Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Arquitectura Contemporánea: Unité d'Habitation, Plan de Tokio, Laboratorios Richards y más, Monografías, Ensayos de Historia de la Arquitectura

Una selección de obras maestras de la arquitectura contemporánea, destacando su valor, relevancia y capacidad de influencia en el campo de la arquitectura moderna. Se analizan obras de arquitectos como le corbusier, kenzo tange y james stirling, entre otras. Se abordan aspectos como la monumentalidad, la configuración interior y exterior, las correcciones de errores y la visión conceptual de cada propuesta.

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 16/06/2022

camilo-andres-pascuas-rodriguez
camilo-andres-pascuas-rodriguez 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Camilo Andrés Pascuas Rodriguez
UDEM
Historia y critica de la arquitectura contemporánea
13 de marzo de 2019
LAS OBRAS DEL CODIGO VIRTUAL
Estas obras maestras, que no solo destacan por su valor, su relevancia o su contexto sino
también por su capacidad de influencias a otras personas, de las cuales se pueden tomar
como un punto de vista inicial, inspirar y abrir la mente hacia nuevas propuestas de
arquitectura moderna.
La Unité d,habitation.
Este edificio fue una de las obras más emblemáticas de le Corbusier con la cual, busco
transmitir la combinación de todos sus principios, sin duda fue una propuesta
monumental, su configuración interior bastante particular, genero mucha expectativa,
su configuración en la retícula en donde uso el famoso loggias brise-soleil, sin dudo uno
de los avances más prometedores para obstruir el sol y generar un mayor confort para
todos sus habitantes.
Fue una de las propuestas en donde las correcciones de sus errores estaban presentes,
con este edificio marco la diferencia, con respecto de sus demás obras.
El plan de Tokio.
Monumentalidad, una definición que le cae como anillo al dedo para esta propuesta de
Kenzo Tange, nace la idea de crear un plan para la bahía de Tokio, por el constante
crecimiento de la población, su propuesta era expandir la ciudad mediante islas
artificiales, estructuras y puentes que unirían la ciudad mediante un eje lineal.
Un proyecto bastante radical y con una brillantez conceptual de otro mundo,
lamentablemente la idea era un poco descabellada y no se construyó, Kenzo Tange se
destacó por tener una visión conceptual de ciudad urbana bastante progresiva y
cambiante, ya que no solo pensaba en el desarrollo de Tokio sino también en el futuro
de esta misma ciudad.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Arquitectura Contemporánea: Unité d'Habitation, Plan de Tokio, Laboratorios Richards y más y más Monografías, Ensayos en PDF de Historia de la Arquitectura solo en Docsity!

Camilo Andrés Pascuas Rodriguez UDEM Historia y critica de la arquitectura contemporánea 13 de marzo de 2019 LAS OBRAS DEL CODIGO VIRTUAL Estas obras maestras, que no solo destacan por su valor, su relevancia o su contexto sino también por su capacidad de influencias a otras personas, de las cuales se pueden tomar como un punto de vista inicial, inspirar y abrir la mente hacia nuevas propuestas de arquitectura moderna. La Unité d,habitation. Este edificio fue una de las obras más emblemáticas de le Corbusier con la cual, busco transmitir la combinación de todos sus principios, sin duda fue una propuesta monumental, su configuración interior bastante particular, genero mucha expectativa, su configuración en la retícula en donde uso el famoso loggias brise-soleil, sin dudo uno de los avances más prometedores para obstruir el sol y generar un mayor confort para todos sus habitantes. Fue una de las propuestas en donde las correcciones de sus errores estaban presentes, con este edificio marco la diferencia, con respecto de sus demás obras. El plan de Tokio. Monumentalidad, una definición que le cae como anillo al dedo para esta propuesta de Kenzo Tange, nace la idea de crear un plan para la bahía de Tokio, por el constante crecimiento de la población, su propuesta era expandir la ciudad mediante islas artificiales, estructuras y puentes que unirían la ciudad mediante un eje lineal. Un proyecto bastante radical y con una brillantez conceptual de otro mundo, lamentablemente la idea era un poco descabellada y no se construyó, Kenzo Tange se destacó por tener una visión conceptual de ciudad urbana bastante progresiva y cambiante, ya que no solo pensaba en el desarrollo de Tokio sino también en el futuro de esta misma ciudad.

Los laboratorios Richards de la Universidad de Pennsylvania. La monumentalidad de esta gran obra de kahn en el que el conjunto destaca la gran diferenciación entre los espacios "servidos" y los "que sirven". Las altas torres contienen los pasos, los servicios, las instalaciones, columnas centrales que "sirven" los laboratorios vidriados como suspendidos, siendo así uno de los edificios industriales más emblemáticos de este gran arquitecto, construido con una estructura prefabricada de hormigón, con soportes en H y vigas vierendeel. Facultad de historia de Cambridge. James Stirling, diseño un edificio catalogado como un icono de la arquitectura, pero el cual tuvo muchas fallas a nivel estructural y de diseño, inicialmente construido en un terreno inestable el cual no le proporcionaba al 100% una adecuada estabilidad, en cuanto a diseño tus problemas con los grandes ventanales de vidrio, ya que no contaban con lo suficientes aislamientos necesarios para evitar, excesivamente el sol o el frio, es uno de los edificios más icónicos pero también más lleno de problemas cuando lo culminaron. Conclusión A mi forma de ver, todas estas grandes propuestas son un icono a nivel mundial, unas con más relevancias que otras, lo que más me impresiona es la época en que casi todas fueran desarrolladas o pensadas, siempre pensando en el futuro el cual está en constante cambio y movimiento, pero que estos grandes arquitectos supieron afrontar y ahora estas obras o ideas, son un punto de inspiración y de gran importancia para la corriente moderna y contemporánea.