



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza las consecuencias de la migración venezolana en perú desde 2018 hasta 2021. Se abordan las causas de la migración, las consecuencias que ha traído consigo y el peligro económico que representa para el país. Se comparan las perspectivas de diferentes fuentes y autores sobre el impacto de esta migración en ámbitos como el empleo, la delincuencia y la informalidad laboral. El texto concluye que la llegada de venezolanos ha afectado negativamente a perú, con un aumento significativo de la informalidad y la pobreza. Se trata de un análisis detallado y fundamentado que puede ser de gran utilidad para estudiantes, investigadores y público interesado en comprender las dinámicas migratorias y sus consecuencias en el contexto peruano.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Recuerda que todo texto debe tener un párrafo de introducción, algunos párrafos de desarrollo y un párrafo de cierre. Recuerda, además, que debe incluir tantas citas directas o indirectas como sea necesario; en este caso, al menos deberían ser en total tres.
Presenta las referencias de todas las fuentes que has utilizado en tu redacción, aplicando la norma o estilo correspondiente a tu facultad APA (Ciencias de la Empresa, Derecho, Humanidades), ISO (Ingeniería) o Vancouver (Ciencias de la Salud).
Indicadores Logrado En proceso Inicial No logrado Puntaje obtenido Título del texto
El título es claro y expresa con precisión el objetivo y contenidos del texto. El título es medianamente claro, expresa con claridad el objetivo y contenidos del texto. El título es medianamente claro, no expresa con claridad el objetivo y contenidos del texto. El título no es claro y no expresa el objetivo y contenidos del texto o no se incluyó un título. Estructura del texto
El texto tiene introducción, desarrollo y cierre, los que cumplen su función de manera adecuada y con jerarquía lógica de las ideas. El texto tiene introducción, desarrollo y cierre, los que cumplen su función de manera adecuada pero no con jerarquía lógica de las ideas en todos los casos. El texto tiene introducción, desarrollo y cierre, pero estos no cumplen su función de manera adecuada y con jerarquía lógica de las ideas. El texto no tiene introducción, desarrollo o cierre, y hay una fuerte carencia de ilación lógica entre las ideas. Objetivo del texto
Se cumple el objetivo de comparar tres autores respecto de un concepto clave acerca del tema de investigación. Se cumple parcialmente el objetivo de comparar tres autores respecto de un concepto clave acerca del tema de investigación. Se cumple parcialmente el objetivo de comparar menos de tres autores respecto de un concepto clave acerca del tema de investigación. No se cumple el objetivo de comparar tres autores respecto de un concepto clave acerca del tema de investigación Uso de citas
El texto contiene al menos tres citas (directas o indirectas) correctamente articuladas con el texto y presentadas respetando la norma correspondiente (APA, ISO, Vancouver). El texto contiene al menos tres citas (directas o indirectas) sin articularse correctamente con el texto, pero presentadas respetando la norma correspondiente (APA, ISO, Vancouver). El texto contiene menos de tres citas (directas o indirectas), algunas de ellas no se articulan correctamente con el texto o no están presentadas respetando la norma correspondiente (APA, ISO, Vancouver). El texto carece de citas directas o indirectas o todas ellas están desarticuladas del texto o no respetan la norma correspondiente (AA, ISO, Vancouver). Ortografía y redacción
El texto carece de errores de ortografía y redacción. El texto tiene como máximo cinco errores de ortografía El texto tiene entre seis y 10 errores de ortografía o El texto tiene más de 10 errores de ortografía o