






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora los principios clave de la teoría de la gestalt, una corriente moderna en psicología que estudia la percepción visual. Se detallan las principales leyes de la gestalt, como la ley de proximidad, semejanza, cierre, continuidad y pregnancia, y se analiza cómo estas leyes pueden ser aplicadas en el diseño, la publicidad y el marketing para transmitir mensajes de manera efectiva. Además, se aborda la importancia de la textura y sus diferentes clasificaciones, así como los conceptos de pensamiento lateral y vertical. Este documento proporciona una valiosa guía para comprender cómo la psicología de la percepción visual puede ser utilizada para crear diseños y campañas publicitarias más impactantes y persuasivas.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
NOTA: EL OBJETIVO DE ESTA GUIA ES REFORZAR LOS CONOCIMIENTOS EXPUESTOS EN CLASES ASÍ MISMO SERAN TOMADOS EN CUENTA EJERCICIOS Y ANALISIS EN EL AULA PARA EVALUACIONES PORTERIORES.
Se trata de una corriente moderna en el área de la psicología que nace en Alemania a
principios del siglo XX y por distintos estudiosos del área, y no una sola persona como
creemos al principio.
Ideas claves detrás de la teoría de Gestalt
Aplicación al diseño, publicidad y el marketing La manera en la que se puede “manipular” la percepción visual de la audiencia alcanza cotas casi infinitas partiendo de estas bases. La gran ventaja de utilizar estas leyes radica en la posibilidad de transmitir mensajes o sugerir conceptos al consumidor valiéndose de estas peculiaridades de la percepción; con
un diseño adecuado y una buena dosis de creatividad, se puede evocar en la audiencia prácticamente todo lo que se desee.
En conclusión, las leyes de Gestalt nos hablan de cómo nos engañan nuestros
sentidos, y su aplicación en publicidad demuestra que puedes aprovechar estas tendencias
perceptivas para dotar de valor e impacto a tus campañas de marketing.
A aquella sensación que se produce en el tacto a la hora de tocar un objeto se la conoce bajo el nombre de textura. Estas sensaciones que pueden producir las superficies pueden ser rugosidad, suavidad, aspereza o dureza, lo cual varía según su forma y materia.
De todas maneras, se puede percibir una textura sin entrar en contacto con el objeto en cuestión, sino que se la logra decodificar a través de la vista, aunque esta puede no coincidir con lo que nos produzca al tacto.
(Las texturas pueden ser naturales o artificiales)
Texturas: distintas clasificaciones
tuvo la intensión de que exista una distribución geométrica. Esto puede ocurrir, por ejemplo en la superficie de un mármol, de un tronco o de una roca, entre otros.
Bajo esta denominación se engloban un conjunto de procesos psicológicos que tienen la función de regular la forma en la que los contenidos del inconsciente se manifiestan en la consciencia de las personas y en su conducta.
PENSAMIENTO LATERAL HORIZONTAL O VERTICAL
El pensamiento lateral es un concepto que creó en 1967 el psicólogo Edward de Bono en su libro El uso del pensamiento lateral. Este tipo de pensamiento busca soluciones a los problemas que no siguen las pautas lógicas utilizadas normalmente, se apoya en ideas que se salen de lo habitual, busca caminos alternativos de resolución. Se trata de un tipo de pensamiento creativo, que escapa de las ideas preconcebidas.
Edward Bono acuñó también el concepto de pensamiento vertical, que es el que se utiliza normalmente para resolver problemas, a través del método lógico tradicional.
Para desarrollar y ejercitar el pensamiento lateral es fundamental aprender a analizar los problemas desde multitud de puntos de vista.