

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza los resultados de las elecciones regionales en colombia realizadas el 29 de octubre de 2023. Se discuten temas como el aumento en la participación electoral, los hechos de violencia que opacaron el proceso, el triunfo de candidatos tanto tradicionales como independientes en las principales ciudades del país, y el caso particular de la elección en el municipio de san gil. El texto reflexiona sobre si es mejor elegir a candidatos conocidos, aunque tengan un historial cuestionable, o arriesgarse con opciones nuevas. Además, se plantea que, más allá de las ideologías políticas, lo importante es lograr el bienestar colectivo de los ciudadanos. Una mirada integral sobre este proceso electoral y sus implicaciones para la democracia colombiana.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Mejor Malo por conocido o bueno por conocer? El pasado 29 de Octubre, más de 23 millones de personas asistieron a las urnas para elegir alcaldes, gobernadores, diputados y concejales, en esta cita electoral se definieron aproximadamente 20.000 cargos públicos, en los cuales se destaca 32 gobernadores y 1.102 alcaldes^1. En general tuvimos una jornada en paz, pero existieron varios hechos de violencia, los cuales nublaron este ejercicio. De igual forma para muchas personas los resultados demuestran el gran triunfo de la derecha y la derrota de la izquierda. A su vez, las encuestan le acertaron a varios candidatos que se mostraban favoritos y con otros sus cálculos fallaron. En las principales ciudades del país la gente le apuntó al tradicionalismo y al voto seguro, en otras se arriesgaron, rompiendo el estándar continuista, prueba de ello es Tunja o nuestro municipio. Al fin y al cabo, lo que si queda claro de la jornada es que la esperanza y el cambio, fueron puntos claves en las urnas. Las cifras de la registraduría demuestran que aumentó el número de votantes, un millón más a comparación del 2019, pero la abstención no se redujo, porque 14 millones de personas no votaron, eludiendo el cumplimiento de este deber y derecho. En relación con acontecimientos violentos lo ocurrido en Gamarra, se pudiera decir que fue el hecho más lamentable que dejó la jornada, donde un grupo de personas llega a la sede de la registraduría, para protestar por la inhabilidad de un candidato, la cual fue decretada por el Consejo Nacional Electoral , a pesar de que la registraduría de Gamarra no tenia competencia en este asunto, esta manifestación se sale de control, se esparció gasolina y fósforo alrededor de las instalaciones, originándose un grave incendio, el cual provoca la muerte de una funcionaria y deja dos personas más con graves quemaduras. De igual manera en Santiago (Putumayo) y Ricaurte (Nariño), la jornada se tuvo que suspender gracias a distintos enfrentamientos. Asimismo, durante todos estos meses de campaña existieron acciones violentas contra varias candidaturas. Según la Misión de Observación Electoral (MOE), con corte a 29 de Septiembre de 2023 se registraron 179 hechos violentos contra los candidatos, entre estos 22 atentados y 8 asesinatos. Lo anterior demuestra que el país no vive una democracia absoluta, seguimos en tiempos de amenazas, donde muchas veces el voto o la candidatura que debiera ser “libre”, se tiene que supeditar a la voluntad de otras personas, entre estos grupos ilegales, análogamente, no somos lo suficientemente civilizados para aceptar los resultados de manera pacífica, muchos piensan que la violencia todo lo vale y más si se trata de democracia.^2 (^1) https://elpais.com/america-colombia/2023-10-30/resultados-de-las-elecciones-regionales-en- colombia.html (^2) https://elpais.com/america-colombia/2023-10-30/resultados-de-las-elecciones-regionales-en- colombia.html
Analizando los resultados de las grandes ciudades, Carlos Fernando Galán ganó con más del 49 % de votos en Bogotá, sepultado a Bolívar, candidato del petrismo y a Diego Molano, representante del centro democrático, el cual quedó quinto con el 2% de la votación, lo que si fue sorprendente fueron los más de 600.000 votos conseguidos por Oviedo, el cual hizo una campaña distinta, donde su sede política fue la calle y las redes sociales su principal trampolín para darse a conocer; Oviedo no es politiquero y ese pudiese decir que fue el factor que lo diferenció, por eso logró muchos simpatizantes, como muy bien lo ha dicho el, esto no es una derrota y de pronto en un futuro se convierta en candidato a la presidencia. Ahora, en Barranquilla ganó el tradicionalismo con Alex Char, parece ser que el proyecto Char en la Arenosa es querido por el pueblo, pues ni las críticas a su manera de gobierno, ni sus escándalos familiares, o la captura de su hermano Arturo, lograron quitarles popularidad. Algo parecido sucedió en Medellín, la gente cansada del nefasto gobierno de Daniel Quintero, le conceden el triunfo a Fico con más del 70% de los votos, claro triunfo del uribismo, a la vez en Cali ganó Eder con el 40% de la votación, se pudiese decir que su esposa Taliana Vargas, ex reina de belleza tuve que ver demasiado en esto, los rumores cuentan que ella da ese toque de suerte, sino que lo confirme Aníbal Conrado o Chepe Fortuna. Posteriormente, en Bucaramanga gana Jaime Beltrán, con su gran propuesta de seguridad, muchos dicen que Beltrán es la copia barata de Buquele^3. Mientras tanto la capital Boyacense fue la gran sorpresa de la jornada, el profesor o el ruso, se convirtió en alcalde, venciendo a los partidos tradicionales de esta ciudad, él lleva más de 15 viviendo en Boyacá, le apuesta a acabar la corrupción.^4 De ese modo, en las ciudades capitales le siguieron dando la oportunidad a los mismos candidatos tradicionalistas y esto es porque la gente hace 4 años, les confió su voto a unos supuestos políticos independientes, que al fin de cuentas terminaron siendo un fiasco, prueba de esto es Cúcuta o Medellín. Y en otras ciudades, candidatos independientes vencieron a las grandes maquinarias. Por lo demás no se puede decir con certeza si es mejor malo por conocido o bueno por conocer. De igual importancia encontramos a San Gil, de nuestro municipio si podemos decir bastante y abundar más en el tema, ya que el hecho de vivir en la capital guanentina lo permite. San Gil también dio una sorpresa inesperada o rompió las reglas de la ecuación, si bien es cierto como decían muchos las elecciones estaban muy reñidas y días antes nadie se atrevía a dar un ganador absoluto, porque cualquier cosa podría pasar, pero a pesar de esto, varios rumores daban por ganador al candidato Acosta, el de la maquinaria o el del continuismo, el que estaba haciendo el todo por el todo para llegar a la alcaldía, muchos dicen que les pagaban a la gente para que sumaran a las caravanas de carros, daban dinero para recibir votos o incluso amenazaban a los trabajadores de la alcaldía o Acuasan , para que votaran por él. Pero a pesar (^3) https://cnnespanol.cnn.com/2023/10/30/colombia-elecciones-regionales-referendo-petro-analisis- orix/ (^4) https://colombia.as.com/actualidad/quien-es-mikhail-krasnov-el-ruso-elegido-alcalde-de-tunja-n/