Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Lavado de Dinero: Concepto, Etapas y Leyes Antimoney Laundering, Apuntes de Derecho

Una introducción al concepto de lavado de dinero, sus etapas y las leyes antimoney laundering (aml) en méxico. El texto explica que el lavado de dinero es una operación ilícita que consiste en hacer que los fondos obtenidos a través de actividades ilícitas aparezcan como el fruto de actividades legales y circulen sin problemas en el sistema financiero. El documento también detalla las etapas del lavado de dinero: colocación, estratificación y integración, y menciona la ley federal para la prevención y identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita, creada en 2012 para proteger el sistema financiero y la economía nacional.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 05/12/2020

fernanda-xyzxyz
fernanda-xyzxyz 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DERECHO X C
Página 1
DELITOS FEDERALES
DERECHO X C
UNIDAD I
DOCENTE
MTRO. CRUZ RAFAEL CARRILLO OLIVAS
TEMA:
LAVADO DE DINERO
ALUMNO:
DENISSE FERNANDA HIDALGO VALDEZ
H. NOGALES, SONORA, MEXICO A 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Lavado de Dinero: Concepto, Etapas y Leyes Antimoney Laundering y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

DELITOS FEDERALES

DERECHO X C UNIDAD I DOCENTE MTRO. CRUZ RAFAEL CARRILLO OLIVAS LAVADO DE DINEROTEMA: ALUMNO: DENISSE FERNANDA HIDALGO VALDEZ

H. NOGALES, SONORA, MEXICO A 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020

LAVADO DE DINERO

Primeramente, veamos a que se refiere el lavado de dinero, así como el por qué surgieron todas las leyes anti-lavados, como también se ha estado “vigilando” a ciertos negocios, precisamente por este tema, ya que existen negocios más susceptibles a que sean utilizados para realizar lavado de dinero con recursos de procedencia ilícita. El lavado de dinero (también conocido como corrupción, lavado de capitales, lavado de activos, blanqueo de dinero, legitimación de capitales, operaciones con recursos de procedencia ilícita o blanqueo de capitales) es una operación que consiste en hacer que los fondos o activos obtenidos a través de actividades ilícitas aparezcan como el fruto de actividades legales y circulen sin problema en el sistema financiero. El blanqueo de capitales comienza con la comisión de un acto delictivo de tipo grave (la obtención de beneficios ilegales en los mercados financieros u otros sectores económicos). El blanqueo de capitales es un delito autónomo que no requiere de una condena judicial previa por la comisión de la actividad delictiva por la que se originaron los fondos. Las operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero) constituyen un delito que por su propia naturaleza contempla diversas conductas; un ejemplo lo tenemos en el Código Penal Federal de México, que prevé la imposición de 5 a 15 años de prisión, así como multa, al que por sí o por interpósita persona realice, entre otras, las siguientes conductas: adquiera, enajene, administre, custodie, posea, cambie, convierta, deposite, retire, dé o reciba por cualquier motivo, invierta, traspase, transporte o transfiera, dentro del territorio nacional, de éste hacia el extranjero o a la inversa, recursos, derechos o bienes de cualquier naturaleza, cuando tenga conocimiento de que proceden o representan el producto de una actividad ilícita. Existen etapas del lavado de dinero, según la COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES (CNBV), las cuales son:

  1. Colocación: Es la disposición física del dinero en efectivo proveniente de actividades delictivas. Durante esta fase inicial, el lavador de dinero introduce sus fondos ilegales en el sistema financiero y otros negocios, tanto nacionales como internacionales.

REFERENCIAS

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPIORPI_090318.pdf https://es.wikipedia.org/wiki/Lavado_de_dinero#Listas_negras https://www.forbes.com.mx/las-3-etapas-del-lavado-de-dinero/