126 Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 8(1/2), 2000
Las funciones esenciales de la salud pública:
un tema emergente en las reformas
del sector de la salud
Fernando Muñoz,
1
Daniel López-Acuña,
2
Paul Halverson
3
Carlyle Guerra de Macedo,
4
Wade Hanna,
5
Mónica Larrieu,
6
Soledad Ubilla,
7
y José Luis Zeballos
8
En las Américas, las reformas del sector de la salud se enfrentan al desafío de fortalecer la fun-
ción rectora de las autoridades sanitarias y una parte importante de este papel consiste en dar
cumplimiento a las funciones esenciales de la salud pública (FESP) que competen al Estado en
sus niveles central, intermedio y local. Para ello es crucial mejorar la práctica de la salud pú-
blica y los instrumentos para valorar su estado actual y las áreas en las que debe ser fortalecida.
En virtud de lo anterior, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha puesto en mar-
cha la iniciativa “La salud pública en las Américas”, dirigida a la definición y medición de las
FESP como base para mejorar la práctica de la salud pública y fortalecer el liderazgo de las au-
toridades sanitarias en todos los niveles del Estado. El presente artículo resume aspectos con-
ceptuales y metodológicos relacionados con la definición y medición de las FESP y analiza las
implicaciones de la medición del desempeño de las mismas en el mejoramiento de las prácticas
de la salud pública en las Américas.
RESUMEN
En las Américas, los procesos de re-
forma del sector de la salud se han concentrado principalmente en los
cambios estructurales, financieros y
organizacionales de los sistemas de
salud y en los ajustes a la prestación
de servicios de atención a las personas.
La salud pública ha sido descuidada
como una responsabilidad social e ins-
titucional, justamente cuando más aten-
ción requiere y cuando más se necesita
apoyo de los gobiernos para moderni-
zar la infraestructura necesaria para su
ejercicio (1).
La reinserción de la salud pública en
la agenda de transformación del sector
pasa por la definición clara de su papel
(2) y por la operacionalización de los
conceptos que le dan fundamento, entre
ellos el de funciones esenciales de la
salud pública (FESP) (3). Para la recupe-
ración de la salud pública y para su in-
serción en los procesos de transforma-
ción del sistema, también es importante
que estas categorías operacionales,
como las FESP, puedan ser caracteriza-
das y medidas, a fin de determinar su
grado de cumplimiento, tanto por parte
del Estado como de la sociedad civil (4).
Las reformas del sector se enfrentan
al desafío de fortalecer la función de
rectoría de las autoridades sanitarias y
una parte importante de ese papel rec-
tor consiste en dar cumplimiento a las
FESP que competen al Estado en sus
niveles central, intermedio y local. Para
ello es crucial mejorar la práctica de la
salud pública y los instrumentos para
valorar su estado actual y las áreas en
las que debe ser fortalecida (5).
En virtud de lo anterior, la Organi-
zación Panamericana de la Salud (OPS)
ha dado los pasos iniciales para poner
en marcha una iniciativa continental
1Centro Latinoamericano de Investigación en Sis-
temas de Salud (CLAISS). Toda la correspondencia
debe ser enviada a Fernando Muñoz a la siguiente
dirección postal: CLAISS, José Miguel de la Barra
412, Piso 3, Santiago, Chile. Correo electrónico:
claiss@ctcreuna.cl
2División de Desarrollo de Sistemas y Servicios de
Salud, Organización Panamericana de la Salud/
Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS),
Washington, D.C., Estados Unidos de América.
3CDC, Atlanta, Estados Unidos de América.
4Director Emérito, OPS/OMS, Washington, D.C.,
Estados Unidos de América.
5Centros para el Control y Prevención de Enfer-
medades (CDC), Atlanta, Estados Unidos de
América.
6OPS/OMS, Washington, D.C., Estados Unidos de
América.
7CLAISS, Santiago, Chile.
8Programa de Organización y Gestión de Sistemas y
Servicios de Salud, OPS/OMS, Washington, D.C.,
Estados Unidos de América.