Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Las leucemias agudas, Diapositivas de Medicina

Leucemias agudas y crónicas , tratamiento

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 24/04/2025

cecilia-avila-sanchez
cecilia-avila-sanchez 🇲🇽

1 documento

1 / 87

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LEUCEMI
A
KARLA MELISA RUANO GUEVARA
MEDICINA INTERNA 1
MODULO DE HEMATOLOGIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Las leucemias agudas y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

LEUCEMI

A

KARLA MELISA RUANO GUEVARA

MEDICINA INTERNA 1

MODULO DE HEMATOLOGIA

CONCEPTOS A ENTENDER ANTES E HABLAR DE LEUCEMIA Médula: es el centro esponjoso del interior de los huesos, donde se producen las células sanguíneas. células sanguíneas se producen en la médula. Comienzan como células madre. Las células madre se convierten en glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas en la médula. Luego los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas entran en la sangre plaquetas forman tapones que ayudan a detener el sangrado en el sitio de una lesión. Glóbulos Rojos llevan oxígeno a todo el cuerpo. Cuando la cantidad de glóbulos rojos es menor de lo normal, se presenta un problema médico llamado anemia. La anemia puede causar cansancio o dificultad para respirar. Puede hacer que la piel se vea pálida. Glóbulos blancos: combaten las infecciones en el cuerpo. Hay dos tipos principales de glóbulos blancos: células que ingieren gérmenes (neutrófilos y monocitos) y células que combaten las infecciones, llamadas linfocitos (células B, células T y células citolíticas naturales). Plasma: es la parte líquida de la sangre. Es principalmente agua. También contiene algunas vitaminas, minerales, proteínas, hormonas y otras sustancias químicas naturales.

CLASIFICACIÓN Tipos de leucemia: Aguda:  (^) Leucemia linfoblástica aguda (LLA) 11%  (^) Leucemia mieloide aguda (LMA) 33% Crónica:  (^) Leucemia linfocítica crónica (LLC) 33%  (^) Leucemia mieloide crónica (LMC) 15% Síndrome neoplásico

VARIACIONES MORFOLOGICAS

  • (^) Las morfológicas definidas: L1, L 2 y L3. La diferencia entre un grupo y otro se basa en el tamaño, el grado de maduración del núcleo y la presencia de nucleolos y vacuolas. - (^) La L1 es la más uniforme de todas y la menos indiferenciada, con células de tamaño pequeño y escaso citoplasma; - (^) La L 2 consiste en linfoblastos de tamaño variable, nucleolos más evidentes y menos diferenciados; - (^) La L3 (tipo Burkitt) se distingue por células grandes, indiferenciadas, con nucleolos notorios y numerosas vacuolas que incluyen el núcleo y el citoplasma similares a las observadas en el linfoma de Burkitt L L L

ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CAUSA

  • Es el blasto y el órgano afectado de manera predominante en el cual se origina el proceso patológico es la médula ósea, que al momento del diagnóstico está casi siempre invadida y en ocasiones reemplazada por estas células; esto explica la disminución de eritrocitos, leucocitos normales y plaquetas que presentan los pacientes, así como los síntomas y signos de la enfermedad.
  • (^) La infiltración en el bazo, hígado y ganglios es frecuente en la LLA, aunque esta leucemia puede infiltrar cualquier órgano o tejido
  • Actualmente se utilizan anticuerpos monoclonales marcados con enzimas o, de preferencia, fluorocromos (citofluorometría) para identificar antígenos celulares que indiquen el linaje exacto de la célula leucémica; esto es en particular importante en relación con los diferentes tipos inmunológicos de LLA
  • (^) Existe una tendencia familiar.
  • (^) La exposición a agentes mutágenos, como la radiación, o a químicos como los derivados del benceno.
  • (^) Algunos fármacos como el cloranfenicol, o los antineoplásicos alquilantes, como la ciclofosfamida, puedan causar alteraciones que precipiten el desarrollo de la leucemia.
  • (^) la leucemia aguda es más frecuente en individuos con trisomía 21 y otros trastornos hereditarios, al igual que en los sujetos con inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.
  • (^) Los virus son sospechosos de ocasionar la leucemia en aquellos organismos predispuestos.
  • (^) La causa de la leucemia es multifactorial y no depende de una sola anormalidad.

ENFERMEDAD RESIDUAL MÍNIMA (MRD)

  • (^) Es la detección de células leucémicas residuales, no reconocibles en la microscopia óptica. Los métodos para identificar la MRD se basan en la detección de inmunofenotipos anormales específicos de la leucemia en la citometría de flujo; la evaluación de inmunoglobulina reordenada específica de la leucemia o secuencias del receptor de linfocitos T mediante la reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa en tiempo real; o por la detección de genes de fusión relacionados con anomalías cromosómicas.
  • (^) Los signos clínicos se explican por la disminución de la hemoglobina y el hematócrito, y por la trombocitopenia y la neutropenia que los acompañan, además del aumento del porcentaje de blastos en la médula ósea, sangre, bazo, hígado y ganglios.
  • (^) La LLA también puede afectar el sistema nervioso central (SNC) al momento del diagnóstico (2%), los riñones, testículos y casi cualquier órgano o sistema, por lo que en ocasiones el cuadro clínico puede ser confuso y simular otra entidad nosológica. Los niños menores de dos años de edad pueden presentarse con crecimiento masivo del bazo e hígado, hiperleucocitosis, cromosomopatía 11q23, presencia de linfoblastos en el líquido cefaloraquídeo y respuesta lenta a la quimioterapia.

DIAGNOSTICO

  • (^) biometría hemática (BH) al encontrar los cambios señalados y se confirma cuando se observa leucocitosis (60% de los casos), con un alto porcentaje de blastos, anemia y trombocitopenia.
  • Otros hallazgos de laboratorio pueden incluir hiperuricemia, hiperfosfatemia, hiperpotasemia, hipocalcemia y aumento de la lactato
  • (^) deshidrogenasa (LDH), que indican un síndrome de lisis tumoral. Elevación de las transaminasas hepáticas séricas o de la creatinina, y
  • también puede estar presente hipoglucemia.

PRONÓSTICO DE LA LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA Los factores pronósticos favorables son

  • (^) Edad de 3 a 9 años
  • (^) Recuento de leucocitos < 25.000/mcL en adultos , < 50.000/mcL en niños
  • (^) Cariotipo de las células leucémicas con elevada hiperploidía (51 a 65 cromosomas), t(1;19) y t(12;21)
  • (^) Sin compromiso del sistema nervioso central en el momento del diagnóstico Los factores desfavorables incluyen
  • (^) Cariotipo de células leucémicas con 23 cromosomas (haploidía), con < 46 cromosomas (hipodiploidía) o con 66 a 68 cromosomas (casi triploidía)
  • (^) Cariotipo de células leucémicas con reordenamiento t(v;11q23) MLL (KMT2A), incluyendo t(4;11)/KMT2A-AF
  • (^) Cariotipo de células leucémicas t(5;14)/IL3-IG
  • (^) Cariotipo de células leucémicas t (8; 14), t (8; 22), t (2; 8) con reordenamiento C-MYC
  • (^) Presencia del cromosoma Filadelfia (Ph) t(9;22) BCR-ABL1 Mayor edad en los adulto