Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

las técnicas jurídicas, Resúmenes de Derecho

este trabajo tiene como finalidad que el alumno alimente su conocimiento sobre la materia

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 31/01/2024

iron-lion
iron-lion 🇲🇽

10 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
(TECNICA JURIDICA)
MATERIA
INTRODUCCION AL DERECHO
ACTIVIDAD Y TEMA
MAPA CONCEPTUAL
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga las técnicas jurídicas y más Resúmenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

(TECNICA JURIDICA)

MATERIA

INTRODUCCION AL DERECHO

ACTIVIDAD Y TEMA

MAPA CONCEPTUAL

IMPORTANCIA DE SU

ESTUDIO

TECNICA JURIDICA

EL METODO EXEGETICO INTEGRACION

REGLA DE

INTERPRETACION E

INTEGRIDAD EN EL

DERECHO MEXICANO

Sostiene por objeto el estudio de los

problemas relacionados con la aplicación

del derecho objetivo a casos concretos, ya

que consiste en el adecuado manejo de los

medios que permiten alcanzar los objetivos

que aquel persigue. - Sistemática jurídica

esto ayudado a llegar a la conclusión que la

técnica jurídica es una disciplina nomografía

cuyo objeto estriba en exponer de manera

ordenada y coherente las disposiciones,

consuetudinarias, jurisprudenciales y

legales que integran cada sistema jurídico. -

Técnica jurídica la hemos conocido como el

arte de la interpretación y aplicación de los

procesos del derecho vigente, en que

consiste los problemas que forman su

objeto de estudio: interpretación,

integración, vigencia, retroactividad,

conflicto de leyes.

Es un método de interpretación que se utiliza en el estudio de los textos legales y que se centra en la forma en la que fue redactada la ley o regulación por parte del legislador. Se estudia mediante el análisis de las reglas gramaticales y del lenguaje, y para interpretarlo deben validarse los siguientes puntos: examen de trabajos preparatorios, exposiciones de motivos y discusiones parlamentarias, análisis de la tradición histórica y de la costumbre, si estos medios resultan infructuosos habrá que valerse de procedimiento indirectos. La crítica de Geny manifiesta que el legislador no puede atribuirse el monopolio de la formulación del derecho por que su actividad tropieza con una serie de barreras insuperables que derivan de la naturaleza misma de las cosas. Por otra parte, si se acepta que la ley emana de la inteligencia y la voluntad humana ya que esta voluntad y esa inteligencia por regla general colectiva. Integrar la norma o la integración jurídica no significa que el juez con tal de resolver deba crear la regla su antojo, nuestra constitución marca el camino a seguir en la integración del derecho a disponer que la falta de letra y de interpretación jurídica se recurrirá a los principios generales de derecho. Medios de integración: a contrario sensu es de frecuente empleo forense para la interpretación de los textos legales o para deducir una consecuencia por opción con algo expuesto anteriormente, A parí argumento a par fundado entre razones de semejanza y de igualdad entre el hecho propuesto y el de que le se concluye, A maiori ad minus se aplica a clasificaciones ventajosas, prescripciones positivas o leyes permisivas de una forma bastante simplista se puede enunciar bajo el enunciado “el que puede lo mas puede lo menos”, se elabora en caso que exista mayoría de razón, puede ser aplicable en calificaciones desventajosas, como los deberes. En los párrafos tercer y cuarto encierran las reglas fundamentales de interpretación e integridad en le derecho mexicano, se refiere a la aplicación de la ley penal, el cuarto formula las reglas de interpretación e integración en materia civil pero solo en relación de las sentencias. No es regla de interpretación sino norma que prohíbe la aplicación analógica de pensar relativamente hechos no considerados como delictivos, es el postulado mas importante de derecho penal, su le expresarse diciendo que no hay delito sin ley, ni pena sin ley. Como en el siguiente párrafo del art no es solo regla de interpretación sino de integración tiene el efecto de referirse de modo exclusivo al acto por el cual un negocio es fallado, como si los problemas hermenéuticos en esta materia únicamente pudieron presentarse cuando el juez dicta sentencia, en los juicios de orden civil la sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra o la interpretación jurídica de la ley y a falta de esta se fundará en los principios generales del derecho.