Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Estadística: Definiciones y Conceptos Básicos, Monografías, Ensayos de Termodinámica de Materiales

Una introducción a la estadística, una ciencia que se ocupa de la recolección, organización, presentación, análisis e interpretación de datos numéricos. Se abordan conceptos básicos como la definición de la estadística, la historia de su uso, las ramas de la estadística (descriptiva y inferencial), y el propósito de su aplicación. Además, se definen conceptos clave como el individuo, la población, la muestra y las fuentes.

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 28/10/2022

yackelin-espinoza
yackelin-espinoza 🇻🇪

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRÍGUEZ”
NUCLEO BARCELONA
PERIODO ACADÉMICO: 2022-2
LA ESTADISTICA
Autor: Yackelin Espinoza
C.I.: 27.301.030
Carrera: Administración en Mercadeo
Sección: 10400
Prof.: Luis García
Barcelona, 13 de Octubre del 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Estadística: Definiciones y Conceptos Básicos y más Monografías, Ensayos en PDF de Termodinámica de Materiales solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRÍGUEZ”

NUCLEO BARCELONA

PERIODO ACADÉMICO: 2022-

LA ESTADISTICA

Autor: Yackelin Espinoza

C.I.: 27.301.

Carrera: Administración en Mercadeo

Sección: 10400

Prof.: Luis García

Barcelona, 13 de Octubre del 2022

La Estadística:

1.1-Definicion.

La estadística es la ciencia que trata de la recolección, organización, presentación, análisis e interpretación de datos numéricos con el fin de realizar una forma de decisión más efectiva que permiten recolectar información para luego analizarla y extraer de ella conclusiones relevantes.

Se puede decir que es la Ciencia de los Datos y que su principal objetivo es mejorar la comprensión de los hechos a partir de la información disponible.

1.2- Alcance de la Estadística.

La estadística agrupa un amplio conjunto de herramientas las cuales deben ser usadas según la necesidad específica que se necesite atender. En este sentido te mencionaré algunas de estas necesidades que la estadística te permite abordar.

1.3- Origen de la Estadística.

La estadística empieza con los grandes imperios de la antigüedad. Se han descubierto tablillas de arcilla de la civilización babilónica (5000 a.C.), escritas en notación sexagesimal, que contienen listas de personas, bienes y cantidades de alimentos traídos como ofrendas.

Del Egipto de los faraones se tienen datos mucho más exactos: listas de familias, de soldados, de casas, de jefes de familia y de profesiones. Existen documentos del siglo VI a.C. que muestran que todo individuo tenía la obligación de declarar cada año bajo pena de muerte, su profesión y sus fuentes de ingreso.

Según la Biblia (Números, 1.2), Moisés recibió la orden de contar la comunidad de los hijos de Israel, tribu por tribu familia por familia. Los romanos eran buenos administradores y hacían censos (cuyo nombre

1.5-Proposito de la Estadística.

 Conocer las características y hacer inferencias o llegar a conclusiones respecto a una población objetivo. Esto, usualmente a partir del análisis de una muestra. Esto es propio de la estadística inferencial.

 Puede permitir establecer relación entre distintas variables, hallando el posible origen de un fenómeno, estudiando los cambios en dicho evento y haciendo proyecciones sobre el mismo, de ser posible.

 En base a las conclusiones obtenidas, se pueden tomar decisiones, por ejemplo, si hablamos de un estudio estadístico realizado por el Gobierno para definir una política pública.

 En el caso de la estadística descriptiva, permite tener un estado de la cuestión, es decir, conocer las características de una base de datos, por ejemplo, calculando las medidas de tendencia central como la media o la moda.

 Sirve de apoyo a otras disciplinas como la economía, en el análisis y proyección de indicadores como la inflación o el Producto Interior Bruto. Asimismo, en el campo de la biología, tenemos la BIOESTADISTICA que analiza, en otros, datos de saludes públicas y medioambientales.

Definición de conceptos básicos como:

1.6- Individuo.

Como individuo designamos aquello que es individual, que no puede ser dividido. Se usa para referirse al ser humano, a la persona, considerada como unidad, independiente de las demás. En el habla coloquial, llamamos a

alguien individuo cuando desconocemos su nombre o condición, o cuando, pese a saberlo, preferimos no manifestarlo. También se llama individuo a una persona que forma parte de una clase o una corporación.

1.7-Poblacion.

Es un conjunto de sujetos o elementos que presentan características comunes. Sobre esta población se realiza el estudio estadístico con el fin de sacar conclusiones. El número de individuos que constituyen la población. Según el número de sujetos, el tamaño puede ser finito o infinito. Los conjuntos infinitos son algo artificial o conceptual, ya que toda población de entidades físicas es finita. (Por ejemplo) :

Población finita : el conjunto de habitantes de una ciudad, los bolígrafos producidos en una fábrica en un día, etc.  Población infinita : el conjunto de los números positivos.

(Cuando la población es muy grande, normalmente es imposible estudiar a todos los individuos)

1.8-Muestra (probabilística y no probabilística).

Probabilística:

Las encuestas probabilísticas tienen por objeto estudiar los métodos para seleccionar y observar una parte que se considera representativa de la población, denominada muestra, con el fin de hacer inferencias sobre el total. La representatividad de una muestra se garantiza con una selección metodológicamente correcta de las unidades de muestreo sujetas a investigación.

La intención de la encuesta no es describir de manera particular a los individuos que formaron parte de la muestra, sino obtener un perfil estadístico de la población.

Para esto se apoyan en un conjunto de supuestos probabilísticos sobre el comportamiento de las variables poblacionales, en otras palabras, sobre la

1.9- Fuentes.

Son una fuente de información relevante para el profesional en el ámbito de

las ciencias de la salud. Poder acceder a los datos sanitarios de

determinados ámbitos geográficos (ciudades, regiones, países,

continentes...) o consultar indicadores sobre una determinada realidad nos ayuda a tener una composición de lugar más adecuada sobre unas

circunstancias concretas. Normalmente las fuentes estadísticas en el ámbito

de las ciencias de la salud provienen de organizaciones de reconocido

prestigio en su ámbito de actuación y nos ofrecen un amplio resumen de la

situación de la salud y los sistemas de salud en diferentes áreas.

Aun teniendo en cuenta lo anterior es necesario ser muy riguroso en la

interpretación de estas fuentes y seguir unas pautas en su utilización para no interpretar los datos de forma desacertada.

2.0- Parámetros.

El parámetro estadístico es un pilar fundamental de la estadística. Gracias a

los parámetros podemos conocer la situación de la realidad, pues permite

interpretar y resumir un gran número de datos que se extraen al analizar una

determinada muestra estadística.

La media, la moda, la mediana, así como las principales medidas de

tendencia central, por ejemplo, son parámetros estadísticos. Permiten

interpretar unos datos que se extraen de una determinada población.

Asimismo, las medidas de posición no central, como serían los decirles, los

percentiles o los cuartiles, también son parámetros estadísticos. Clasificando

a la población en grupos, nos permite interpretar datos y analizar la

población.

2.1- Estadígrafos.

Un estadígrafo es una medida estadística de resumen correspondiente a los

datos empíricos de una muestra y que se utiliza con fines descriptivos o

análisis de medidas descriptivas inherentes a una muestra, las cuales pueden usarse como estimación del parámetro. Como ejemplo podría

tomarse los salarios promedio de una muestra de los empleados de la

empresa.

2.2- Variables y atributos.

En el primero de los casos se tiene un atributo, y en el segundo una variable. Para hacer referencia genéricamente a una variable o a un atributo se utiliza

el término carácter. Como ejemplos de atributos tenemos el color del pelo,

raza, idioma de un grupo de personas, y como variables su estatura, peso,

dinero que lleven en el bolsillo, etc. Si es necesario operar con un atributo, se

le asignará a cada una de sus clases (categorías) un valor numérico, con lo

que se transforma en una variable. Esta asignación se hará de forma que los

resultados que se obtengan al final del estudio sean fácilmente interpretables. Por ejemplo, si hay 3 idiomas posibles (inglés, francés y

español) podemos usar 1, 2 y 3.

2.3- Instrumento de recolección de datos: Censo, Encuesta.

Consiste en una herramienta de la cual se vale un investigador para obtener

información que le permita desarrollar su proyecto investigativo.