TÉCNICA CERRADA).
1 sutura de material sintético absorbible con aguja.
1 bolsa de Lactato de Ringer o Solución Salina Normal al 0.9% de
1000 ml (deben estar previamente calentados a temperatura
corporal).
Pato o riñonera para drenaje de fluidos.
Frascos estériles de laboratorio.
1 faja elástica abdominal o 1 vendaje elástico ancho.
Son contraindicaciones relativas:
Obesidad extrema.
Embarazo en segundo o tercer trimestre.
Cirrosis avanzada.
Cuagulopatía preexistente.
INTERPRETACIÓN
El LPD se caracteriza por un alto índice de certeza, >98%, con muy bajas tasas
de resultados falsos negativos. Se considera positivo el lavado cuando está
presente por lo menos uno de los siguientes
"criterios estándar" dependiente del tipo de escenario:
Trauma abdominal no penetrante: Los criterios de positividad son:
Sangre gruesa que regresa inmediatamente por el catéter.
Salida inmediata de contenido intestinal o restos alimentarios o bilis.
Aspiración por una jeringa conectada al catéter de 10mL de sangre.
Salida del líquido del lavado a través de un tubo a tórax o una sonda
vesical.
Un conteo de Glóbulos Rojos mayor a 100000 hematies x mm'.
Un conteo de Leucocitos mayor a 500 x mm3.
Un nivel de amilasas en el líquido > a 175 U x cada 100mL de líquido.
Una relación de conteo celular > 1.
Trauma abdominal penetrante: Los criterios de positividad son:
Sangre gruesa que regresa inmediatamente por el catéter.
Salida inmediata de contenido intestinal o restos alimentarios o bilis.
Aspiración por una jeringa conectada al catéter de 10mL de sangre.
Salida del líquido del lavado a través de un tubo a tórax o una sonda
vesical.
Un conteo de Glóbulos Rojos que se considera variable con un valor
entre un rango que va desde
>1000 hematies x mm' hasta mayor a 100.000 hematies x mm?.
Un conteo de Leucocitos mayor a 500 x mm'.
Un nivel de amilasas en el líquido > a 175 U x cada 100mL de líquido.
LPD NEGATIVO
Para trauma abdominal penetrante no aplica la relación del
conteo celular y el conteo de GR es variable, considerándolo
negativo valores desde menos de 1000 hematíes x mm' hasta
menos de 50.000 hematíes x mm3
La relación del conteo celular se define como la relación entre
los leucocitos y los GR del líquido del lavado dividido por la
relación de los mismos parámetros en sangre periférica. Aplica
sobre todo para trauma abdominal no penetrante y se
considera negativa si da valores inferiores a 1.
Conteo de GR menor a 50.000 hematies x mm3
Conteo de Leucocitos menor a 100 x mm3.
Una relación de conteo celular < 1.
Un nivel de amilasas menor a 75 U x 100mL.
A través del tiempo se han cuestionado los "criterios estándar" para
designar positivo un lavado peritoneal, especialmente los 100.000
hematies/mL
Varios autores han recomendado disminuir el estándar a 50.000/mL. Por
el contrario, otros han señalado que se puede caer en laparotomías
innecesarias cuando el recuento de glóbulos rojos es bajo o limitrofe.
En algunos de estos casos estaría indicada la laparoscopia para
identificar la lesión y tomar alguna decisión en cuanto a la necesidad de
someter el paciente a laparotomía. Importante tener en cuenta que
hallazgos negativos no excluyen una lesión abdominal severa,
especialmente del páncreas y/o el duodeno, que son órganos
retroperitoneales, o del diafragma —— En estos casos se debe proceder,
si la situación clínica lo amerita, con TAC y otros métodos diagnósticos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lavado peritoneal, ¿Qué es?, indicaciones y más Apuntes en PDF de Gastroenterología solo en Docsity!

L A V A D O

EI LPD no debe ser realizado en pacientes con claras indicaciones de laparotomía inmediata. Las contraindicaciones son: Necesidad de realizar laparotomia inmediata Múltiples cirugias abdominales previas que presupongan un procedimiento de riesgo aumentado.

l

CONTRAINDICACIONES

INDICACIONES

PERITONEAL

Las indicaciones para el lavado peritoneal los podemos mencionar así: Politraumatismo con hipotensión persistente no explicada por hemorragia externa, intratorácica o esquelética. Politraumatismo con lesión craneoencefálica y alteraciones de conciencia. Traumatismo abdominal no penetrante con signos de lesión grave a nivel de la pared abdominal. Estado comatoso, de embriaguez o bajo acción de drogas de efecto neurológico y con huellas de traumatismo múltiple. Politraumatismo con lesión de medula espinal y alteraciones de la sensibilidad secundarias al traumatismo. Lesión grave de la región inferior del tórax. Heridas penetrante de un hemitórax por debajo del quinto espacio intercostal, con sospecha de lesión diafragmática o visceral. Politraumatismo con lesiones graves de los tejidos blandos en dos extremidades, una superior y una inferior. EI LPD puede ser útil en la evaluación de una posible peritonitis o ruptura de viscera en paciente con alteración del estado de conciencia y sin ninguna evidencia de injuria traumática. EI LPD puede ser considerado en pacientes críticamente enfermos con sepsis para determinar si una infección intraabdominal es la causa subyacente.

PROCEDIMIENTO

QUÉ ES? EQUIPO

El lavado peritoneal diagnóstico es un procedimiento

invasivo utilizado en el paciente politraumatizado con

trauma abdominal cerrado para la detección de sangrado

intraperitoneal.

Karla Flores Gutiérrez

Se puede llegar a un diagnóstico aproximado haciendo un

estudio de líquido peritoneal obtenido en el paciente mediante

un procedimiento llamado Lavado Peritoneal Diagnostico

(LPD).

Úlcera péptica perforada Apendicitis perforada Trauma de órganos huecos Trauma de grandes vasos intraabdominales Contaminación de la cavidad abdominal por sangre, materia fecal o cualquier otro material El equipo necesario para la realización de un LPD incluye los siguientes insumos: Elementos de protección personal (gorro, gafas y mascarilla). Gasas estériles. Jabón antiséptico (Clorhexidina 2%). Guantes estériles. Equipo de cirugía general. Bata estéril. Campos de ojo estériles. 1 sonda Foley (el calibre de la sonda depende del paciente). 1 sonda nasogástrica Levin preferiblemente de calibre mayor. 2 bolsas colectoras (Cystofló). 1 apósito estéril (para cubrir la herida quirúrgica al terminar). Jeringas de 10 mL y 20 mL 1 Lidocaína al 1% con Epinefrina. 1 hoja de bisturí (el número de la cuchilla depende del porta bisturi). 1 catéter de diálisis peritoneal (Tenckhoff), si no se dispone, entonces, 1 equipo de venoclísis (para la técnica abierta). 1 catéter central monolumen (PARA LA TÉCNICA CERRADA). 1 sutura de material sintético absorbible con aguja. 1 bolsa de Lactato de Ringer o Solución Salina Normal al 0.9% de 1000 ml (deben estar previamente calentados a temperatura corporal). Pato o riñonera para drenaje de fluidos. Frascos estériles de laboratorio. 1 faja elástica abdominal o 1 vendaje elástico ancho. Son contraindicaciones relativas: Obesidad extrema. Embarazo en segundo o tercer trimestre. Cirrosis avanzada. Cuagulopatía preexistente. INTERPRETACIÓN El LPD se caracteriza por un alto índice de certeza, >98%, con muy bajas tasas de resultados falsos negativos. Se considera positivo el lavado cuando está presente por lo menos uno de los siguientes "criterios estándar" dependiente del tipo de escenario: Trauma abdominal no penetrante: Los criterios de positividad son: Sangre gruesa que regresa inmediatamente por el catéter. Salida inmediata de contenido intestinal o restos alimentarios o bilis. Aspiración por una jeringa conectada al catéter de 10mL de sangre. Salida del líquido del lavado a través de un tubo a tórax o una sonda vesical. Un conteo de Glóbulos Rojos mayor a 100000 hematies x mm'. Un conteo de Leucocitos mayor a 500 x mm3. Un nivel de amilasas en el líquido > a 175 U x cada 100mL de líquido. Una relación de conteo celular > 1.

Trauma abdominal penetrante: Los criterios de positividad son:

Sangre gruesa que regresa inmediatamente por el catéter.

Salida inmediata de contenido intestinal o restos alimentarios o bilis.

Aspiración por una jeringa conectada al catéter de 10mL de sangre.

Salida del líquido del lavado a través de un tubo a tórax o una sonda

vesical.

Un conteo de Glóbulos Rojos que se considera variable con un valor

entre un rango que va desde

>1000 hematies x mm' hasta mayor a 100.000 hematies x mm?.

Un conteo de Leucocitos mayor a 500 x mm'.

Un nivel de amilasas en el líquido > a 175 U x cada 100mL de líquido.

LPD NEGATIVO

Para trauma abdominal penetrante no aplica la relación del

conteo celular y el conteo de GR es variable, considerándolo

negativo valores desde menos de 1000 hematíes x mm' hasta

menos de 50.000 hematíes x mm

La relación del conteo celular se define como la relación entre

los leucocitos y los GR del líquido del lavado dividido por la

relación de los mismos parámetros en sangre periférica. Aplica

sobre todo para trauma abdominal no penetrante y se

considera negativa si da valores inferiores a 1.

Conteo de GR menor a 50.000 hematies x mm

Conteo de Leucocitos menor a 100 x mm3.

Una relación de conteo celular < 1.

Un nivel de amilasas menor a 75 U x 100mL.

A través del tiempo se han cuestionado los "criterios estándar" para designar positivo un lavado peritoneal, especialmente los 100. hematies/mL Varios autores han recomendado disminuir el estándar a 50.000/mL. Por el contrario, otros han señalado que se puede caer en laparotomías innecesarias cuando el recuento de glóbulos rojos es bajo o limitrofe. En algunos de estos casos estaría indicada la laparoscopia para identificar la lesión y tomar alguna decisión en cuanto a la necesidad de someter el paciente a laparotomía. Importante tener en cuenta que hallazgos negativos no excluyen una lesión abdominal severa, especialmente del páncreas y/o el duodeno, que son órganos retroperitoneales, o del diafragma —— En estos casos se debe proceder, si la situación clínica lo amerita, con TAC y otros métodos diagnósticos