



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
las vitaminas son buenas para nuestro cuerpo
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las Vitaminas: Su Impacto en la Salud Humana Introducción Las vitaminas son compuestos orgánicos esenciales para el funcionamiento correcto del organismo. Aunque se necesitan en cantidades mínimas, su papel es crucial en el metabolismo, el crecimiento, la protección contra enfermedades y el mantenimiento de la salud. Estas sustancias no son sintetizadas por el cuerpo humano en cantidades suficientes, por lo que deben obtenerse a través de la alimentación o, en algunos casos, mediante suplementos. El objetivo de esta monografía es explorar las características químicas, funciones biológicas, fuentes alimenticias, consecuencias de su deficiencia y toxicidad, así como su relevancia en la salud pública. Definición y Clasificación Las vitaminas son moléculas orgánicas esenciales que actúan como coenzimas en diversas reacciones metabólicas. Se clasifican en dos grandes grupos según su solubilidad:
1. Vitaminas Hidrosolubles Estas vitaminas se disuelven en agua y no se almacenan en el organismo, por lo que su consumo debe ser diario. Incluyen: Complejo B: Grupo de vitaminas relacionadas con el metabolismo energético y la síntesis de ADN. Vitamina C (ácido ascórbico): Antioxidante esencial para la formación de colágeno y la reparación de tejidos. 2. Vitaminas Liposolubles Se disuelven en grasas y se almacenan en el hígado y el tejido adiposo, lo que permite un almacenamiento prolongado pero aumenta el riesgo de toxicidad. Estas incluyen: Vitamina A: Fundamental para la visión y la inmunidad. Vitamina D: Regula la absorción de calcio y fósforo. Vitamina E: Antioxidante que protege las membranas celulares. Vitamina K: Participa en la coagulación sanguínea y la salud ósea.
Fuentes Alimenticias El consumo de alimentos variados garantiza un suministro adecuado de vitaminas: Hidrosolubles: o Complejo B: Carnes, lácteos, cereales integrales y legumbres. o Vitamina C: Frutas cítricas, kiwi, fresas y vegetales como brócoli y pimientos. Liposolubles: o Vitamina A: Zanahorias, espinacas, batatas y lácteos. o Vitamina D: Pescados grasos, yema de huevo y exposición solar. o Vitamina E: Aceites vegetales, semillas y frutos secos. o Vitamina K: Vegetales de hoja verde como espinacas y brócoli. Impacto de la Deficiencia y el Exceso El equilibrio en la ingesta de vitaminas es fundamental, ya que tanto su deficiencia como su exceso pueden causar problemas de salud. Deficiencias
Importancia en Salud Pública En la actualidad, las deficiencias vitamínicas persisten en algunas regiones del mundo debido a la inseguridad alimentaria. Para abordar estos problemas, se han implementado estrategias como: Fortificación de alimentos: Por ejemplo, la adición de vitamina D en la leche y de ácido fólico en harinas para prevenir defectos del tubo neural. Suplementación: Programas de distribución de suplementos vitamínicos en poblaciones vulnerables, como mujeres embarazadas y niños. Estas intervenciones han tenido un impacto positivo en la reducción de enfermedades relacionadas con deficiencias vitamínicas, especialmente en países en desarrollo. Conclusión Las vitaminas son esenciales para mantener la salud y prevenir enfermedades. Su estudio ha permitido entender cómo pequeños cambios en la dieta pueden tener un impacto profundo en la vida de las personas. Sin embargo, es crucial evitar tanto su deficiencia como su exceso mediante una alimentación equilibrada y el apoyo de políticas de salud pública. La química detrás de estas moléculas resalta su papel indispensable en las funciones metabólicas, subrayando la importancia de su consumo adecuado. Bibliografía