Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Las fuentes Subterraneas del Poder, Monografías, Ensayos de Metodología de Investigación

Resumen del Libro Las Venas Abiertas

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 28/05/2021

Bettyz78
Bettyz78 🇻🇪

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Las fuentes subterráneas del poder
La economía norteamericana necesita los minerales de América
Latina como los pulmones necesitan el aire
En resumen de las líneas leídas de esta parte podemos
destacar que desde la llegada del hombre a la luna, los
Estados Unidos tenía una meta bien fiada de explorar las
riquezas de la tierra, entre los minerales cobre y por
supuesto el oro negro, el petróleo ha sido la mejor
producción de nuestros tiempos, ocupando el primer lugar en
combustible, y los norteamericanos importan la séptima parte
del petróleo que consumen. Esta dependencia determina una
identificación también creciente de los intereses de los
capitalistas norteamericanos en América Latina con la
seguridad nacional de los Estados Unidos.
La estabilidad interior de la primera potencia del mundo
aparece íntimamente ligada a las inversiones norteamericanas
al sur del Rio Bravo. Cerca de la mitad de esas inversiones
está dedicada a la extracción de petróleo y a la explotación
de riquezas mineras, «indispensables para la economía de los
Estados Unidos tanto en la paz como en la guerra»
«Históricamente, una de las razones principales de
los Estados Unidos para invertir en el exterior es
el desarrollo de recursos naturales,
particularmente minerales y, más especialmente,
petróleo. Es perfectamente obvio que los incentivos
de este tipo de inversiones no pueden menos que
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Las fuentes Subterraneas del Poder y más Monografías, Ensayos en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Las fuentes subterráneas del poder

La economía norteamericana necesita los minerales de América Latina como los pulmones necesitan el aire En resumen de las líneas leídas de esta parte podemos destacar que desde la llegada del hombre a la luna, los Estados Unidos tenía una meta bien fiada de explorar las riquezas de la tierra, entre los minerales cobre y por supuesto el oro negro, el petróleo ha sido la mejor producción de nuestros tiempos, ocupando el primer lugar en combustible, y los norteamericanos importan la séptima parte del petróleo que consumen. Esta dependencia determina una identificación también creciente de los intereses de los capitalistas norteamericanos en América Latina con la seguridad nacional de los Estados Unidos. La estabilidad interior de la primera potencia del mundo aparece íntimamente ligada a las inversiones norteamericanas al sur del Rio Bravo. Cerca de la mitad de esas inversiones está dedicada a la extracción de petróleo y a la explotación de riquezas mineras, «indispensables para la economía de los Estados Unidos tanto en la paz como en la guerra» «Históricamente, una de las razones principales de los Estados Unidos para invertir en el exterior es el desarrollo de recursos naturales, particularmente minerales y, más especialmente, petróleo. Es perfectamente obvio que los incentivos de este tipo de inversiones no pueden menos que

incrementarse. Nuestras necesidades de materias primas están en constante aumento a medida que la población se expande y el nivel de vida sube. Al mismo tiempo, nuestros recursos domésticos se agotan...» El subsuelo también produce golpes de estado, revoluciones, historias de espías y aventuras en la selva amazónica Esta parte trata de la siderurgia en Brasil y los tratados con Estados unidos, los esplendidos yacimientos de hierro del valle de Paraopeda derribaron dos presidentes, Janio Quadros y Jaöa Goulart, antes de que el mariscal Castelo Branco, que asalto el poder en 1964, los cediera amablemente a la Hanna Mining Co. Otro amigo anterior del embajador de los Estados Unidos, el presidente Eurico Dutra, había concedido a la Bethlhem Steel, algunos años antes, los cuarenta millones de toneladas de manganeso del estado Amapa, a cambio de un cuatro por ciento (4%) para el Estado sobre los ingresos de exportaciones; desde entonces, Bethelem está mudando las montañas a los Estados Unidos con tal entusiasmo que se teme de aquí a quince años Brasil quede sin suficiente manganeso para abastecer su propia siderurgia. Los minerales tuvieron mucho que ver con la caída del gobierno del socialista Cheddi Jagan, que a fines de 1964 había obtenido nuevamente la mayoría de los votos en lo que entonces era la Guayana británica.

que la producción de alimentos pudiera aumentar en proporción pareja. La oligarquía de Lima, soberbia y presuntuosa como ninguna, continuaba enriqueciéndose a manos llenas y acumulando símbolos de su poder en los palacio y los mausoleos de mármol de Carrara que la capital erguía en medio de los desiertos de arena. La explotación del salitre rápidamente se extendió hasta la provincia boliviana de Antofagasta, aunque el negocio no era boliviano sino peruano y, más que peruano, chileno. Cuando el gobierno de Bolivia pretendió aplicar un impuesto a las salitreras que operaban en su suelo, los batallones del ejército de Chile invadieron la provincia para no abandonarla jamás. El salitre y el yodo sumaban el cinco por ciento de las rentas del Estado chileno en 1880; diez años después, más de la mitad de los ingresos fiscales provenían de la exportación de nitrato desde los territorios conquistados. Al abrirse la década del 90, Chile destinaba a Inglaterra las tres cuartas partes de sus exportaciones, y de Inglaterra recibía casi la mitad de sus importaciones; su dependencia comercial era todavía mayor que la que por entonces padecía India. Entre 1886 y 1890, bajo la presidencia de José Manuel Balmaceda, el estado chileno realizo los planes más ambiciosos de toda su historia. «Cada domingo en la pampa salitrera –me contaba un viejo muy viejo- era para nosotros una fiesta

nacional, un nuevo dieciocho de septiembre cada semana» Iquique, el mayor puerto del salitre, «puerto de primera» según su galardón oficial, había sido el escenario de más de una matanza de obreros, pero a su teatro municipal, de estilo belle époque, llegaban los mejores cantantes de la ópera europea antes que a Santiago. Dientes de cobre sobre Chile. El cobre no demoro mucho en ocupar el lugar del salitre como viga maestra de la economía chilena, al tiempo que la hegemonía británica cedía pasó al dominio de los Estados Unidos. En vísperas de la crisis del 29, las inversiones norteamericanas en Chile ascendían ya a más de cuatrocientos millones de dólares, casi todos destinados a la explotación y el transporte del cobre. Se dice que Chile posee las mayores reservas de cobre del mundo, una tercera parte del total hasta ahora conocido. El cobre de chileno aparece por lo general asociados a otros metales, como oro, plata o molibdeno, lo que resulta un factor adicional para estimular su explotación. La nacionalización pondrá fin a un estado de cosas que se había hecho insoportable para el país, y evitara que se repita, con el cobre, la experiencia de saqueo y caída en el vació que sufrió Chile en el ciclo del salitre. «Excelencia: los capitalistas no conservan los bienes por motivos sentimentales, sino por razones

multimillonarios del planeta, desde Europa colocó los presidentes y ministros y planificó las matanzas de los obreros. «Los tecnócratas y los burócratas no mueren de silicosis, pero viven de ella». Dientes de hierro sobre Brasil Los Estados Unidos pagan más barato el hierro que reciben de Brasil o Venezuela que el que extraen de su propio subsuelo, el capitalismo aprovechador de la manera más baja siempre, y por supuesto el petróleo es la riqueza más monopolizada del sistema capitalista. Cerca del ochenta y cinco por ciento (85%) de la economía de América del Norte se sustenta en el acero que se obtiene de Brasil y Venezuela, pues a las siderúrgicas como convenientes la compran al menor costo posible, por eso se dice que: «Mientras el acero paga sueldos de aristocracia, el hierro paga jornales de miseria». En 1957 Hanna Minning co, compra la mayoría de las acciones de la británica Saint John Minning co, que se dedicaba a la explotación del oro de minas Gerais. Después de que se cansaron de arrojar a la hoguera o al fondo de la bahía de Guanabara los libros de autores rusos

tales como Dotoievsky, Tolstoi o Gorky, y tras haber condenado al exilio, la prisión o la fosa a una innumerable cantidad de brasileños, la flamante dictadura de Castelo Branco puso manos a la obra: entregó el hierro y todo lo demás. La Hanna recibió su decreto de 24 de diciembre de

  1. Este regalo de navidad no sólo otorgaba todas las seguridades para explotar en paz los yacimientos de Paraopeba, sino que además respaldaba los planes de la empresa para ampliar un puerto propio a sesenta millas de Río de Janeiro, y para construir un ferrocarril destinado al transporte del hierro. El petróleo, las maldiciones y las hazañas. El petróleo es, con el gas natural, el principal combustible de cuantos ponen en marcha al mundo contemporáneo, una materia prima de creciente importancia para la industria química y el material estratégico primordial para las actividades militares. Ningún otro imán atrae tanto como el «oro negro» a los capitales extranjeros, ni existe otra fuente de tan fabulosas ganancias: el petróleo es la riqueza más monopolizadora en todo el sistema capitalista. «Con el petróleo ocurre, como ocurre con el café o con la carne, que los países ricos ganan mucho más por tomarse el trabajo de consumirlo, que los países pobres por producirlo. La diferencia es de diez a uno: de los once dólares que cuestan los