




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción al estudio de las normas y sus diferentes tipos. Explica que las normas son reglas o expectativas de conducta que regulan el comportamiento del individuo en la vida cotidiana y permiten un ambiente armónico y equilibrado. Los principales tipos de normas analizados son las normas morales, religiosas, sociales y jurídicas. Se detallan las características y diferencias entre estos tipos de normas, como su unilateralidad, bilateralidad, coercibilidad, autonomía y heteronomía. El documento concluye resaltando la importancia de las normas para mantener la convivencia y el equilibrio en la sociedad, ya que cada individuo forma parte de un todo que requiere de una formación con las mismas bases y propiedades.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Barragan Hara Scarlet Yomara Introducción al estudio del Derecho, Universidad Riviera Derecho: Lic. Belén Cecilia Vallenilla Gutiérrez 12/09/
resumen ¿Qué es lo que mantiene a la sociedad en constante convivencia?;
estas la aprobación divina de alguna deidad, guiando la conducta del individuo en torno a la fe. En el caso de incumplimiento de las normas religiosas estas dejan caer ciertos castigos divinos según el grado del delito. III. Normas sociales: Son las reglas que aplica la sociedad para generar a través de la regulación de conducta del individuo un ambiente de agrado en su grupo social, seguirlas es vital para la aceptación en dicho grupo; el no seguirlas podría llevar a que tal individuo (aquel que realizo el incumoplimiento) consiga como reprendimiento la indiferencia, menosprecio o repudio por parte del grupo. IV. Normas jurídicas: Reglas de comportamiento impuestos por el gobierno e instituciones oficiales, dichas normas imponen deberes y asignan y conceden derechos a los individuos en general , es to con tal de mantener una convivencia entre los seres humanos, también en dado caso del incumplimiento de estas el estado puede obligar al individuo a cumplirlas a base de medidas. Las normas jurídicas poseen características propias tales como: ● Unilateralidad: Son ciertas propiedades de las normas ( dependiendo claro del tipo de norma) en el cual consiste en la inexistencia de un sujeto apto para exigir el debido cumplimiento de la obligación. ● Bilateralidad: Es la existencia de un sujeto pasivo ( aquel que es obligado a cumplir la norma) y el sujeto activo (agente que exige el cumplimiento de la norma).
● Incoercibilidad: Son las normas en las cuales no se puede exigir su cumplimiento, pues el cumplimiento de la norma debe ser a voluntad del individuo. ● Coercibilidad: Normas de las cuales el estado puede exigir su cumplimiento a través de la fuerza de estado si el individuo decide no cumplirla a voluntad. ● Autonomía: Son las normas creadas por la conciencia propia del individuo. ● Heteronomía: Es decir que se tiene una creación por un sujeto diferente al individuo ( destinatario), y este es sometidos a seguirlas. ● Interioridad: El seguimiento de las normas con estas características deben ser llevadas a cabo sólo a través del consentimiento propio del individuo. Como complementación del ensayo a continuación un cuadro comparativo de los distintos tipos de normas. Morales Religiosas Sociales Juridicas Conceptos El individuo imparte a través de la ética propia ciertas normas a seguir. Es una norma de carácter moral. Son impuestas por una divinidad y sus preceptos vienen de libros sagrados. Norma de carácter jurídico. Aquellas normas impuestas por grupos sociales. Es una norma de carácter moral. impuestas por el estado para mantener una convivencia armónica en la sociedad. Diferencias ● Son subjetivas (normas morales) y objetivas (las normas de carácter jurídico)
Referencias Normas en general: definición, tipos y características. (n.d.). Retrieved September 12, 2023, from https://humanidades.com/normas-en-general/ Cores, N. F. (2021, October 24). Las normas: para qué sirven, cómo nos ayudan y por qué algunas personas son más proclives a aceptarlas y otras no. 20minutos. https://www.20minutos.es/salud/familia/las-normas-para-que-sirven-como-nos-ay udan-y-por-que-algunas-personas-son-mas-proclives-a-aceptarlas-y-otras-no- 480/ UAPA. ¿Qué es una Norma? (n.d.). Unam.mx. Retrieved September 12, 2023, from https://uapa.cuaieed.unam.mx/sites/default/files/minisite/static/b21dc82f-af46-4e e-aa9e-7ec603806a45/1-Concepto-de-Norma/index.html Ivan Ramirez Chavero.(2022). Fundamentos De Derecho. Enfoque Teórico Y Práctico. Ad- editorial flores. Sagrario, M., & Hinojosa, B. L. (n.d.). Teora del Derecho. Gob.Mx. Retrieved September 12, 2023, from https://www.tfja.gob.mx/investigaciones/pdf/r20_trabajo-5.pdf