Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Las neuropsicosis de defensa (III) (1894), Apuntes de Psicopatología

Las neuropsicosis de defensa (III) (1894) Las neuropsicosis de defensa (III) (1894)

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 18/06/2025

fatima.nieves01
fatima.nieves01 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Psicopatología Dinámica II: Perversiones y Psicosis
Profa. Iris Martínez Orozco
Fátima Guadalupe Nieves Pacheco
8° semestre Grupo 2
Reporte de lectura #5
Las neuropsicosis de defensa (III) (1894)
En el tercer apartado se habla de la psicosis alucinatoria, aunque queda un
poco alejado del resto.
El yo desestima la representación que es insoportable de su afecto, como si
la representación no hubiera llegado a este.
Aparece entonces una confusión alucinatoria donde el yo se desprende de
la representación que es insoportable, pero esta se relaciona con un
fragmento de realidad objetiva, que, al desligarse de ella, se desliga también
(total o parcialmente) de la realidad.
El psicótico termina expulsando una parte de la realidad que mas adelante
regresa desde el exterior.
En la psicosis se resalta la representación insoportable, por lo que el yo se
refugia en la psicosis.
Neurosis y psicosis (1924 [1923])
Freud propone una fórmula para diferenciar entre Neurosis y Psicosis: La
Neurosis como resultado de un conflicto entre el yo y el ello, y la Psicosis
como es un conflicto entre el yo y la realidad externa.
La problemática de la psicosis es entonces un conflicto entre el yo y el ello,
el yo se defiende del ello mediante el mecanismo de represión, sin embargo,
aquello reprimido se revuelve contra lo reprimido y de alguna forma logra
escapar a la represión mediante un compromiso sustitutivo: El Síntoma
(permite el retorno de lo reprimido).
El yo ahora ya no tiene que pelear contra ello, si no que ahora pelea contra
el síntoma, lo que da lugar a la Neurosis.
En la psicosis sucede algo parecido, el yo desconoce a la realidad, le da
prioridad al super yo y al ello.
El delirio en la psicosis funciona como un parche en donde ha habido una
rasgadura en el vinculo del yo con el mundo externo.
El estallido de una psiconeurosis o una psicosis es la frustración, el no
cumplimiento de los deseos de la infancia.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Las neuropsicosis de defensa (III) (1894) y más Apuntes en PDF de Psicopatología solo en Docsity!

Psicopatología Dinámica II: Perversiones y Psicosis Profa. Iris Martínez Orozco Fátima Guadalupe Nieves Pacheco 8 ° semestre Grupo 2 Reporte de lectura # 5 Las neuropsicosis de defensa (III) ( 1894 )

  • En el tercer apartado se habla de la psicosis alucinatoria, aunque queda un poco alejado del resto.
  • El yo desestima la representación que es insoportable de su afecto, como si la representación no hubiera llegado a este.
  • Aparece entonces una “confusión alucinatoria” donde el yo se desprende de la representación que es insoportable, pero esta se relaciona con un fragmento de realidad objetiva, que, al desligarse de ella, se desliga también (total o parcialmente) de la realidad.
  • El psicótico termina expulsando una parte de la realidad que mas adelante regresa desde el exterior.
  • En la psicosis se resalta la representación insoportable, por lo que el yo se refugia en la psicosis. Neurosis y psicosis (1924 [ 1923 ])
  • Freud propone una fórmula para diferenciar entre Neurosis y Psicosis: La Neurosis como resultado de un conflicto entre el yo y el ello, y la Psicosis como es un conflicto entre el yo y la realidad externa.
  • La problemática de la psicosis es entonces un conflicto entre el yo y el ello, el yo se defiende del ello mediante el mecanismo de represión, sin embargo, aquello reprimido se revuelve contra lo reprimido y de alguna forma logra escapar a la represión mediante un compromiso sustitutivo: El Síntoma (permite el retorno de lo reprimido).
  • El yo ahora ya no tiene que pelear contra ello, si no que ahora pelea contra el síntoma, lo que da lugar a la Neurosis.
  • En la psicosis sucede algo parecido, el yo desconoce a la realidad, le da prioridad al super yo y al ello.
  • El delirio en la psicosis funciona como un “parche” en donde ha habido una rasgadura en el vinculo del yo con el mundo externo.
  • El estallido de una psiconeurosis o una psicosis es la frustración, el no cumplimiento de los deseos de la infancia.
  • Freud habla del fortalecimiento del yo, el análisis tendrá por objetivo reforzar el yo del paciente, ya que la resolución del padecimiento dependerá de la capacidad para resistir.
  • Freud también se pregunta que pasaría si la afección fuera entre el yo y el super yo, dando como resultado la psiconeurosis narcisista.
  • Finaliza el texto resumiendo los 3 elementos de su fórmula:
    • Neurosis de transferencia: conflicto entre el yo y el ello.
    • Neurosis Narcisista: conflicto entre el yo y el super yo.
    • Psicosis: conflicto entre el ello y el mundo exterior.